martes, 7 de noviembre de 2017

A Fala de Xálima, fala, fabla, habla, chapurriau

A Fala de Xálima

http://falanti.eu/a-fala-de-xalima/






Las denominaciones de hablas o de fala son relativamente recientes puesto que éstas aparecen durante el transcurso del siglo pasado con los primeros estudios específicos llevados a cabo sobre este hecho lingüístico. A modo de de ejemplo, Daniel Berjano (1) escribe en 1909 al Sr. Menéndez Pidal, nombrándola como verdadera fabla de frontera, otros autores europeos las refieren en sus trabajos como hablas extremeñas.

Es ya avanzado el siglo XX cuando realmente se acuña entre los académicos y estudiosos el término fala. Consideramos que esta denominación se ha afianzado definitivamente porque a los falantes, cuando se nos pregunta sobre nuestra peculiar forma de hablar, decimos que asina falamus de sempris y principalmente porque aun pecando de reiterativos, es fundamentalmente de forma hablada como se ha venido transmitiendo esta lengua; de ahí la unanimidad para nombrarla. Las personas de mayor edad, sobre todo un considerable número de falantis de Valverde del Fresno, todavía dicen que hablamos chapurraeo, chapurrao, chapurriau o chapurrau, incluso alguna vez se registró en este mismo pueblo el término cachipurrau. 



chapurriau, chapurraeo, chapurrao, chapurriau o chapurrau, cachipurrau, Mistral, occitan
Origen término chapurriau, CHAMPOUIRAU, occitano, conocéis a Frederic Mistral ?


Estas etiquetas peyorativas pensamos que se inculcaron en el sentir común de la población de boca de las distintas personas que a lo largo de los años ocuparon puestos de poder o influencia en los distintos estamentos afincados en el enclave, como carabineros, policía fronteriza, curas, médicos, farmacéuticos, maestras y maestros… 





/ NO es nada peyorativo, sino una mezcla de diferentes lenguas. Ver origen terme chapurriau, no es despectivo o peyorativo, pero le interesa a alguien confundir con la acepción de la RAE de chapurrear.
Chapurriau NO existe en la RAE, pero sí en su variante occitana en el diccionario de occitano - francés de Frederic Mistral, Lou tresor dou Felibrige. /

https://es.wikipedia.org/wiki/Fala_(valle_de_J%C3%A1lama)


http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/fala-xalima-gallega_957332.html


https://es.wikipedia.org/wiki/Leon%C3%A9s_(asturleon%C3%A9s_de_Le%C3%B3n_y_Zamora)


http://enciclopedia.us.es/index.php/Astur-Leon%C3%A9s


http://www.celtiberia.net/es/conocimientos/?idp=1742 el castuo


https://www.eldiario.es/eldiarioex/sociedad/Fala-Sierra-Gata-ortografia-mantenerse_0_422058596.html


https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2006/04/22/junta-extremadura-recuerda-bng-fala-gallego/0003_4710238.htm igual tendría que hacer el GOBIERNO DE ARAGÓN con el CHAPURRIAU frente al catalán (casi no se habla de valenciano y aragonés)


https://digitalextremadura.com/P51857/


https://www.lanuevacronica.com/mil-anos-de-lengua-leonesa


http://www.celtiberia.net/es/conocimientos/?idp=1742


Mi pregunta es, si el Castuo o Extremeñu procede del Astur-Leonés / Bable? y si sus pobladores del norte de Extremadura provenían del Norte de la península?


Existe un estudio muy completo sobre las hablas de Xálima (Valverde do Fresno, As Ellas e San Martín de Trevello), donde se califica como lengua "abstand galaica con leonesismos" o lo que es lo mismo gallego antiguo con alguna mezcla de Leones. El trabajo se titula "As falas de Xálima e a súa relación coa lingua galega. Notas sobre o 'descubrimento' do 'galego' de Cáceres" y es de de D. Francisco Fernández Rei (Instituto da Lingua Galega da Universidade de Santiago de Compostela). El texto esta en gallego, aunque supongo que se entiende en su mayoría. Si alguien tiene alguna duda que me lo consulte. Un saludo.


https://gl.wikipedia.org/wiki/Francisco_Fern%C3%A1ndez_Rei


http://www.frontespo.org/es/fichas-bibliograficas/as-falas-de-xalima-e-a-sua-relacion-coa-lingua-galega-notas-sobre-o


http://roble.pntic.mec.es/~jrodri14/page6.html


http://sierradegatadigital.opennemas.com/opinion/xose-henrique-costas/necesidai-dunha-norma-pas-falas-du-val-du-ellas-xalima/20130903124538011163.html


http://www.academia.edu/1360676/El_habla_de_los_Tres_Lugaris_C%C3%A1ceres_._Conservaci%C3%B3n_e_identidad


http://seeplu.galeon.com/textos1/carr.html


http://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/reex_digital/reex_LXII/2006/T.%20LXII%20n.%202%202006%20mayo-ag/RV000823.pdf


https://books.google.de/books?id=5zF1DwAAQBAJ&pg=PA215&lpg=PA215&dq=As+falas+de+X%C3%A1lima+e+a+s%C3%BAa+relaci%C3%B3n+coa+lingua+galega&source=bl&ots=7T6BwleOC5&sig=2d61HHJV1q0SR_M5K9RTDlNd860&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjj7ZKIsrbfAhUSL1AKHezKCK4Q6AEwCHoECAEQAQ


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2976317.pdf


http://www.celtiberia.net/es/biblioteca/?id=1961&cadena=salvador&pagina=1


http://www.geolectos.com/Jalama.pdf


https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2006/04/30/as-falas-esencialmente-galegas-caceres/0003_4733384.htm


http://consellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_2014_Lingua-e-identidade-na-fronteira-galego-portuguesa.pdf


https://www.sermosgaliza.gal/articulo/lingua/val-do-xalima-estremadura-festexa-nosa-fala/20180817113017071457.html


http://www.aplexextremadura.com/ashe/bibliografia/08-frontera/frontera/index.html


http://www.lusitanistas.galeon.com/productos458439.html


https://www.uvigo.gal/es/node/96095


http://www.atlantico.net/articulo/vigo/curioso-600-quilometros-galicia-falen-galego-dende-hai-seculos/20181024000025674505.html


http://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/viewFile/RFRM0909110051A/9177


http://vello.vieiros.com/galegoexterior/costas.html


https://academia.gal/documents/10157/704901/Herdanza+da+lingua.pdf


http://praza.gal/opinion/val-de-xalima


http://falanti.eu/wp-content/uploads/2016/09/As-falas-das-Elhas-Valverde-e-S.-Martinho.pdf


http://www.vilardesantos.com/recursos/documentos/Covelo_-_II_Xornadas_da_Lingua.pdf


http://galegos.galiciadigital.com/es/francisco-fernandez-rei


//


Los medios de comunicación por otra parte y la facilidad actual de acceder a la información han procurado que se vaya desplazando aquel primer sobrenombre, frente a este nuevo de fala que, con el complemento de us tres lugaris (a fala dus tres lugaris), / me recuerda al tossal del rey, límite Tarragona, Castellón, Teruel / ha ido ganando terreno e imponiéndose en el territorio falante. 


Al aragonés también se le ha llamado y se le llama FABLA, de fablar, hablar, charrar. Xerrar en mallorquí.






yo parlo lo chapurriau, eu falo lo chapurriau
yo parlo lo chapurriau, eu falo lo chapurriau


Como decíamos, fueron las personas ajenas al val de Xálima las que inculcaron en la población la idea de que hablábamos mal una lengua y, fueron también, por otro lado, los investigadores tanto extranjeros como españoles los que por unanimidad se refirieron a nuestra lengua como “hablas, fablas o fala”; siendo ésta última la que se ha popularizado hasta el punto de que la propia Comunidad Autónoma de Extremadura la declara Bien de Interés Cultural en el año 2001 nombrándola “A Fala.” Siendo, tras el manifiesto firmado en Eljas el 3 de agosto de 1992 por los alcaldes de los tres pueblos del Val de Xálima, el primer documento mediante el que se protege un patrimonio intangible en Extremadura, otorgando a A Fala el mismo estatus que al resto del patrimonio histórico, arqueológico, monumental, artístico, científico…


 (1) Nació en Oviedo en 1853. Fue Registrador de la Propiedad de Hoyos y de Cáceres. Se casó en Villamiel con la mañega doña Francisca Simón Luis-Teniente de la que pronto enviudó, casándose a continuación con su cuñada María Paz. Se dedicó al estudio de la arqueología, fue miembro de la Real Academia de la Historia y de la de San Fernando, escribía los resultados de sus investigaciones sobre la Sierra de Gata en la Revista de Extremadura, publicación que ayudó a fundar. También tomó parte en la fundación del Museo Arqueológico de Cáceres.


https://www.youtube.com/watch?v=b7-_TsXLkOs


https://www.youtube.com/watch?v=Wrs_ZB8Ruq0


https://www.youtube.com/watch?v=PoLCikaFBrQ Extremadura, país plurilingüe


https://www.youtube.com/watch?v=yM-xaSwbOig&list=PLpuE6IdCs8qALBYH6nqrgtEl4HtYvrKm7


https://www.youtube.com/watch?v=qcxBmZVFiVw


https://www.youtube.com/watch?v=RU2ZiZOdcOg


https://www.youtube.com/watch?v=W-EnKu405Xk


https://www.youtube.com/watch?v=StCE8VnimnI


https://www.youtube.com/watch?v=44Wrtt0nyS4


https://www.youtube.com/watch?v=JjYYps8dhDw


https://www.youtube.com/watch?v=XOzoVHyiDew


https://www.youtube.com/watch?v=5zm_xwp3UBg


https://www.youtube.com/watch?v=sYY-CMVxBeA


https://www.youtube.com/watch?v=g-ab50Y-8Ns villancico


https://www.youtube.com/watch?v=FZ-xnsriSzk 


https://www.youtube.com/watch?v=FZ-xnsriSzk


https://www.youtube.com/watch?v=XnZC9ur1tsg


https://www.youtube.com/watch?v=nnGXk-ifFZ8


https://www.youtube.com/watch?v=XRWCE7_zVkg El gran Wyoming, idioma extremeño 


https://www.youtube.com/watch?v=La3kzI9K7Kg


https://www.youtube.com/watch?v=dPUdx4Cm4qI


https://www.youtube.com/watch?v=UUysda_XCIE


https://www.youtube.com/watch?v=wEvz32Kwrt0


https://www.youtube.com/watch?v=Kr_wlmO5MtU


https://www.youtube.com/watch?v=QEKVQSOyPxs


https://www.youtube.com/watch?v=dy38CFn4cA8


https://www.youtube.com/watch?v=5RrJJmFUXhU


https://www.youtube.com/watch?v=CIZdBdJqD_0


https://www.youtube.com/watch?v=hHSZ98UsPJY


https://www.youtube.com/watch?v=Yl-K-sJdTFs


https://www.youtube.com/watch?v=ZLMmrUtYr_I


https://www.youtube.com/watch?v=Mao9F6Rt5J8


https://www.youtube.com/watch?v=nk4tG5KXJh4


https://www.youtube.com/watch?v=kw4iOZ38S2g


https://www.youtube.com/watch?v=y94eKaxh66E


https://www.youtube.com/watch?v=T22vAacv3rI


https://www.youtube.com/watch?v=xAqfLnwXcUg


https://www.youtube.com/watch?v=0TnsxHlgXpY


https://www.youtube.com/watch?v=Isd3JcNAHBc


https://www.youtube.com/watch?v=K9eAQLpZiQo


https://www.youtube.com/watch?v=Xl5q-mHHe3U ASINA FALAMOS parte 1


https://www.youtube.com/watch?v=7RGzm4Tb0wA Elijas, historia y valor


https://www.youtube.com/watch?v=yM-xaSwbOig


https://www.youtube.com/watch?v=bUTCJKrU0B0


https://www.youtube.com/watch?v=1FOTOG8TD1Q me caguen u mu, música rock en a fala


https://www.youtube.com/watch?v=OowbUUHp3aQ&list=PLIPU9WPAEQ4dfog-nt6VhX3uHRqDgJq__


https://www.youtube.com/watch?v=Bxwqpw3xqLc


https://www.youtube.com/watch?v=v0PfR5q-4to


https://www.youtube.com/watch?v=kVKBhDqduKg


https://www.youtube.com/watch?v=LsFbJHDgyjY


https://www.youtube.com/watch?v=2Q_0i5pYAk8


https://www.youtube.com/watch?v=rMrz8yIhOEc


https://www.youtube.com/watch?v=u8IXU-aYDhM


https://www.youtube.com/watch?v=KqruSDRheHw


https://www.youtube.com/watch?v=BcJ-M4iu4JQ


https://www.youtube.com/watch?v=MMNV91MvoeQ


https://www.youtube.com/watch?v=en7mTSmDsC8 Extremadura habla portugués


https://www.youtube.com/watch?v=lrrqlEkgT14


Más en https://www.youtube.com/results?search_query=fala+extremadura



 (2) DECRETO 45/2001, de 20 de marzo, por el que se declara Bien de Interés Cultural la «A Fala». http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2001/360o/01040052.pdf


http://www.oocities.org/es/alendoval/CFernandez-Xalima.htm




As falas de Xálima e a súa relación coa lingua galega.
Notas sobre o “descubrimento” do “galego” de Cáceres
Francisco Fernández Rei



Francisco Fernández Rei, As falas de Xálima e a súa relación coa lingua galega.  Notas sobre o “descubrimento” do “galego” de Cáceres


Instituto da Lingua Galega
da Universidade de Santiago de Compostela


1. INTRODUCCIÓN

Antes de dar lectura ó meu relatorio permítaseme que dea os meus parabéns ós organizadores e ós patrocinadores deste histórico Congreso sobre A Fala do val de Xálima, á Junta de Extremadura, á Unión Europea. Iniciativa Interreg II, a ADISGATA, á Universidad de Extremadura e dun xeito moi especial á Asociación Cultural Fala i Cultura, que desde a súa constitución en agosto de 1991 moito leva feito pola plena recuperación e normalización da lingua deste val da Serra de Gata.Asemade quero manifestar publicamente o meu agradecemento ós membros do Comité Científico por me invitaren a tratar da lingua duns lugares que ata hoxe coñecía, fundamentalmente, a través dos traballos de Leite e de Cintra e de varios dos relatores presentes neste Congreso, os colegas e bos amigos Carrasco, Costas, Gargallo e Maia.

Eu nunca estivera nestes “tres lugaris” da Serra de Gata nin nada publicara ó respecto, fóra dunha curta recensión dos Sonetos valverdeiros de López Lajas (Fernández Rei 1998), editados por Costas. Xa que logo, non son investigador destas falas, pero si me considero un modesto divulgador da súa existencia, porque desde que as “descubrín” a comezos dos 90 a situación (socio)lingüística destes lugares de Estremadura tiveron sempre un apartado nas miñas clases de Lingüística Románica e de Sociolingüística Románica e nos cursos de doutoramento sobre tipoloxía e estardardoloxía románica que impartín na Universidade de Santiago de Compostela. Disto poden dar fe os 15 estudiantes da Universidade de Santiago aquí presentes invitados polos organizadores, que están a descubrir que realmente existe este “galego” de Estremadura.

En Galicia uso sempre a denominación “galego” de Cáceres –coa palabra galego entre comiñas ou entre aspas—, e non “portugués” de Cáceres porque da xa abundante bibliografía existente parece claro que estas falas, pertencentes sen dúbida ningunha ó tronco galaico-portugués, lingüisticamente teñen moito máis que ver coas falas galegas (e portuguesas septentrionais) que co portugués estándar (e falares portugueses veciños).

Ó non existir unha denominación unitaria para a lingua dos tres lugares, no título do meu relatorio preferín o emprego do nome Xálima (“As falas de Xálima”), sen saber que tamén o usaban os organizadores na portada do tríptico de solicitude de inscrición do Congreso, por ser Xálima termo propio do val, concretamente dos lugares de San Martín e das Ellas, tal como pode verse en Gargallo (1996a: 334):

Xálima (pronunciado con [S]) es el nombre que lagarteiros y mañegos dan a la montaña más alta de la zona, en cuya ladera reposa San Martín (...). Y Xálima es, probablemente, la referencia orográfica más emblemática, en lo alto de la sierra, para las tres poblaciones. Si bien son los naturales de San Martín, los mañegos, los más próximos a Xálima, los más identificados con la mítica montaña, también la reconocen en Eljas y en Valverde. Pero en el habla de Valverde, bastante más castellanizada que las otras dos, se la nombra Jálama, como en castellano. La misma montaña que en el vecino Portugal llaman Xalma.

Xa que logo, empregarei un termo xeográfico “tradicional”, aínda sabendo que son os mañegos os que máis se identifican con ese monte Xálima, sobre todo pola tradición filolóxica da denominación de Xálima [1] e das súas variantes Xalma na lingüística portuguesa [2] e Jálama en lingüistas españois [3]).Por ser esta a miña primeira contribución ó estudio do “galego” de Cáceres non me atrevín a usar no título do relatorio algunha das denominacións totalmente innovadoras propostas por Costas nestes anos como son ribeira TrevellanaVal do Río Ellas e valego [4]. Espero que no debate deste relatorio se trate este tema, como denominar xenericamente o valverdeiro, o lagarteiro e o mañego.

No meu relatorio vou falar primeiro de como en Galicia “descubrimos” estas falas “galegas” nos anos 90; logo centrareime nas particularidades lingüísticas do val, tanto nos trazos comúns ós actuais falares galegos e portugueses como os trazos propios destas falas, para o que me basearei, fundamentalmnete, nos modernos traballos de Azevedo Maia, Gargallo e Costas; e como remate tratarei de situar estas falas verbo do galego e do portugués modernos.


2. O “DESCUBRIMENTO INESPERADO” DO FALAR “ESSENCIALMENTE GALEGO” DA REXIÓN DE XÁLIMA

2.1.O meu “descubrimento” destas falas

Sendo estudiante da materia de Dialectoloxía Española, alá polo curso 1973-74, foi cando souben, estudiando o manual de Zamora Vicente, que nesta parte de Estremadura se falaba portugués, pois na introducción do longo capítulo sobre o leonés, ó trata-los lindeiros deste o ilustre académico dicía:

En Salamanca, los límites coinciden en general con la frontera política, excepto el enclave de La Alamedilla (partido de Ciudad Rodrigo), que habla portugués. Análoga entrada se verifica en dos zonas de la provincia de Cáceres: en el ángulo noroeste, donde son portugueses Valverde del Fresno, Eljas y San Martín de Trevejo, y, nuevamente más al sur, en Cedillo y Herrera de Alcántara. Una nueva entrada hace el portugués en la comarca de Olivenza, en tierras de Badajoz [5]

E como nunca estivera nestes lugares nin na zona portuguesa veciña nin nunca oíra falar a ninguén da rexión de Xálima, durante moitos anos pensei que aquí se falaba unha variedade portuguesa, sen máis, con algunhas solucións próximas ó portugués setentrional (e ó galego), polo que vagamente lembraba da lectura da excelente monografía de Maia (1977).

Cando en 1991 no programa Sitio distinto de Antón Reixa houbo un monográfico sobre “falas raras”, un deses falantes “raros” era un home dunha zona de Estremadura, concretamente de Valverde del Fresno, na estrema con Portugal. Cando vin ese programa, moito me chamou a atención o falar dese estremeño, pois eu agardaba falar portugués se cadra“raro”, pero portugués; pero aquilo parecesíame, de entrada, máis ó galego que tiña escoitado nas Portelas de Zamora ca a unha variedade portuguesa. Non me chocaraa o emprego de formas como muto ou plurais en –is (zagais, sg. zagal), pero si a total ausencia de sibilantes sonoras e de vocais nasais. E aquilo non me cadraba coa lembranza que tiña da lectura do manual de Zamora Vicente de que alí se falaba portugués, a non ser que se tratara dun portugués “raro” demais. E sei de moita outra xente que quedou impresionada do falar “raro” daquel valverdeiro do programa de Reixa, pola moita similitude que tiña co galego moderno.
Xa practicamente esquecera aquel falar “raro” de Estremadura cando nunha das pausas das sesións do Atlas Linguistique Roman nos outeiros belgas próximos a Malmedy, en novembro de 1991, paseando co colega e bo amigo Enrique Gargallo, preguntoume se vira ese programa de Reixa e qué me parecía o que falaba o estremeño. Eu ignoraba que el andase a estudiar estes falares e creo que neses días por Bélxica non me dixo que estivese preparando ningún traballo sobre eles. Por iso a miña sorpresa foi ben grande cando a finais de xaneiro (ou comezos de febreiro) de 1992 recibín o texto mecanografiado dun relatorio de Gargallo (1992), sobre o hibridismo e a vitalidade “en las hablas fronterizas (con Portugal) del Valle del Jálama (provincia de Cáceres)”, texto lido nos primeiros días de xaneiro e 1992 no XX Romance Linguistics Seminar celebrado en Cambridge.

Comezaba falando o autor de que as tres falas dese val “de hecho muy similares, descansan sustancialmente en una base constitutiva de tipo gallego-portugués (boas noitisceuchegarfieitu), lo cual parece explicarse por el origen de los primitivos repobladores de la zona (acaso en parte, también, de extracción astur-leonesa occidental)”. E engadía Gargallo, que o secular proceso de castelanización á que foi sometido este recanto estremeño “a pesar de su aislamiento de Castilla-León y del resto de Extremadura hace pocos años, dificulta, a mi modo de ver, la consideración como dialecto portugués de dicho enclave lingüístico”.

O sintético e didáctico estudio lingüístico deste relatorio tiña como anexo varias redaccións feitas á man por estudiantes de EXB dos “lugaris” estudiados. Levei ese texto á clase de Lingüística Románica, lin as redaccións sen indicar de onde eran para que os meus estudiantes tratasen de localizalas no territorio galego, de lles pareceren galegos os textos que acababan de escoitar: non dubidou ningún en dicir que eran do galego oriental, algún dixo que se cadra eran da área do galego de Asturias; pero a maioría sinalaron que debían ser das Portelas de Zamora.

http://www.xuliocs.com/autor.htm asturiano - asturianu

Meyer Lübcke, catalán, provenzal
Meyer Lübcke, catalán, provenzal


Neses mesmos días en que eu realmente estaba a “descubrir”, gracias a Gargallo, que existía o “galego” da Estremadura española, ou para dicilo en palabras de Cintra (1959: 535), cando eu andaba a descubrir “o falar também essencialmente galego da região de Xalma” fun dar unha conferencia a Vigo para falar do Atlas Lingüístico Galego. No coloquio fixen algunha referencia ó relatorio de Gargallo de Cambridge e manifestei alí que esa zona de Estremadura me parecía, salvando as distancias, unha especie de Alguero galego, que de facer unha nova rede de puntos dun atlas lingüístico un debería corresponder a esa zona. O organizador do acto, o escritor Méndez Ferrín, comentou que Jesús Vicente Chamorro, fiscal do Tribunal Supremo, que era de Valverde do Fresno (precisamente de onde era o falante “raro” do programa Sitio distinto) usara a súa fala nalgún acto en Galicia, despois de disculparse por non saber galego; pero parece ser que os asistentes non tiñan problema para entender a fala “rara” dese valverdeiro. / Como cualquier catalanoparlante que escuche o lea occitano, valenciano, mallorquín o chapurriau, un galego de frontera que escuche portugués, etc. /

O impacto que me producira o texto de Gargallo de 1992 levoume a ver e oír de novo aquel programa de Reixa e sobre todo a ler (nalgún caso reler) a bibiliografía dos lingüistas portugueses sobre as falas da região de Xalma (Leite 1927, 1933; Cintra 1959, 1974; Maia 1977), de lingüistas alemáns (Fink 1929) e españois (Viudas Camarasa 1982). E anos despois puiden oír falar directamente do tema a Gargallo en Miranda do Douro e en Cáceres (Gargallo 1994,1996a) e a Costas e a alumnos seus da Asociación “Alén do Val” en Cáceres (Costas 1996, López Moldes et alii 1996, Sóñora Abuín et alii 1996).

occitano, catalán

E remato xa estas notas sobre o meu “descubrimento”, agradecéndolle ó amigo Gargallo toda a información lingüística e a bibliografía que sobre o Val de Xálima me forneceu a comezos dos 90. Foi tamén el quen realmente me “descubriu” por eses mesmos anos que existía o aranés / gascón - occitan / e o catalán de Aragón / chapurriau /,  dos que só coñecía algún trazo lingüístico. Moita da información da situación sociolingüística da variedade occitana do Val de Arán (uns 5.000 falantes, máis ou menos coma os de Xálima) e da variedade da Franja del ponent (máis de 40.000) que manexei veume a través del.

2.2. O impacto en Galicia dese “descubrimento”

            A finais de febreiro ou comezos de marzo de 1992, nunha sesión do Seminario de Lingua Galega de COU do que formaba parte Costas González, comentei a posible existencia dunha variedade de galego en Cáceres, sobre todo a partir do texto de Gargallo (1992). Mes e pico despois, á volta de Semana Santa, Costas apareceu en Santiago con varias horas de gravación daquel “galego” de Estremadura, que el mesmo veu gravar a estes “tres lugaris”, das que me regalou unha copia. Tamén me fixo o galano dunha manchea de follas por el escritas á man, con características lingüísticas destas falas, que ampliaban considerablemente a sintética caracterización de Gargallo (1992), á vez que matizaba algúns fenómenos da monografía de Maia (1977), follas que constituían o esbozo dun traballo que publicou a finais dese ano (Costas 1992b).
Pedinlle a Costas que escribise un artigo para a revista A Trabe de Ouro para dar a coñecer desde Galicia a situación sociolingüística desa zona de Cáceres, artigo que se publicou en setembro de 1992 (Costas 1992a) e que constitúe a primeira publicación en Galicia, e en galego, sobre a orixe e a vitalidade social do falar “essencialmente galego” de Cáceres. Desde aquela Costas converteuse en Galicia no infatigable difusor e no principal investigador e coñecedor do “galego” do Val do Río Ellas ou valego, termo que prefire ós tradicionais de Xálima e Xalma, como se ve en diversas publicacións súas destes anos (Costas 1992b, 1996, 1998, 1999).

2.2.1.O “descubrimento” en abril-maio de 1992

En abril de 1992 Costas é entrevistado na Radio Galega por Xusto López Carril e a primeiros de maio en diferentes medios escritos galegos recóllense declaracións tamén de Costas sobre a existencia do valverdeiro, do lagarteiro e do mañego e sobre o tremendo orgullo e grande autoestima da maioría deses 5.000 falantes cara á súa variedade lingüística, tan próxima ó galego moderno en moitos aspectos.

Cando a primeiros de maio de 1992 se presentaron os Premios da Crítica Galicia, a prensa escrita falou da existencia de estremeños que falan galego. Así, El Correo Gallego do mércores 6 de maio de 1992 (p. 35), na ampla información deses Premios, nun recadro baixo o titular “‘Benvida’ ás 5.000 persoas dun Val extremeño que falan galego” fálase do “descubrimento” de Costas. A información do Correo remataba deste xeito:

Os organizadores do certamen dan a “benvida” a estes irmáns na lingua” descoñecidos ata hoxe, “para que o voso exemplo sirva para tanto ‘patufo desleigado’ de cómo uns descendentes de galegos manteñen a fala logo de tantos séculos de afastamento do país”.

Outro xornal, Diario 16 de Galicia, tamén do 6 de maio de 1992, na cabeceira da p. 44 tiña o seguinte titular: “Cinco mil persoas falan un dialecto galego en Extremadura. Presentada en Santiago a XV edición dos Premios da Crítica Galicia 1992”. Terminaba a información con estas palabras:

Mais a intervención que levantou máis interés foi a de Henrique Costas que ven de realizar unha viaxe de traballo por terras extremeñas, concretamente por tres concellos da provincia de Cáceres (Valverde do Fresno, As Ellas e San Martín de Trevello) nos que a maioría dos seus cinco mil veciños falan habitualmente unha variedade lingüística da familia do galego-portugués, moi directamente emparentada con algúns dialectos surorientais do galego.
Atá o de agora pensábase que dita lingua era unha variedade máis dos falares portugueses que se dan noutros concellos extremeños e salmantinos que pasaron a dominio español no século pasado tralo breve episodio da Guerra dos Laranxos entre España e Portugal.

Días despois o semanario A Nosa Terra, no nº 522, de 14 de maio de 1992 (p. 26), na crónica do fallo dos Premios da Crítica de 1992 terminaba referíndose á presencia dun representante dos falares da rexión de Xálima na Cea dos devanditos Premios:

Pero a maior novidade desta XV edición foi a preséncia dun representante de 5.000 veciños que viven nos concellos extremeños de Valverde do Fresno, As Ellas e San Martiño de Trevello que falan unha língua da família galego-portuguesa, emparentada directamente con alguns dialectos Sul-orientais galegos.

            O inesperado “descubrimento” da fala dos “tres lugaris” tamén se tratou en publicacións de difusión restrinxido, como no boletín ’17 de Maio’. Día das Letras Galegas de 1992, editado pola Asociación de Veciños ‘Os Tilos’, do concello coruñés de Teo estremeiro co de Santiago. Nese boletín Xosé María Lema publica o artigo “Valverde, As Ellas e Trevello: tres concellos de Estremadura que teñen unha variante do galego como lingua propia (Breve noticia dun descubrimento inesperado)” (pp. 7-11).
            O autor desta “breve noticia” empezaba referíndose ó mencionado programa de Reixa na TVG:

                Hai uns meses, na Televisión de Galicia, Antón Reixa entrevistaba no seu lembrado programa Sitio distinto a un home de mediana idade procedente de Valverde del Fresno, unha vila de Estremadura lindeira con terras portuguesas. Aquel estremeño de pura cepa, do que non acordo o nome, entendía perfectamente ó entrevistador e respondía ás preguntas deste nunha fala que se asemellaba moito á nosa. Calquera de nós aseguraría que aquel home de terras tan lonxanas e tan distintas ás nosas se estaba a expresar no noso mesmo idioma ¿Como era iso posible?

            Logo Lema daba interesante información (socio)lingüística dos falares de Xálima (“fugaces notas que agora se publican neste boletín case en verdadeira primicia, en espera de que moi axiña a prensa galega se faga eco”), notas fornecidas fundamentalmente por Costas González. As “fugaces notas”, que realmente contiñan algunhas das primicias de que Costas (1992a) informaría no artigo de setembro de A Trabe de Ouro, remataban cunha referencia á presencia de xente de Xálima na Cea dos Premios da Crítica celebrada en Vigo:

                Unha representación destes tres concellos estremeños acudiu o sábado 9 de maio á Cea das Letras en Vigo. Un deles pronunciou unhas palabras de afecto no seu idioma nativo e recibiu o aplauso unánime dos asistentes como premio exemplar á defensa da súa identidade cultural e lingüística. O exemplo que nos dan ben o merece.
           
2.2.2. O ronsel do “descubrimento”

            Desde maio de 1992 ata maio de 1999 os diferentes medios seguiron informando do “descubrimento” do “galego” de Cáceres, á vez que se impartiron conferencias en diferentes ámbitos sobre a situación sociolingüística da rexión de Xalma. E case sempre, dun xeito ou doutro, o infatigable Costas andaba polo medio. Sen ánimo de exhaustividade, sirvan como mostra do ronsel deste “descubrimento” os seguintes feitos:
- O xornal El Correo Gallego do mércores 4 de agosto de 1993 publicou unha reportaxe que ocupaba toda a p. 35, co título“Val de Xâlima: un ‘sangrilash’ en Cáceres para a lingua galega. Unhas nove mil persoas falan un dialecto do galego-portugués”, aclarando que no Val de Xâlima hai 5.000 falantes e o resto na emigración. Entre outra información dábanse os resultados dun inquérito sociolingüístico baixo o titular “Todos queren que a ‘fala’ estea na escola”.
- En 1993 creouse na Escola de Maxisterio de Pontevedra, promovida por Costas, a “Asociación Alén do Val de Investigación Lingüística e Cultural”, que editou para o ano 1994 o Primeiro calendario no galego do Val do Ellas (Extremadura) e que realizou diversas investigacións, algunhas delas presentadas no I Congreso Internacional Luso-Español de Lingua y Cultura en la Frontera /I Congreso Internacional Luso-Espanhol de Língua e Cultura na Fronteira (Cáceres, 1/ 3 decembro 1994)[6].
- Con motivo do IV Congresso da AGAL (Vigo 28.10/1.11 1993), Gargallo, que xa tiña descubertas as falas de Xálima cando moitos galegos empezamos co “descubrimento” veu a Galicia para falar do valverdeiro, do lagarteiro e do mañego (Gargallo 1996b).
- Nas Xornadas sobre a normalización das outras linguas hispánicas (9 /17 marzo 1994), celebradas na Facultade de Filoloxía da Universidade de Santiago Costas impartiu unha conferencia sobrea situación sociolingüística do Val do río Ellas. E nalgunha outra ocasión desprazouse a Compostela para volver a falar do tema.
            O martes 26 de abril de 1994 a escritora María Xosé Queizán publicaba no xornal Faro de Vigo o artigo “A Fala de Xálima”, que empezaba cunha fermosa descrición dese verde val[7]:

No extremo noreste da provincia de Cáceres encontramos un agachado val, protexido por altas montañas de Castela asi como do territorio extremeño. Desde a estética paisaxística galega, é a rexión máis bonita de Extremadura. Parece que reencontramos a nosa terra nese canto milagrosamente verde (cando se chega da estepa abulense), con amable vexetación, arboredas, ríos, clima suave e cultivos mediterráneos.

            Referíase logo á fala de Xálima, para rematar referíndose á importancia da fala como signo identitario e á reclamación de medidas polos seus propios falantes para a protección e normalización desa variedade lingüística:

                Por iso, conscientes de que a sociedade actual amenaza a conservación da lingua
e de que hai unha tendencia á disminución do seu uso (entre os veciños de máis de 40 anos e os menores de 20, o uso descendeu 6.25%), reclaman por unanimidade medidas para protexela, que se institucionalice na vida local e no ensino escolar e se leve a cabo un programa de normalización lingüística e gramatical.
                Sen dúbida é unha boa lección para tanta xente de nós, despreocupada pola nosa lingua, o interese que mostran pola conservación dese primitivo galego que non conta con textos escritos. Teñen só literatura oral, contos populares, poesías , coplas e refráns. E, desde aquí deberíamos axudar nesa conservación.

- O domingo 13 de marzo de 1994, en hora nocturna de máxima audiencia, o programa Informes TVG da Televisión de Galicia estaba todo el dedicado á fala de Xálima. O xornal La Voz de Galicia dese mesmo día (p. 77) resaltaba na sección “Guieiro da TVG” esa emisión, co titular: “Informes TVG: en Extremadura también se habla gallego”. Entre outra información, A. C. P. dicía o seguinte:
 Informes TVG (...) centra hoy su tiempo de emisión en un pequeño valle al norte de Cáceres, en el que viven unos 5.000 habitantes que mantienen viva una lengua arcaica muy semejante al gallego medieval. Los lingüistas atribuyen la existencia de la misma a la repoblación de estos territorios conquistados a los moros allá por los siglos XII y XIII. La mayoría de los colonos procedían de Galicia, y a lo largo de 700 años mantuvieron esta variedad idiomática.

En 1997 nun libro de 1º de Bacharelato de Lengua castellana y literatura, de editorial e autores non galegos, na unidade 4 “Las lenguas de España y sus variedades dialectales. El bilingüismo” (pp- 48-61), no apartado do galego (pp. 58-9) hai un mapa do territorio lingüístico ó que se engade o “alguero” de Cáceres e unha brevísima información sobre estas falas. O mapa vai precedido do seguinte texto:

Se habla gallego en las cuatro provincias gallegas, la franja occidental de Asturias, la región leonesa del Bierzo, la comarca de Sanabria al noroeste de Zamora y en los ayuntamientos de Valverde do fresno, As Ellas y San Martiño de Trevello al noroeste de Cáceres.

            E no apartado “Dialectos del gallego” fálase dos tres bloques existentes (occidental, central y oriental), ó que se engade o seguinte:

                Por otra parte, el habla de los ayuntamientos extremeños de Valverde do fresno, As ella y San Martiño de Trevello emplean formas como cancións y verán y se individualizan por registrar el diptongo ei en lugar del gallego eu: ei, mei, sei, bebei, por eu “yo; meu “mío”, seu “suyo”, bebeu “bebió”, etc...[8]

E a proba de que non decaeu o interese sobre o tema en Galicia é a recente publicación en La Voz de Galicia dunha ampla reportaxe no suplemento de Los domingos de la Voz, baixo o titular “El gallego extremeño. Xálima, el valle orgulloso” (4.4.99, pp. 1-4), acompañado con fotos diversas onde se ve o uso do “galego” no rotulado de rúas, algunha praza e establecemento comercial. O autor do texto e fotos, J. R. Alonso de la Torre, é un profesor estremeño afincado en Galicia.
A ampla reportaxe ten debaixo do titular este encabezamento:

¿Qué país es éste donde las gentes tienen la tez, el pelo y los ojos más claros que aceitunados; donde las familias se apellidan Estévez, Gundín, Frades o Fandiño; donde los bosques de carballos descienden mansos e imponentes por las laderas, los niños comen bican y dicen herba, horta y merda y los mayores van al bar ‘A Tasca’, viven en la Plaza da Constitución y parecen más retorcidos y desconfiados que sus vecinos de los pueblos cercanos?

            O semanario A Nosa Terra no nº 883 de 20 de maio de 1999, na p. 26 comezaba con estas palabras a información sobre a celebración do Congreso de ‘A Fala’.

                Os días 20 e 21 de Maio celébrase o congreso sobre A Fala nos concellos do Noroeste extremeño Valverdi du Fresnu, As Ellas e San Martin de Trevellu, no val de Xálima. A Fala é unha modalidade lingüística do bloque galaico-portugués que apresenta un grande paralelismo co galego actual pero con influéncia do extremeño e do asturiano. A sua conservación con conta non nengun apoio institucional, de ai a importáncia que os organizadores dan a este congreso, que inauguran os alcaldes da zona.                                          


3.      TRAZOS GALEGOS DAS FALAS DE XÁLIMA[9]

3.1.Trazos comúns á xeneralidade das falas galegas

Entre os trazos lingüísticos caracterizadores da rexión de Xálima uns son comúns á xeneralidade dos actuais falares galegos e portugueses, como a ausencia de ditongo en formas como portanosaboaovu e queruherbacastelumocela[10]; a presencia de ditongos decrecentes oiei en palabras como noitioitodereitumaeira “madeira” e noutras como oitru “outro”, poicu “pouco” [11] e ei “eu”, mei “meu”; o mantemento de F- latino (fariñafornufome), sen que se rexistre a aspiración propia das falas salmantinas e cacereñas próximas; a perda de –L- e de –N- (ceumoíñu/muñu“muíño”; coelluceal “cear”) e a reducción das xeminadas –LL- e –NN- (aquelamarteluanucabana); resultado [´] dos grupos –LJ-, -K’L- e –G’L- (alloabellatella)[12]; e artigo o(s)a(s).
            Outros fenómenos propios dos falares de Xálima son caracterizadores das falas galegas e do portugués setentrional, particularmente trasmontanos, fronte ó portugués estándar (e as falas centro-meridionais). Entre estes fenómenos está a inexistencia da oposición fonolóxica entre a bilabial /b/ e a labiodental /v/ (chavi, bo viñu, con betacismo nos dous casos); mantemento da africada prepalatal [tS] en formas como chocalluchover, sen a desafricación característica do portugués padrón (e centro-meridional); terminación –eu, -eea en formas como cheu, centeu aveavea no canto de cheio, centeio aveiaveia dos falares portugueses veciños[13]; terminación –o [u] na P3dos perfectos fortes (disso/dixofeio/fido/ fizo “fixo”; pujo/puso “puxo”; quijo/quisso “quixo”)[14]; radical fag- de formas verbais como fago fagafagas[15]; a forma impersoal hai de haber[16]; e radical viñ- no tema de perfecto de vir (viñeviñestes, viño... viñera...)[17].
            Ademais existen fenómenos da rexión de Xálima que son propios do galego fronte ó portugués, incluídos os falares setentrionais. É o caso da ausencia de fonemas vocálicos nasais e a existencia do fonema nasal velar nas formas do artigo indeterminado unha e compostos algunhaningunh (e variante niñunha), así como en unhus, que convive con uns en Valverde e con us nas Ellas e San Martín[18]; do alomorfo lo(s)la(s) en sintagmas como agarra-lo cabalo, propio da maioría dos falares galegos[19] e das contraccións óós resultantes do encontro da preposición e o artigo, xerais en galego[20].
           
3.2. Xálima, “maqueta” do galego dialectal

Segundo Costas (1992b: 86), as falas desta rexión de Cáceres constitúen unha maqueta da dialectoloxía galega:

Diciamos que estas falas supoñen –na nosa opinión- unha maqueta de moitos fenómenos fonéticos, morfolóxicos e léxicos que se dan a maior ou menor escala por todo o noso territorio lingüístico, e, máis concretamente, as semellanzas e paralelismos son ben evidentes coas falas bercianas, zamoranas e do leste de Ourense”.

 Paréceme ben atinada esta idea de estarmos diante dunha maqueta do mapa dialectal galego, como pode comprobarse cos seguintes fenómenos.

3.2.1. Fonética

No que respecta ás sibilantes, en Valverde hai un sistema semellante ó dos falares galegos non seseantes, que é o maioritario no galego oral: /Sdeixal, xugu (e nalgúns casos /S/ > /x/ jovis “xoves”, ajudal “axudar”), /s/ setecasa e /Tdociquinci.
 Nas Ellas e en San Martín hai un sistema arcaico de sibilantes que lembra, en certo modo, o de falares galegos da Limia Baixa ourensá e o de Hermisende nas Portelas de Zamora. Así, consérvase a distinción entre as palatais fricativas sonora [Z] de gentijovisajual “axudar”, jinja guindilla” e a xorda [S] de axín “pemento”, caixa, oposición característica do portugués moderno fronte ó galego; e tamén se conservan distincións medievais entre xordas e sonoras dento-alveolares, como ocorre entre [s] de setipassal e [z] de casacoisa ou entre [T] de ceuforza e [d] / [D] de quindinaridis (sg. narí)[21].
A interdental [T] desaparece sempre en posición implosiva final nos tres lugares: devecrucapá, formas de singular correspondentesdecisveciscruciscapacis en Valverde e a dedisvediscrudiscapadis nas Ellas e en San Martín (Costas 1992b: 96). O fenómeno xa fora salientado por Maia (200-1) ó referirse conxuntamente á perda de –(ou –z) final de palabra, que “por vezes, desaparece por completo, mesmo em casos em que –funciona como morfema de plural. Exemplos: dé “dez” (Elj., S. Mart.), ôa bê ‘uma vez’ (Elj., S. Mart., Valv. del F.), ôa bô ‘uma voz’ (Elj.), tu cai ‘cais’ (2ª pes. do pres. do indicativo de cair) (Valv. del F.)”[22]. Maia considera que a presencia deste fenómeno lingüístico se explica “certamente, por influência dos vizinhos falares espanhóis da Extremadura, onde é um facto corrente”. Posiblemente conviña xebra-los casos (esporádicos) de aspiración e perda de –s, fenómeno sen dúbida estremeño e andaluz, da constante perda da interdental. No galego zamorano de Porto e en puntos espallados de Ourense rexístranse formas sen –z [T](vonocru[23]capárapá).
 Hai solucións de Xálima que son características do galego oriental, particularmente de puntos do Bierzo e das Portelas de Zamora, así como de zonas de Ourense próximas. É o caso de formas como cuteloescutartruta e luta(Costas 1992b: 89), solución semellante á portuguesa e non á do galego estándar (e maioritario no galego oral) coiteloescoitartroita, loita. E o mesmo ocorre coa terminación –ai por -ade en verdaicidai / ciai[24].

3.2.2. Morfoloxía nominal e pronominal

 No plural das palabras oxítonas rematadas en –n, tal como sinala Costas (1992b: 92) rexístrase a solución –ns do galego occidental (e do galego estándar) en Valverde (ladrónsrazóns, folgazáns) e a solución –do galego central nas Ellas e en San Martín (lairósradós, folgazás. Estas formacións de plural á galega (e non á portuguesa), que non son descoñecidas dalgúns falares trasmontanos[25], xa foran salientadas por Maia (1977: 216-7):
       
Em Valverde del Fresno, às formas do singular em –on correspondem formas de plural em –ons, à semelhança do que acontece no galego occidental: ratóN, pl. ratóNscopetóN, pl. copetóNsbotóN, pl. botóNs.
        Nas Eljas, onde as formas de singular terminam em –ó, as de plural terminam em –ós, tal como acontece no centro e noroeste da Galiza: jamó, pl. jamóslimó, pl. limósbotó, pl. botós , etc.
        Em San Martín de Trevejo, no singular encontram-se formas em –ón a que correspondem no plural formas en –ôstragóN, pl. tragôs;pulmóNpulmôs, etc. O falar de San Martín de Trevejo ocupa, pois, uma posição intermédia, poderíamos dizer de transição, entre o falar de Valverde del Fresno e o das Eljas. Esporadicamente registei uma forma de singular em –ô a que corresponde uma forma de plural em –ôstapôtapôs.

Nas palabras polisílabas en –a solución xeral é –is en Xálima (animaispapeiscandís, españoisazuis/aduis), como en portugués e galego estándar, aínda que no galego dialectal esta solución só é propia de falas orientais. Nos monosílabos a solución é –les (malesmelessoles). Así e todo, rexístrase cuais nun texto valverdeiro de comezos de século (Costas 1992b: 91)[26].
Nas terminacións –ANU, -ANA a solución de singular dos tres concellos é –án, como no galego occidental (veránmanmiñánran). Sen embargo no plural en Valverde a solución é a do galego occidental (veránsmansmiñánsrans), mentres que nas Ellas e en San Martín o resultado de –ANAS (miñásras) coincide co galego centro-oriental e o de –ANOS (verásmas) só se rexistra nalgúns falares de transición entre o galego occidental e o central[27].
Nos pronomes átonos non hai a distinción te che propia da maioría das falas galegas (e do galego estándar). O teísmo de Xálima, que é propio do portugués e mais de falas galegas do Baixo Miño e dá área das Portelas de Zamora, ten un correlato nas formas sen palatalizar leles. Tal como sinala Costas (1992b: 101) “isto ocorre exactamente igual no galego-zamorano e nalgunhas falas do nordeste portugués onde non se deu palatalización ningunha dos dativos te ele che lle”.
Nos demostrativos as formas neutras estan hipercaracterizadas, como en portugués e en áreas do galego: isto/aquistoiso/aquisoaquilo. As formas aquistoaquiso rexístranse en xente maior (Costas 1992b: 102).

3.2.3. Morfoloxía verbal
     
      Nas desinencias verbais rexístranse solucións comúns ó portugués, que en galego unhas veces son propias da xeneralidade das falas occidentais (a vocal temática en (tu) comeste(s) “comiches”) e outras veces sono dalgunhas falas occidentais dalgunhas orientais (o sufixo número-persoal –ste(s) da P2 dos perfectos). Na P5, agás nos perfectos, o sufixo número-persoal é –is (soisdis “ides”, cantaischegabais), como en moitas falas do galego oriental e en portugués (Costas 1992b: 105).
Tamén hai algún fenómeno propio de Xálima que é característico dalgunhas falas occidentais galegas e do portugués dialectal, pero non dos estándares galego e portugués. É o caso da terminación í na P1 dos perfectos en –ar de formas como agarrí “agarrei”, chorí “chorei”, semellantes ós agarrínchorín do galego da Ría da Arousa e da Ría de Pontevedra. Esta solución non é descoñecida dos falares do Ribatejo, da Beira Baixa e mesmo da raia trasmontana[28].
            A forma fel[29] “facer” das Ellas e San Martín é semellante a fer dalgún punto do galego de Asturias; e o mesmo pasa con trel “traer” de San Martín, que corresponde a trer tamén da Terra Navia-Eo asturiana[30]. A presencia dun radical regularizado oiv-/uiv- de oivir/uivir en todo o presente de ind. (oibu, oibis, oibi, uibimus, uibís, oibin) e do presente de subx. (oibaoibas...) é semellante ó que pasa nas falas do sur de Ourense, das Portelas de Zamora e nalgunhas meridionais de Pontevedra, onde se rexistra ouvir ouvoouves... ouvaouvas..(Fernández rei 1990: 101)[31]

3.2.4. Léxico

            Na análise do vocabulario de Sabugal, Xálima e Alamedilla Maia (1977: 498) salientaba o mantemento na rexión dun elevado número de arcaísmos, moitos deles comúns a falares de “além-fronteiras”, á vez que sinalaba as grandes afinidades léxicas co galego, co astur-leonés e co trasmontano:

São também muito numerosas as afinidades entre o léxico da região explorada e o de outras zonas peninsulares, de conhecido carácter conservador: o galego, os idiomas asturo-leoneses e o falar trasmontano em geral e, de uma maneira particular, os falares da faixa trasmontana fronteiriça”.

            Hai moitos vocábulos de Xálima e da zona portuguesa fronteiriza que non se rexistran na zona trasmontana, pero presentan formas afíns en leonés e asturiano. E moi “expressivas são também as afinidades lexicais como o galego”. E verbo disto cita formas como a donezinha (e variantes como denozinha) de Xálima[32] e o arcaísmo fieito de Valverde e de San Martín, “mantido noutras zonas conservadoras de Portugal e na Galiza”[33] . Outras formas que cita Maia (1977: 502) afíns ó galego son mai en Valverde, e poñer de Valv. e poñel de San Martín .
Podería engadirse algunha outra como almozal de Valverde e almodal das Ellas, do vocabulario de Maia (1977: 287), que corresponden a almorzar da maioría das falas galegas para referirse á acción de “tomar o pequeno almoço”. Nos falares trasmontanos Santos (1967: 290) rexistrou almo(r)ço en Vinhais, en puntos de Bragança e no mirandés para esa primeira comida do día, de igual xeito que existe almorzar con esa significación en asturiano.
Maia sinala para a rexión de Xálima a existencia de arcaísmos como migrá “granada” (port. romãmigreira migradeira para a árbore (port. romãzeira e romeira)[34], formas que non se rexistran en galego moderno, en parte porque esa árbore en Galicia é un exotismo. De tódolos xeitos, no canto da forma castelá usada normalmente en galego, ben se podería reintroduci-la migrá (e a migreira) tan viva no “galego” de Cáceres.
 Segundo Costas (1996: 369), no inventario léxico é onde máis se aprecia o carácter arcaico e arraiano das falas do val do Ellas, “de sitio distinto rodeado de portugués beirao e castelán aleonesado”. E é no léxico onde se pode apreciar igualmente a “maqueta” dialectal do galego:

                “Con todo, percíbese perfectamente a orixe galega (ou galego-portuguesa) de boa parte dos nomes comúns, dándose a coincidencia que nun espacio xeograficamente tan reducido coexisten plenamente vivos sinónimos de distribución dialectal por toda Galicia: estadunchu-funqueirucerdeira-cereixeirasobreira-carrasqueirachíchari-ervilladinusiña-doniña, etc., etc...; son ben presentes tamén arcaísmos do tipo mu-múaargolas, ou o verbo estoxar [‘aforrar], etc”.
        
Logo refírese Costas ós cambios semánticos en moito do vocabulario de Xálima:

pero o máis normal para un galegófono, desde o punto de vista semántico, son os cambios parciais de significado que sufriron moitas palabas, así, sobrau ou palleira é a traducción do noso faiado (mesmo nas casas modernas), boiga cortellu son sinónimos, a xeira é unha extensión pequena de terra (a que se dá labrado nun día), o alén é calquera campo situado algo lonxe, xaneira é a primeira cría dun animal (mesmo onde se perdeu o nome do mes e foi sustituído por eneru), encoirarse é o usado para espirse, lambón dise dunha persoa malvada, o xabri é só a masa para facer muros, etc., etc.[35]


4. TRAZOS NON GALEGOS DAS FALAS DE XÁLIMA
                       
4.1. Trazos propios do castelán

Na rexión de Xálima son de emprego xeral fenómenos morfosintácticos que, de entrada, parecen castelanismos. É o caso da anteposición dos pronome átonos, que segundo Maia (1977: 272) “são quase sempre proclíticos: a mandorim ‘mandaram-na’ (Elj.), a ponhemos ‘pomo-la’ (S. Mart.), o querim ‘querem-no’ (S. Mart.), a levam ‘levam-na’ (Valv. del F.)”. Verbo deste fenómeno Costas (1992b: 102) sinala que a lingua do val do río Ellas se arreda do galego, portugués e astur-leonés, e se acaroa co castelán, brasileiro e –relativamente- co galego medieval.
E tamén debe ser por castelanismo o uso do auxiliar haber para forma-lo pretérito perfecto (ha comprau“compraches”, has uiviu “oíches”; há bindo “veu”), co mesmo valor do tempo en castelán, ó igual có uso deste auxiliar para o pluscuamperfecto de indicativo (había dau “dera”, había dito “dixera”)[36]. Segundo Costas (1992b: 103) é “moi probable que sexa un castelanismo que prendeu doadamente debido a que existían xa unhas formas arcaicas, unha base, propicias para a súa adopción plena”[37].
No terreo da fonética Gargallo (1999: 32) sinala a existencia de numerosos castelanismos con [x] nos tres concellos da rexión de Xálima: fijarsijuniujuliuvilgin “virxe[38]. Por outra parte, a existencia dun sistema vocálico de cinco fonemas /a/, /e/, /i/, /o/, /u/, sen a oposición fonolóxica /E/ - /e/, /O/ -/o/[39], característica do galego e do portugués é un dos trazos que Gargallo (1999: 31) inclúe entre os de continuidade xeográfica co castelán común de Estremadura e/ou da primitiva zona leonesa, ó igual cá neutralización r/l implosivo (idil/idel “dicir”, fel/ficel “facer”), o betacismo e o “yeísmo”.

            No léxico da xente nova hai moitos castelanismos, que tamén se poden rexistrar en galego, especialmente en neofalantes urbanos.Verbo da “brutal penetración de castelanismos” no vocabulario da mocidade da rexión de Xálima dicía o seguinte Costas (1996: 369):


É fenómeno xeral a penetración brutal de castelanismos na fala dos máis novos, dos máis escolarizados –descoñecedores parciais dos traballos rurais, oficios tradicionais, léxico da flora e da fauna, etc. etc.- así, non é de estrañar que escasísimos menores de vintecinco anos non soubesen dicir como lles chamaban os seus avós á abubilla, á nutria, á golondrina, á árbore que dá ciruelas ou mesmo ó dedo meñique. Ninguén se avergoña de falar valverdeiro, mañego ou lagarteiro, pero todos son perfectamente conscientes de que os novos xa non utilizan os nomes bubela ou galu do campu ou popa, nin lundria ou lundra, nin anduriña, nin ameixeira, nin deu minguichi. A escola está conseguindo un dos seus obxectivos: borrar, varrer, as peculiaridades lingüísticas, desnaturaliza-las falas autóctonas: uniformar pouco a pouco en castelán.

4.2. Trazos astur-leoneses
           
            Na fonética dáse en todo o val o paso --i (alboroquimercolis “mércores”, jobis “xoves”), como no dominio astur-leonés, pero en ningunha parte ten este fenómeno a xeneralización da rexión de Xálima (Maia 1977: 159-60). Tamén é común ó astur-leonés o paso de -> -u (comerciucestu), fenómeno que se rexistra en portugués.
            Outros leonesismos afectan a parte do val, como ocorre coa presencia da velar xorda [x] en formas como lon[x]i“lonxe”, a[x]udal “axudar” ou [x]ovis “xoves” de Valverde (Costas 1992b: 95-6), ou coa terminación –orin dos perfectos en –ar de formas como chegorindeixorin das Ellas e San Martín, fronte a chegaran de Valverde (Costas 1992b: 105)[40].
Nas falas de Xálima hai algúns leonesismos léxicos como brimbe “vimbio”, fambrentu famento”, fembra femia”, llaris “gramalleira” e jeno [x] “feo” (herba seca).

4.3. Trazos característicos de Xálima

A isto habería que engadir outros fenómenos propios da rexión de Xálima (ou dalgunha das falas), que nalgún caso existe nas falas estremeñas próximas, pero que non se rexistran nin en galego nin en portugués.
É o caso da perda do –d-, xeralmente procedente de –T- latino, que se rexistra nas Ellas e en San Martín, mentres que en Valverde está moi máis conservada: boa / bodaboiga / budegam(a)eira / madeirateniol / tenedol, universiai / universiai, pero  A Ciai para se referiren tanto valverdeiro como lagarteiros e mañegos á vila salmantina de Ciudad Rodrigo, a mesma que os portugueses arraianos din A Cidade (Gargallo 1999: 30)[41]. A desaparición deste –d-, querelaciona as falas de Xálima coas do castelán coloquial meridional e coas do asturiano central, tamén se produce nos casos de fonética sintáctica: diñeiru vs. o iñeiru, de xeito que tamén se rexistran sen condicionar formas como udia“ducia, ider/idir “dicir”, eitar “deitar”, etc. en calquera contexto fonético (Costas 1999: 95).
O grupo latino –TR-mantense sempre como -dr- en Valverde (madripedra) pero evoluciona a –ir- sen excepción en San Martín e en menor medida nas Ellas (mairipeira) (Maia 1977: 204-5, Gargallo 1999: 30). O resultado –ir- rexístrase esporadicamente en estremeño e é bastante xeral en aragonés. Na caracterización das falas de Xálima Costas(1992b: 95) só atribúe ó mañego, “a fala máis arcaizante das tres” as formas con –ir- (lairónpoirirmairepairelairillo); e asemade lembra a existencia de formas galegas e portuguesas como paimãemai/nai e cadeira, entre outras, que “sufriron un proceso semellante, igual que a palabra galega peirao se non é un provenzalismo; en mañego dise que un camiño está ‘empeirao’ se ten o chan cuberto de laxas ou lousas ou ‘peiras’”.
A aspiración de –final de sílaba ou de grupo, que caracteriza toda a área andaluza e doutras zonas centro-meridionais españolas, entre elas a área de Estremadura ( (Zamora Vicente 1970: 319) rexístrase na rexión de Xalma, chegando a desaparecer: abepa “vespa”, chipa “chispa” en San Martín, cácara “casca” nas Ellas. En mañego cando o vai seguido de /p/ ou /k/ o resultado final da aspiración é a aparición dunha especie de xeminada [pp] (abepeiro), [kk] (carraqueiraequerdo)[42].
Exclusivas das falas de Xálima son as formas do posesivo masculino mei(s)tei(s)sei(s) e o pronome tónico ei de primeira persoa, coa especial evolución do ditongo eu nesas formas a que me referín máis arriba. Esas formas non se rexistran nos falares galegas nin nos portuguesas[43]. O posesivo distributivo masculino é caunsei “cadaseu” e o femenino caunsúa “cadansúa”.
Este ditongo –ei é normal nas Ellas e en San Martín na terminación da P3 dos perfectos fracos verbos en –er (comeibebeiaparecei), mentres que en Valverde estas formas conviven coas propias do galego e do portugués (comeubebeuapareceu) (Costas 1992b: 104)[44].


5. AS FALAS DE XÁLIMA, UN “BACELO” DO GALEGO ANTIGO

            A insólita existencia do “falar também essencialmente galego da região de Xalma” - tal como o denominou Cintra (1959: 536)- débese ás repoboacións realizadas na Idade Media. O rei Afonso VIII de Galicia e de Léon[45], que unhas veces asinaba como Legionis rex, título herdado do seu pai Fernando II, e moitas outras veces co título por el escollido rex Legionis et Gallecie, nas tres primeiras décadas do séc. XIII repoboou con xente da Gallecia a actual zona portuguesa de Riba-Coa e as zonas veciñas de Salamanca e Cáceres, co que continuaba a política repoboadora do seu proxenitor.
            Deses asentamentos medievais de galegos tan lonxe de Galicia hai pegadas abondas na toponimia, coma son 2 Galegos, 2 Galegas, 1 Galega Prado Galego rexistrados na rexión portuguesa de Riba-Coa e os moitos Galegos (e Teso Galego, Valgalego...)  da toponimia da Extremadura española (Cintra 1959: 533-5)[46]. Pero a mellor mostra da presencia deses galegos son as variedades lingüísticas desta rexión de Xálima (ou do Val do río Ellas), que no esencial son dúbida unha continuación do galego antigo alí levado, do mesmo galego antigo do que proceden o portugués moderno, que se cultivou ininterrompidamente desde o medievo, e o galego moderno, que emerxeu como lingua cultivada fundamentalmente na segunda metade do pasado século.
            A clásica investigación sobre A linguagem dos foros de Castelo Rodrigo realizada por Cintra (1959) non deixa dúbida ningunha sobre a orixe galega (e non portuguesa nin leonesa) desas variedades:
           
O falar fundamentalmente galego, mas com leonesismos, de Castelo Rodrigo e de Riba-Coa no séc. XIII,  o falar também essencialmente galego da região de Xalma, outra coisa não são, segundo creio, do que falares destes núcleos de repovoadores galegos tão frequentemente recordados pela toponímia. O primeiro sucumbiu perante a invasão do português da Beira que acompanhou a anexação do território por Portugal, nos fins do próprio séc. XIII. Sorte paralela tiveram certamente muitos falares galegos, vivos no séc. XIII em outras colónias da mesma  proveniência fixadas na Estremadura leonesa; um tipo de leonês oriental fortemente castelhanizado veio nelas a impor-se e a apagar a linguagem primitiva dos repovoadores” (pp. 535-6).
               
            E engade Cintra que só en condicións de especial illamento os falares destes repoboadores, ou algunha das súas características, puideron persistir, como de feito ocorreu no Val de Xálima:
           
Foi exactamente o que se produziu na região de Xalma, vizinha da Serra de Gata, durante muitos séculos uma das zonas mais isoladas de toda a Espanha. Morto Afonso IX, unida a coroa de Leão à de Castela na pessoa do seu filho Fernando III, esta região que o rei leonês começara a repovoar  nos seus últimos anos foi pràticamente esquecida pelos seus sucessores” (p. 536).
               
         Cando Cintra escribía estas liñas, a actual zona de falar “essencialmente galego” de Cáceres tiña unha agricultura bastante desenvolvida baseada na cultura da oliveira, pero as comunicacións co centro da provincia ata había pouco eran moi limitadas e coa nación lusitana eran inexistentes, pois “nenhuma estrada as une ainda hoje a Portugal”.
Leite de Vasconcellos, pioneiro no estudio destes falares, non consideraba que puidesen ser galegos[47]. Así o manifestaba Leite (1927: 258-9) nunha análise da fala de Trebello:
           
É verdade que quem diz português, diz mais ou menos galego (neste caso: galego antigo); mas a Galiza fica muito afastada, para que exercesse aqui influencia; excepto se se quer supor que o territorio samartinhego foi nos primordios completamente colonizado por Galegos. Na verdade haveria estranha coincidencia: estar tão perto o português, e ser preciso, para explicar   o samartinhego, recorrer ao galego, tão distante. Além d’isso não se encontra, ou, pelo menos, não encontrei eu, nenhum resquicio galego na linguagem de San Martin, por exemplo, che, que já se lê nas Cántigas de Santa Maria (seculo XIII). 
        
         Uns despois de Leite, na introducción dun breve traballo tamén sobre o mañego Onís (1930: 63) consideraba que no Val de Xálima se falaba un “dialecto fundamentalmente portugués”, mentres que nos lugares veciños cacereños se falaban variedades do leonés, especialmente do oriental:

                San Martín [de Trevello], así como Eljas, Villamiel y Trevejo (pueblos limítrofes pertenecientes también a la provincia de Cáceres) pertenecen sin embargo al obispado de Ciudad Rodrigo, y todos ellos, menos Eljas, pertenecieron a la provincia de Salamanca hasta el año 1834. No hay en estos pueblos uniformidad de lenguaje, ni la hay tampoco entre ellos y los pueblos colindantes de Salamanca, Cáceres y Portugal. San Martín, Eljas y Valverde ofrecen la particularidad notable de hablar un dialecto fundamentalmente portugués, mientras que Navasfrías, Payo, Acebo, Villamiel, Trevejo y demás pueblos circundantes hablan formas diversas del dialecto leonés, pertenecientes todas ellas a la región oriental de dicho dialecto, excepto El Payo que ofrece el fenómeno característico del leonés central de las terminaciones en –es (les casestu cantabes, etc.).

Maia (1977: 97), na súa clásica monografía tantas veces citada neste relatorio, non consideraba que os falares da “região de Xalma” fosen nin esencialmente portugueses nin esencialmente galegos, senón que constituían “um dialecto de tipo galego-portugués”:

Na extremidade ocidental da Serra de Gata, relativamente perto da fronteira com Portugal, nas povoações de Valverde del Fresno, Eljas e San Martin de Trevejo, vive um dialecto de tipo galego-português, caracterizado também pela presença de alguns traços tipicamente leoneses. São profundas as semelhanzas entre o dialecto de cada uma das três povoações —trata-se, de facto, do mesmo dialecto—, embora se possam notar particularidades distintas de uma para outra: a pesar da pequena distância que as separa, conserva-se em cada uma das povoações diferentes graus de evolução fonética. Em geral, é nas Elhas que se encontra a mais antiga fase da evolução; em Valverde del Fresno encontra-se representada a etapa da evolução mais moderna; San Martin de  Trevejo ocupa uma posição intermédia entre as duas.

O forte illamento da rexión de Xálima explicaría o mantemento actual dese “arcaico dialecto galego-portugués”, en palabras de Maia (1977: 101):

Contudo, até época bastante recente, toda a região de Xalma esteve mergulhada no mais profundo isolamento. É, aliás, esse isolamento em que, durante séculos, viveu a região que ajuda a explicar a conservação até aos nossos dias do arcaico dialecto galego-português.

            Viudas Camarasa (1982), nun traballo sobre a fala de San Martín de Trevello, a mesma que estudiaran Leite e Onís, comeza dicindo que intentará “demostrar que el habla de San Martín de Trevejo es un dialecto de transición que se caracteriza por tener rasgos comunes con el gallego-portugués y con el antiguo astur-leonés, y especialmente con el occidental”. Baséase para iso na análise do conto en mañego Cuadro de Costumbres de José López Vidal, publicado en 1910 na Revista de Extremadura.
Recentemente, Frías Conde (1997: 248-52) nunha nova proposta de clasificación do galego en cinco bloques dialectais (occidental, central, oriental, raiano e meridional), no bloque meridional inclúe dúas áreas, a zamorana de Calabor (calaborés) e a área estremeña que comprende o valverdeiro, o lagarteiro e o mañego. Tendo en conta 12 criterios fonéticos e morfolóxicos, Frias Conde non dubida en agrupar estas falas de Xálima co galego moderno, malia as moitas semellanzas co portugués:

Un segundo punto é a discusión de se o que aquí vimos chamando galego estremeño é tal ou hai que se contentar con nos referir a el coma o dialecto galego-portugués de Cáceres. Nós inclinámonos por incluílo dentro do galego, mellor ca do portugués, aínda que as semellanzas con este último (e o seu achegamento xeográfico) son inmensas. Alén diso, este galego estremeño ten formas moi de seu que non se atopan en ningún dos dous codialectos que forman o dominio galego-portugués. Tampouco non hai dúbida de que os falares de Alamedilla (Salamanca), a zona de Herrera de Alcántara (Cáceres) e mais Olivenza (Badallouce) son portugueses (p. 248).

            Costas (1999:88), nun traballo aínda máis recente, móstrase, unha vez máis, convencido da “galeguidade” da lingua do Val do Ellas:

      Tanto Frías coma nosoutros estamos convencidos da “galeguidade” innegable destas falas, galeguidade por orixe e galeguidade de as compararmos cos resultados actuais das variedades galegas do sueste do noso dominio lingüístico. Gargallo Gil, gran estudioso das falas arraianas da península, acabou por admitir que efectivamente, dentro da singularidade das mesmas, a vinculación coas falas galegas é moito máis evidente que coas portuguesas, por máis que formen parte todas do mesmo diasistema lingüístico. Para Carrasco González, profesor de portugués na Universidade de Estremadura, estas falas son unha póla á parte dentro do galego-portugués, a terceira póla da familia.

O último lingüista citado por Costas, nas palabras iniciais dun seu traballo sobre falas e dialectos portugueses ou galaico-portugueses en Estremadura, ó referirse ós concellos de Valverde, San Martín e As Ellas manifesta que desde os primeiros achegamentos a estes falares realizada por Leite de Vasconcelos houbo unha certa polémica entre a súa definición como dialecto do portugués e a súa evidente semellanza co galego. Para Carrasco González (1996: 135-6) a orixe galaico-portuguesa medieval destas falas, así coma os seus contactos lingüísticos co leonés e co castelán meridional “han conformado un grupo dialectal perfectamente diferenciado y definido que en nada tiene que ver con el portugués moderno hablado al otro lado de la frontera ni con el resto de hablas fronterizas extremeñas”.
E páxinas adiante insiste en que os falares da rexión de Xálima non son variedades do portugués, senón unha terceira ponla do medieval galaico-portugués:

                Creo que queda claro que no podemos considerar a este grupo dialectal del Valle de Jálama como una mera variante del portugués, sino como un dialecto que ha evolucionado autónomamente a partir del tronco común medieval galaico-portugués que daría origen, a partir del siglo XIV, al gallego por un lado y al portugués por otro. En cierta medida se trata de una tercera rama: la rama extremeña de la fértil familia lingüística que se extiende por el extremo occidental de la península (p. 140).
           
            Subscribo plenamente estas palabras de Carrasco. Da medieval lingua abstand galaico-portuguesa (que uns denominan galego-portugués e outros galego antigo ou galego medieval, termos estes que parecen máis axeitados xa que o galego se orixinou no territorio da antiga Gallaecia) proceden dúas modernas linguas ausbau, a galega e a portuguesa[48]. Cun cultivo literario ininterrompido desde a Idade Media, o portugués é actualmente unha lingua policéntrica, con dous centros lingüísticos interdependentes (o europeo e o brasileiro) con cadanseu estándar, con non grandes diferencias entre eles[49]. A lingua galega, despois de interromperse o seu cultivo no séc. XV, reemerxeu a comezos do séc. XIX, e especialmente desde mediados do séc. XIX está nun proceso de elaboración como lingua románica autónoma verbo da ausbau portuguesa. Así e todo, os cultivadores do galego desde finais do XIX sempre estiveron abertos ás achegas léxicas do portugués.
            Da lingua abstand galaico-portuguesa provén esta terceira ponla, a do grupo dialectal formado polo valverdeiro, o lagarteiro e o mañego, que a pesar das diferencias entre eles constitúen tres variedades dun mesmo “dialecto”, que conta cunha elaboración incipientísima: o conto costumista de López Vidal de 1910, os contos populares en mañego e os sainetes valverdeiros de López Lajas dos anos 30, as poesías e os diversos traballos non literarios de Frades Gaspar e de Severino López desde os anos 70, artigos de autores varios en revistas recentes e pouco máis[50].
Este gallo dun carballo galego (ou dunha oliveira, que tamén se produciu aceite en Galicia, e na provincia de Ourense hai boas mostras aínda), ou ben este bacelo duha vide galego transplantado na Idade Media ata a Serra de Gata, onde prendeu e segue ben vivo, sen que o queimaron nin o sol nin as xiadas da Serra, esperamos que siga ben vivo e que continúe a autoestima e o orgullo que valverdeiros, lagarteiros e mañegos ata agora mostraron polas súas falas.
 Cómpre que se codifiquen estas falas (á portuguesa, á galega ou á valega); que se ensinen na escola, que se redacte todo tipo de material didáctico para o ensinar, que se difundan obras como o Vamus a falal de Frades Gaspar (1994) e que se redacten outras semellantes, que se editen traballos sobre topónimos e rimas en valverdeiro e mañego xa que en lagarteiro xa o fixo López Fernández (1994), que se faga visible todo tipo de sinalización e rotulación de rúas e edificios, que apareza usado en xornais...En fin, cómpren moitos cousas que xa escapan do meu relatorio, e que agardo que se tratan en futuros Congresos sobre a lingua desta região de Xalma, Val de Xálima ou Val do río Ellas. Que a Junta de Extremadura coorganizara este primeiro Congreso sobre ‘A Fala’ é un primeiro paso ben positivo[51].
E remato, desexando que o dito e debatido estes días non quede en “auga de ovos”, como din os galego falantes da Terra Navia-Eo do occidente de Asturias. O futuro destas falas vai depender, fundamentalmente, dos seus propios falantes; de que eles desexen seguir usándoas como signo identitario; pero a galegos e portugueses (e a xente que vive a moitos centos de km. de aquí como Garallo) non nos é allea a situación sociolingüística desta ponla do galego medieval. Estou seguro que a moitos galegos lles encantaría participar neste histórico Congreso sobre ‘A Fala’. Do que si estou ben seguro é de que a xente que está a loitar pola dignificación da lingua do Val de Xálima conta coa total simpatía da xente sensibilizada coa normalización social da nosa lingua nacional, a galega, pois quen mais quen menos xa “descubriu” o xeito de falar dos descendentes dos colonos de Afonso VIII, rex Legionis et Gallecie.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALGa (1999) : Atlas Lingüístico Galego. Vol. III Fonética. Coord. M. González González. A Coruña: Instituto da Lingua Galega / Fundación Pedro Barrié de la Maza.
Carrasco González, J. M. (1996): “Hablas y dialectos portugueses o galaico-portu­gueses en Extremadura. Parte I: Grupos dialectales. Clasificación de las hablas de Jálama”, Anuario de Estudios Filológicos 19, 135-48.
Cintra, L. F. Lindley (1959): A linguagem dos foros de Castelo-Rodrigo, seu confronto com a dos foros de Alfaiates, Castelo Bom, Castelo Melhor, Coria, Cáceres e Usagre. Contribuição para o estudo do leonês e do galego-português do séc. XIII. Lisboa: Imprensa Nacional-Casa da Moeda.
Cintra, L. F. Lindley (1974): “A linguagem dos foros e o galego-português de Xalma”, Estudos de linguística portuguesa e românica I, Coimbra, 508-37.
Clyne, M. (ed.) (1992): Pluricentric languages. Differing norms in differing nations. Berlin / New York: Mouton de Gruyter.
Costas González, X. H. (1992a): “Notas sociolingüísticas sobre os falares ‘galegos’ da Ribeira Trevellana (Cáceres)”, A Trabe de Ouro 11, 409-17.
Costas González, X. H. (1992b): “Breve caracterización das falas (fundamentalmente galegas) do Val do Río Ellas”, Cadernos de Lingua 6, 85-108.
Costas González, X. H. (1996): “O galego de Extremadura: as falas do Val do Río Ellas”, in Carrasco González. J. M./ Viudas Camarasa, A. (eds.), Actas del I Congreso Internacional Luso-Español de Lingua y Cultura en la Frontera (Cáceres, 1 al 3 de diciembre de 1994), Cáceres: Universidad de Extremadura, I, 355-76.
Costas González, X.H. (1998): “Os subsistemas de sibilantes no galego do Val do Río Ellas”, in Kremer, D. (ed) Homenaxe a Ramón Lorenzo, II, 581-89.
Costas González, X. H. (1999): “Valverdeiro, lagarteiro e mañego: O “galego” do Val do Río Ellas (Cáceres)”, in Fernández Rei, F. / Santamarina, A. (eds.): Estudios de sociolingüística románica. Linguas e variedades minorizadas. Santiago de Compostela: Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, 83-106.
Costas González, X.H. (2000) (¿): As falas do Val do Río Ellas (Cáceres). Vigo: Servicio de Publicacións da Universidade de Vigo [no prelo].
Fernández Rei, F. (1990): Dialectoloxía da Lingua Galega. Vigo: Xerais.
Fernández Rei, F. (1998)  “Sainetes valverdeiros: o ‘galego’ dos colonos de Afonso IX, Rex Legionis et Gallecie”, A Trabe de Ouro 35, 407-9.
Fink, O. (1929): Studien über die Mundarten der Sierra de Gata. Hamburg.
Frades Gaspar, D. (1994): Vamus a falal. Notas pâ coñecel y platical en nosa FALA. Serra de Gata (Cáceres): Adisgata.
Frías Conde, F. X. (1997): “Sobre os bloques dialectais do galego: unha nova proposta”, Revista de Filología Románica 14, vol. 1, 241-56.
García, C. (1985: Glosario de voces galegas de hoxe. Anexo 27 de Verba. Santiago de Compostela: Universidade.
Gargalo Gil, J. E. (1992): “Hibridismo y vitalidad en las hablas fronterizas (con Portugal) del valle de Jálama (provincia de Cáceres)”. Comunicación inédita presentada ó 20th Romance Linguistics Seminar celebrado en Cambrigd (xaneiro de 1992).
Gargallo Gil, J. E. (1994): “San Martín de Trevejo, Eljas (As Elhas) y Valverde del Fresno: una encrucijada lingüística en tierras de Extremadura (España)”, in Variação linguística no espaço, no tempo e na sociedade. Lisboa: Colibri, 55-87.
Gargallo Gil, J. E. (1995): “De fronteras lingüísticas peninsulares: paralelismos, afinidades, peculiaridades”, Lletres Asturianes 57, 23-40.
Gargallo Gil, J. E. (1996a): “La ‘Fala de Xálima’ entre los más jóvenes. Un par de sondeos escolares (de 1991 y 1992)”, in Carrasco González, J. M. / Viudas Camarasa, A. (eds.), Actas do I Congresso Internacional Luso-Espanhol de Lingua e Cultura na Fronteira I, Cáceres: Universidad de Extremadura, 333-56.
Gargallo Gil, J. E. (1996b): “Valverdeiro(s), lagarteiro(s), mañego(s): a propósito de las hablas (y las gentes) fronterizas de Valverde del Fresno, Eljas y San Martín de Trevejo”, in Henríquez Salido, Mª do C. (ed.): IV Congresso Internacional da Língua Galego-Portuguesa na Galiza, 1993 Actas. Vigo, 28 Outubro a 1 Novembro, no A uditório do Centro Culturala CaixaVigo. Em homenagem a Ferdinand de SaussureAssociaçom Galega da Língua.
Gargallo Gil, J. E. (1999): Las hablas de San Martín de TrevejoEljas y Valverde del Fresno. Trilogía de los tres lugares. Mérida: Junta de Extremadura. Consejería de Cultura y Patrimonio. Gabinete de Iniciativas Transfronterizas.
Hermida, C. (1993): “O influxo dialectal na obra de Álvaro Cunqueiro”, in Álvaro Cunqueiro. Actas do Congreso celebrado en Mondoñedo entre os días 9 e 13 de setembro de 1991. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, 35-60.
Leite de Vasconcellos, J. (1927): “Linguagem de San Martín de Trevejo (Cáceres-Espanha)”, Revista Lusitana 26, 247-259.
Leite de Vasconcellos, J. (1933): “Português dialectal na Região de Xalma (Hespanha)”, Revista Lusitana 31, 166-275.
Lima, Mª Alves (1963): Matosinhos. Contribuição para o estudo da linguagem, etnografia e folclore do concelho. Separata da Revista Portuguesa de Filologia, Vols. XI, 1961 e XII, 1962-1963. Coimbra.
López Fernández, F. S. (1992): Topónimus d’ As Ellas y rimas en lagarteiru. Salamanca: Gráficas Ortega.
López Lajas, I. (1998): Seis sainetes valverdeiros. Edición e notas de X.H. Costas Gonzá­lez. Compostela: Edicións Positivas.
López Moldes, E. / Díaz Fernández, B. / Orxe García, I. (1996): “Proposta didáctica e pedagóxica para a introducción na escola da variante galego-portuguesa do Val do Ríu Ellas (Cáceres)”, in Carrasco González. J. M./ Viudas Camarasa, A. (eds.), Actas del I Congreso Internacional Luso-Español de Lingua y Cultura en la Frontera (Cáceres, 1 al 3 de diciembre de 1994) I, Cáceres: Universidad de Extremadura, II, 301-10.
Maia, C. de Azevedo (1977): Os falares fronteiriços do concelho de Sabugal e da vizinha região de Xalma e Alamedilla. Suplemento IV da Revista de Filologia Portuguesa. Coimbra.
Martín Durán, J. (1999): A fala. Un subdialecto leonés en tierras de Extremadura. Mérida: Junta de Extremadura. Consejería de Cultura y Patrimonio. Gabinete de Iniciativas Transfronterizas.
Martín Galindo, J. L. (1993): Apuntes socio-históricos y lingüísticos sobre la Fala de Xâlima, anexo de Alcántara 30. Cáceres: Institución Cultural “El Brocense”-Diputación Provincial de Cáceres.
Martín Galindo, J. L. (1996): “‘O fenómenu lingüístico y cultural do Val de Xálima’ – El fenómeno lingüístico y cultural del Valle de Jálama”, in Carrasco González. J. M./ Viudas Camarasa, A. (eds.), Actas do I Congresso Inter­nacional Luso-Espanhol de Lingua e Cultura na Fronteira I, Cáceres: Universidad de Extremadura, I, 377-406.
Martín Galindo, J. L. (1998): Guía histórica y cultural de San Martín de Trevejo: O Val de Xâlima a vista de andurinha. Cáceres: Iniciativa Val de Xâlima.
Martín Galindo, J. L. (1999): A fala de Xálima. O falar fronteirizo de Eljas, San Martín de Trevejo y Valverde. Mérida: Junta de Extremadura. Consejería de Cultura y Patrimonio. Gabinete de Iniciativas Transfronterizas.
Moscoso Mato, E. M. (1997): Desenvolvemento dos auxiliares en galego: os tempos compostos na lingua medieval. Tese de doutoramento (inédita). Universidade de Santiago de Compostela.
Mulja¹iº¦ (1986): “L’enseignement de Heinz Kloss (modifications, implications, perspectives”, Langages, 21, 53-63
Navas Sánchez-Eles, Mª V. (1998): “La frontera lingüística hispano-portuguesa: aproximación bibliográfica”, Madrygal 1, 83-89.
Onís, F. de (1930): “Notas sobre el dialecto de San Martín de Trevejo”, in Todd Memorial Volumes. Philological Studies II, Nova York, 63-70.
Rey Yelmo, J.-C. (1999): La fala de San Martín de Trevejo: O mañegu. Notas y Vocabulario. Mérida: Junta de Extremadura. Consejería de Cultura y Patrimonio. Gabinete de Iniciativas Transfronterizas.
Santos, Mª J. de Moura (1967): Os falares fronteiriços de Trás-os-Montes. Separata da Revista Portuguesa de Filologia, vols. XII, tomo II, XIII e XIV. Coimbra.
Sóñora Abuín, A. et alii (1996): “Aproximación sociolingüística ó Val do Ríu Ellas (Cáce­res): Estudio dos usos e actitudes lingüísticas”, in Carrasco González, J. M. / Viu­das Camarasa, A. (eds.), Actas del I Congreso Internacional Luso-Español de Lingua y Cultura en la Frontera (Cáceres, 1 al 3 de diciembre de 1994), I, Cáceres: Universidad de Extremadura, 407-14.
Viudas Camaraasa, A. (1982): “Un habla de transición: El dialecto de San Martín de Treve­jo”, Lletres Asturianes 4, 55-71.
Zamora Vicentte, A. (19702): Dialectología española. Madrid: Gredos.



ano 2002, Asociación Cultural Alén do Val


[1] Xálima está no título de artigos de Gargallo (1996) e de Martín Galindo (1996, 1999), que usa ademais a variante Xâlima (Martín Galindo 1993, 1998).
[2]  De aí o termo região de Xalma que aparece no título dun dos traballos clásicos de Leite (1933) e posteriormente no título de traballos de Cintra (1974) e Maia (1977).
[3] Jálama rexístrase no título de traballos de Carrasco González (1996) e de Gargallo (1992).
[4] Costas González usou o termo ribeira Trevellana na súa primeira publicación sobre a fala destes “tres lugaris”(Costas 1992a), para empregar despois as denominacións xeográficas Val do Río das Ellas (Costas 1992b), Val do Río Ellas (Costas 1996, 1998, 1999, 2000), sempre no título dos seus traballos. Recentemente (1999: 89, nota) ensaiou o termo valego, que aparece sempre nos cadros lingüísticos para contrapoñer a galego, portugués, asturiano e castelán. López Moldes et alii (1996) e Sóñora Abuín et alii (1996), alumnos de Costas, usaron o termoVal do Ríu Ellas no título dos seus traballos.
[5] A cita corresponde a Zamora Vicente (1970: 87).
[6] Son os traballos colectivos de  López Moldes et alii (1996) e Sóñora Abuín et alii (1996).
[7] O artigo aparece reproducido en Martín Galindo (1999: 371-2). As citas están tiradas deste texto e non do Faro de Vigo.
[8] A cita está transcrita tal cal. Agradezo ó amigo Xoán Babarro que no seu día me fixera chegar unha copia da unidade 4 do libro Lengua castellana y literatura. 1 Bachillerato Lengua y Literatura. Los veinte poemas y una canción (Casals 1997), do que son autores Santos Alonso, Antonio López, Pedro Lumbreras e Azucena Pérez. Non teño coñecemento de ningún libro de texto de lingua galega de bacharelato onde aparece o “alguero” de Xálima ó trata-lo mapa dialectal do galego.
[9] Para a caracterización lingüística das falas de Xalma baséome, fundamentalmente, nos traballos de Maia (1977), de Gargallo (1994, 1996, 1999) e Costas González (1992b, 1996, 1999). Para unha aproximación bibliográfica ós dialectos do Val de Xálima vid. Navas Sánchez-Élez (1998: 86-7).
[10]  Vid. Costas (1992ª: 86, 1999: 84).
[11] O ditongo ou conservado en galego (e no portugués setentrional) evolucionou a oi na rexión de Xálima (loizatoiroroipacoisadois), cambio que se deu en portugués e que en palabras do galego de Zamora. Monotongou en formas verbais como do “dou”, estó “estou” ena P3dos perfectos fracos en –ar (chegó “chegou”, axuó “axudou”), así como na conxunción o (Costas 1992b: 88-9).
[12] Maia (1977: 207) recolleu tamén formas con ieismo: fornaia en Valverde, miol “mellor” en San Martín e muiel “muller” nas Ellas. Segundo Gargallo (1999: 31), o “yeísmo” nas xeracións máis novas está totalmente arraigado (fillu > fiyufolla foya).
[13] Formas arcaicas semellantes rexistráronse en Hermisende e en puntos da raia trasmontana (Maia 1977: 133).
[14] Para o Val de Xálima vid. Maia (1977: 233-42). Nos falares trasmontanos fronteirizos con Galicia Santos (1967: 233-8) rexistrou formas de perfecto en –como anduvofizo/ fezoquijo, etc.
[15] Maia (1977: 234) no presente de indicativo rexistrou fago para as Ellas e faio para San Martín. Costas (1992b: 106) rexistrou fago nestes dous puntos, mentres que en Valverde anotou fago/faio. No presente de subjuntivo segundo Maia (1977: 235) conviven as formas faia faga. En Trás-os-Montes rexístrase fazafazas... pero fago/fazo (Santos 1967: 235).
[16] En Valverde rexístrase ademais a forma há propia do portugués e dos falares portugueses veciños (Maia 1977: 235). En Trás-os-Montes a forma impersoal do presente deste verbo é sempre hai, como en galego (Santos 1967: 235).
[17] Para as formas con consoante antihiática vid. Maia (1977: 242) e Costas (1992b: 106). Estas formas tamén se rexistran en Trás-os-Montes, tanto na raia con Galicia como na terra de Miranda (Santos 1967: 238).
[18] Vid. Costas (1992b: 100, 1999: 93). Tamén se rexisra esta velar na forma lunha “lúa”, a carón do maioritario castelanismo luna (Costas 1992b: 91) Para o artigo indefinido Maia (1977: 213) rexistrou como forma xeral feminina en Xálima ôa, ôas, e esporadicamente o castelanismo una tanto en San Martín como nas Ellas.
[19] Segundo Maia (1977: 210) as formas arcaicas galego-portuguesas lo(s)la(s) rexístranse “geralmente quando precedidas de palavra terminada em re menos frecuentemente em s”abriram la porta e agarrá las coleiras en San Martín; buscá lo binho e tô los dias nas Ellas.
[20] Estas formas contractas por aoaos non son descoñecidas do portugués popular (Maia 1977: 212).
[21] Para os sistemas de sibilantes de Xálima vid. Costas (1992b: 95-8; 1999: 91),  Gargallo (1999: 29-30) e Maia (1977: 194-8); para o seseo e sistemas de sibilantes no galego moderno vid. Fernández Rei (1990: 189 ss., e particularmente 210-3).
[22] No vocabulario de Maia (1977: 278 ss) hai máis exemplos de formas sen –z como arrôcodorní e narí.
[23] Para voznoz cruz vid. mapas 171-3 de ALGa (1999).
[24] Para as falas de Xálima vid. Costas (1992b: 94, 1999: 95) e Maia (1977: 167); para o galego dialectal vid. Fernández Rei (1990: 67).
[25] En Mòfreita, lugar do concello de Vinhais próximo a Hermisende (Zamora) e en Rio de Onor, Petisqueira, Deilão e Laviados , lugares do concello de Bragança xa afastados da raia galega, Santos (1967: 224) rexistrou plurais en –ns: “Onde se registam nomes terminados en –on formam o plural, tal como em galego, em –onscoraçons (Mòfr., R. On., Peet., Deil.), curralons (Mòfr.), patrons (R. On., Pet.), trons” (Lav.).
[26] Segundo Maia (1977: 218) “as formas generalizadas em toda a região fronteiriça terminam em –is”, aínda que sinala que rexistrou algunhas formas con plural en –les (barriles nas Ellas, caracoles en Valverde), que haberá que explicar pola penetración do castelán.
Estas formas de plural en –les rexistrounas Santos (1967: 223) nos puntos arraianos de Trás-os-Montes: “Em toda a fronteira aparecem, por vezes, alguns plurais em –lescerealesfielesreixinolespanalesanzolescornales. Embora já não sejam muito frequentes, dizem que entre ‘os antigos’ eram os mais vulgares para os nomes terminados em l”.
Na monografía de Lima (1963: 203) sobre o concello de Matosinhos, estremeiro co do Porto, indícase que os substantivos rematados en -al, -el, -ol e –ul tónicos forman o plural engadindo a desinencia -esjornalescordelesfunilesfarolesazules. Neste caso non se explican por interferencia do español senón máis ben haberá que as explicar por recomposición do plura a partir do singular.
[27] Para as falas de Xalma vid. Costas (1992b: 92) e para o galego dialectal Fernández Rei (1990: 59-64).
[28] Vid. Maia (1977: 172-3, 230), Costas (1999: 96) e Fernández Rei (1990: 81).
[29] Maia (1977: 234) rexistrou facel en Valverde e fer nos outros puntos de Xálima. En Costas (1992b: 106) aparece ficer/fer sen indicar lugar: o primeiro debe ser de Valverde e o segundo das Ellas e San Martín, pois no paradigma de presente de indicativo ficemosficeis corresponde ó valverdeiro  e feimos/ feis ó lagarteiro e mañego.
[30] Vid. Maia (1977: 240) e Fernández Rei (1990: 101).
[31] As formas de Xálima fóronme fornecidas por Costas. Maia (1977: 236-7) rexistrou as formas de presente de indicativo oibo en Valverde e oibe nas Ellas e San Martín.
[32] Vid. Maia (1977: 500, 504). Á forma portuguesa doninha corresponde no galego oral a minoritaria doniña, propia dalgúns falares ourensáns, e a maioritaria denociña e variantes doniceladelonciñadenouciñadenuciñaderniceladinonceladonexiñadonuciña, gunicela, etc. Vid. García (1985: s.v. donicela).
[33] Vid. Maia (1977: 502). Á forma portuguesa feto correspóndenlle no galego oral as voces fieito (rexistrado en Porto-Zamora e zona de Léon próxima e nas falas occidentais e centrais da Coruña), fento (das falas pontevedresas, ourensás e do sur de Lugo) e a minoritaria fiento. Tamén se rexistra felgo (falas setentrionais da Coruña e as de Lugo veciñas) e folgueira (e felgo) nas falas orientais de Lugo, no galego de Asturias e parte de Ourense e de León, tal como se aprecia no mapa realizado por Hermida (1993: 55) co material do Atlas Lingüístico Galego.
[34] Santos (1967: 328) rexistra meligrana no concello de Bragança e no de Vimoso; milgrã no concello do Freixo (de Espada à Cinta), na estrema con Salamanca.
[35]  En Costas (1999: 97) hai moita máis exemplificación dos sorprendentes cambios de significado que se deron nas falas de Xálima.
[36] Os exemplos están tirados de  Maia (1977: 261-2).
[37] Os tempos compostos co auxiliar aver (e con ter e ser) no galego medieval foron recentemente estudiados por Moscoso Mato (1997).
[38] Maia (1977: 209) rexistrou algúns castelanismos con [x] tanto na rexión de Xálima (crabija e lujo en San Martín; hijomolejón tijeira en Valverde) como nas poboacións portuguesas de Sabugal .
[39] Aínda que non existe a oposición /E/ - /e/, /O/ -/o/, si se rexistran moi esporadicamente realizacións abertas dos fonemas /e/, /o/: [‘kEs] / [‘kes] ques “queres”; [‘Osu] / [‘osu] osu “óso” (Costas 1992b: 86-7, 1999: 90).
[40] Sobre estas terminacións vid. tamén Leite (1925-26: 252), Onís (1930: 69) e Azevedo Maia (1977: 231).
[41] Para a perda de –d- (< -D-, -T-) vid. Costas (1992b: 93-4, Costas 1999: 94-5). Cf. tamén Maia (1977: 187) para a evolución de –T-.
[42]  Vid. Maia (1977:199-200). Nin Costas nin Gargallo fan referencia á aspiración e perda de –s como un dos trazos relevantes do Val de Xálima.
[43]  Vid. Maia 1(977: 221, 223) e Costas (1992b: 100, 103; 1999: 95).
[44] Gargallo (1999: 105) di que o perfecto morreu é de Valverde e morrei das Ellas e San Martín. Maia (1977: 230) rexistra esas formas de perfecto en mañego: “A terceira pessoa do singular dos verbos em –er termina, em San Martí, em –ei e não em –eubolbei ‘voltou’, escolhei ‘escolheu’, metei ‘meteu’, ranhei ‘ralhou’”.
[45] Trátase do rei Afonso IX da historiografía oficial española (castelá). Costas (1999: 84, nota 2) sinala que “os galegos, asturianos e leoneses non podemos acepta-la cronoloxía oficial española (castelá), porque o Alfonso VIII oficial nunca coi rei de Galicia, León e Asturias, senón unicamente de Castela. Durante vinteseis anos, entre 1188 e 1214, reinaron ó mesmo tempo o noso Afonso VIII (para os españois Alfonso IX) en Galicia e os seu Alfonso VIII en Castela”.
[46] Verbo da repoboación da rexión de Sabugal, Xalma e Alamedilla e das pegadas na toponimia Maia (1977: 29-30) lembra que “embora fosem numerosos os colonos galegos, a colonização era essencialmente leonesa: essa acção colonizadora numa zona do reino leonês era ordenada pelo rei de Leão e feita, sem dúvida, também com participação de colonos leoneses. Daí a origem e explicação de numerosos topónimos leoneses sobreviventes ainda hoje na região estudada, apesar de apresentarem evoluções fonéticas estranhas ao português”.
[47] Sobre a consideración histórica destas falas desde Leite á actualidade (dialecto portugués, “lingua ponte” ou “cruce” entre portugués e asturiano oriental, dialecto galego, ponla galaico-portuguesa, etc.) vid. Gargallo (1999: 18-22), Costas (1999: 86-8) e Rey Yelmo (1999: XVI-XVII).
[48]  O concepto abstand ou distancia é lingüístico e equivale á noción de lingua como diasistema; con el faise referencia ás características lingüísticas internas de calquera variedade. O concepto ausbau ou elaboración é, fundamentalmente, sociolingüístico e refírese ó compoñente non natural dunha lingua, ó proceso de elaboración e de cultivo consciente que nunha sociedade se fai dunha variedade lingüística. Sobre estes conceptos vid. Muljačić (1986).
[49]  Sobre o concepto de lingua policéntrica vid. Clyne (1992).
[50] Sobre a reivindicación e o uso escrito da lingua de Xálima vid. Costas (1999: 98 ss.).
[51] Despois de celebrado o Congreso sobre ‘a Fala’ apareceron os catro primeiros tomos da serie “Estudios y documentos sobre la Fala”, editados pola Junta de Extremadura. Son os traballos de Gargallo Gil (1999), tomo I; Martín Galindo (1999), tomo II; Martín Durán (1999), tomo III; e Rey Yelmo (1999), tomo IV.

//

A Fala: normalización tardía

e identidad cultural





GERDAHAßLER

Universidad de Potsdam





1. LA FALA COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN

El interés por la manera de hablar llamada fala es tardío si se lo relaciona con el que se observa en otras regiones por el habla dialectal, como es el caso del mostrado por Jovellanos, en el siglo XVIII, hacia Asturias y por Jerónimo Borao, a mediados del siglo XIX, hacia Aragón. En esas regiones, sus habitantes han tenido conciencia de que poseían un dialecto claramente diferenciado del castellano normativo. Los primeros intentos de analizar el habla rústica extremeña se manifiestan en el último tercio del siglo XIX en sendas revistas de marcado matiz regional aparecidas en Fregenal de la Sierra (Badajoz) y en Cáceres capital. La escuela alemana de Hamburgo destacó a dos investigadores, Bierhenke y Oskar Fink, que exploraron los pueblos de la Sierra de Gata. En los años setenta aparecieron obras sobre los dialectos extremeños 1, pero los dialectos fronterizos siguieron poco estudiados. La profesora portuguesa Clarinda de Azevedo Maia investigó en 1965 los dialectos de la zona fronteriza de Portugal con las provincias de Cáceres y Salamanca 2. Los tres pueblos de la provincia de Cáceres, en los cuales se habla fala, presentan interferencias lingüísticas con las hablas de las poblaciones portuguesas, gracias a los continuos contactos con los pueblos vecinos de uno y otro lado de la frontera política.









La dificultad en definir la fala está obviamente asociada a la dificultad de encontrar consenso en cuanto a su origen y conservación. Hay una tendencia acentuada para considerar que la fala resulta de la dislocación de natura-les del noroeste de la Península -de Galicia-, que habrían poblado esta región de España después de la Reconquista. Lindley Cintra, por ejemplo, afirma que la fala tiene su origen en el inicio del siglo XIII por colonos gallegos llamados por el rey Alfonso IX.

Este argumento, sin embargo, no es suficiente para explicar el origen de la fala. El Valle de Xálima fue recuperado del dominio musulmán en 1184 por el rey Fernando II y hasta la reestructuración provincial llevada a cabo en 1833 los tres pueblos vivieron separados administrativamente hablando y perteneciendo a comunidades de habla española fuera del valle. Valverde y Eljas pertenecían a la Orden de Alcántara y San Martín, a la de San Juan, siendo Eljas y Valverde parte de la provincia de Extremadura de la Real Audiencia de Cáceres mientras que San Martín pertenecía a la provincia de Salamanca y estaba bajo la jurisdicción de la cancillería de Valladolid. Valverde siempre perteneció a la diócesis de Coria mientras que Eljas y San Martín hasta 1958 pertenecían a la de Ciudad Rodrigo. Se trata de explicar la existencia de un habla común entre tres localidades que durante siglos estuvieron divididas por Órdenes Religiosas y que llegaron a rivalizar entre sí. El problema es saber cómo pudieron algunas comunidades ser de habla española y otras de habla galaico-portuguesa estando bajo la misma jurisdicción militar y religiosa.

chapurriau
chapurriau - champouirau no es despectivo, siempre acudís a chapurrear de la RAE, y chapurriau es una mezcla de idiomas. 


La fala, llamada también de fala de Xálima, galaico-extremeño y, despectivamente, chapurreáu, cuenta con unos 5.500 hablantes, más 5.000 residentes fuera que regresan cada verano. Siempre la región ha estado bastante aislada y poco estudiada por escolares españoles. Los tres pueblos de Valverde del Fresno, Eljas y San Martín de Trevejo, están localizados en un valle aislado denominado Valle de Jálama o Valle del río Eljas, en el rincón noroccidental de la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura. Los hablantes de la fala están todos alfabetizados en lengua castellana. Al no existir una forma unificada de escribir la fala, los adultos prefieren leer y escribir en castellano.

Se pueden distinguir los dialectos siguientes dentro de la fala: valverdeiru en Valverde del Fresno, mañegu en San Martín de Trevejo y lagarteiru en Eljas. Los dialectos tienen muy pequeñas diferencias y suficiente inteligibilidad para entender mutuamente un discurso. Esta inteligibilidad mutua existe también con el gallego. Los hablantes del gallego occidental han sido confundidos con hablantes de la fala, pero los hablantes de la fala no se identifican con los hablantes de gallego a pesar de que su ortografía se asemeje a la del gallego. Las diferencias de ortografía existentes se deben a que la fala tiene muchos más fonemas que el castellano.

Las semejanzas del dialecto de los tres pueblos son profundas, no obstante algunas particularidades en cada uno. Se trata de un dialecto gallego-portugués con algunos trazos típicamente leoneses. Para otros, la fala es un dialecto de transición entre el gallego-portugués y el leonés occidental; para ellos, sobre un fondo común de leonés occidental se entremezclan formas gallego-portuguesas con las peculiaridades gramaticales autóctonas, frecuentemente teñidas de castellanismos 3. En Eljas se encuentra el dialecto más antiguo, Valverde del Fresno representa la etapa más moderna de la evolución y San Martín de Trevejo ocupa una posición intermedia. La vitalidad y la pureza del dialecto varían también de pueblo a pueblo en orden inverso a la penetración del español como lengua nacional. En Eljas donde el dialecto se presenta más puro, hay pocas influencias del español, que son más numero-sas en San Martín y sobretodo en Valverde 4.

2. DIALECTO LEONÉS OCCIDENTAL O GALLEGO-PORTUGUÉS

Las opiniones de diversos especialistas acerca del habla de esta comarca apuntan unas a clasificarla como dialecto gallego-portugués y otras a considerarla mezcla de dialectos. / Exactamente, chapurriau /

En la tabla siguiente se pueden ver las diferentes clasificaciones del dialecto de los pueblos en cuestión. 5

  • VIUDAS CAMARASA/ARIZA VIGUERA/Plans, Salvador: El habla en Extremadura, p. 67.

  • MAIA: Op. cit., p. 98

  • COSTAS GONZÁLEZ: “Tipoloxía das falas do val do río Ellas”.












Autor
Año
Clasificación






Fritz Krüger
1925
portugués dialectal






Otto (sic) Fink
1929
portugués dialectal






José Leite de Vasconcellos
1929
portugués dialectal






Federico de Onís
1930
no es astur-leonés






José Leite de Vasconcellos
1933
portugués dialectal






Luis Filipe Lindley Cintra
1959
galego arcaico interferido por leonesismos


1974








Clarinda de Azevedo Maia
1977
galego-português arcaizante






Antonio Viudas Camarasa
1982
híbrido astur-leonés-galego-portugués






Xosé Henrique Costas Glez
1992
galego arcaico interferido por leonesismos






José Luís Martín Galindo
1993
fala autóctona






José Enrique Gargallo Gil
1994
galego-portugués fronteirizo e arcaizante


1996


Xosé Henrique Costas Glez.
1996
“galego”






Juan Manuel Carrasco Glez.
1996
a terceira póla do tronco galego-portugués






F. Xavier Frías Conde
1997
dialecto gallego






José Luís Martín Galindo
1998
dialecto portugués






Francisco Fernández Rei
1999
“galego”






José Luís Martín Durán
1999
subdialecto leonés






Xosé Henrique Costas Glez.
1999
a terceira póla, mais a partir da póla galega






J. R. González Salgado
2000
castellano dialectal extremeño con lusismos







El sistema vocálico de esta habla presenta rasgos que lo individualizan respecto a los de las hablas asturleonesas y gallego-portuguesas. Mientras en asturiano occidental diptongan la e y la o breves tónicas latinas, en este dia-lecto no lo hacen. A pesar de esto no se puede hablar de un sistema vocálico con cuatro grados de abertura como el del gallego-portugués. De esta perspectiva el sistema vocálico en posición tónica está formado por cinco fonemas.

(/i/, /e/, /a/, /o/, /u/), con tres grados de abertura. Este sistema contrasta con el sistema con cuatro grados de abertura y siete fonemas de las hablas gallego-portuguesas. La falta de nasalización con rendimiento fonológico en las vocales impide clasificarlo como un dialecto del portugués y lo acerca a los sistemas del gallego y del asturiano occidental.

El sistema consonántico de la fala ofrece 21 fonemas. La fala presenta una pareja de consonantes sordas y sonoras que no tiene el castellano actual: es la pareja formada por la /s/, sorda, y la /z/, sonora. La palatal fricativa sorda [S] no tiene su correspondiente sonora como pareja fonológica. No obstante, en el habla de San Martín tiene dos alófonos, uno [S], sordo, y otro [J], sonoro, pero ambos no ejercen rendimiento fonológico con función distintiva. El fonema /x/, jota castellana, aparece en palabras que son claros castellanismos vivos en el dialecto como bandeja, virgin, dibujus.

La fala puede concebirse como descendiente del gallego-portugués, pero como una rama que se deduce desde los dialectos gallegos actuales 6:











hablas gallegas actuales








Gallego (-portugués) antiguo




falas del Valle de Eljas


















hablas portuguesas actuales












El habla de esta comarca podría clasificarse como un dialecto de transición de base gallego-portuguesa que participa de distintos rasgos comunes con las hablas vecinas, pero que tiene una personalidad lingüística propia, es decir, un dialecto puente entre las hablas gallego-portuguesas y el denominado asturleonés occidental.



  • COSTAS GONZÁLEZ: “Tipoloxía”.










3. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LA FALA

Antes de pasar a la situación del bilingüismo y a problemas de norma-lización daré una breve caracterización lingüística de la fala. Utilizaré los cuadros y la descripción de Costas González.7

3.1. Algunas características morfológicas

  1. Como ya hemos mencionado, no hay diptongación de las e y o bre-ves tónicas latinas:

ÉTIMO
GALEGO
FALA
PORTUG.
ASTUR.
CASTELL.












PORTA
porta
porta
porta
puerta
puerta












NOSTRA
nosa
nosa
nossa
nuesa~nuestra
nuestra












BONA
boa
boa
boa
buena
buena












FORTE
forte
forti
forte
fuerte
fuerte












OVU
ovo
ovu
ovo
güevu~güivu
huevo












TEMPU
tempo
tempu
tempo
tiempu
tiempo












GENERU
xenro
xenru
genro
xienru
yerno












CASTELLU
castelo
castelu
castelo
castieyu
castillo












PETIA
peza
peza
peça
pieza
pieza












VEC’LU
vello
vellu
velho
vieyu
viejo













Contra lo que afirma Leite, non existen en estas hablas fonemas vocálicos nasales, como tampoco existen fonemas vocálicos de grado medio abierto, aunque, no obstante, podamos registrar esporádicamente algunas realizacio-nes abiertas. Esto último supone una ruptura con el vocalismo gallego-portu-gués y puede inducir a pensar inmediatamente en una influencia del castella-no; de manera que el vocalismo tónico de las falas coincide así con el del castellano si se excluye la diptongación.





  • COSTAS GONZÁLEZ: “Valverdeiro, Lagarteiro e Mañego: o ‹Galego› do Val do Río Ellas (Cáceres)”, 2002.


  1. Se puede constatar la presencia de los diptongos decrecientes oi y ei, característicos del gallego, del portugués y del astur-leonés occidental:

ÉTIMO
GALEGO
FALA
PORTUG.
ASTUR.
CASTELL.












TAURU
touro
toiru
touro ~ toiru
toru
toro












PAUCU
pouco
poicu
pouco
pocu ~ pucu
poco












SALTU
souto
soitu
souto
sotu
soto












CALCE
couce
coici
couze
couz ~ coz
coz












RAUPA
roupa
roipa
roupa
ropa
ropa












EGO
eu
ei
eu
you
yo












MEU
meu
mei
meu
miou
mi












BEBIT
bebeu
bebei
bebeu
bebió
bebió














  1. Estas hablas presentan la terminación -eu, -ea: centeu, cheu, cea, vea, chea, allea, idea, aldea, cadea, colmea, avea, aldea, etc., y no con la introducción de [j] epentética o antihiática que tiene lugar en portugués.


  1. Conservación de la f- inicial latina: esta característica es común al gallego, al portugués y al asturiano occidental y central, mientras que no se conserva la f- en asturiano oriental y en castellano. En la fala son normales formas como faba, febra, fel, ferir, fermosa, ferru, fial, fígau, figu, fillu/a, fogu, foici, folgazón, fomi, fonti, forca, fornu, forti, fucicu~fudicu, fumu, furmiga, fusu, fuxir, etc.


ÉTIMO
GALEGO
FALA
PORTUG.
ASTUR.
CASTELL.












FILICTU
fento~fieito~felgo
fieitu~fitu
feto
felechu~jelechu
helecho












FARINA
fariña
fariña
farinha
farina ~ jarina
harina












FOLIA
folla
folla
folha
fueya ~jueya
hoja












FACERE
facer~faguer~faer~fer
fer ~ ficer
fazer
facer ~ jacer
hacer























  1. Evolución de pl-, fl-, cl- latinos a /tS/, como en asturiano occidental, mientras que en las falas portuguesas vecinas dieron /S/ y en castellano /á/: chorar, chocallu, chorume, chan, cheu, encher, cheirar, etc.:

ÉTIMO
GALEGO
FALA
PORTUG.
ASTUR.
CASTELL.












CLAVE
chave
chave
chave
chave~ tsave ~ llave
llave












CLAMAT
chama
chama
chama
chama~tsama~llama
llama












PLENA
chea
chea
cheia
chena~ tsena ~ llena
llena












PLICAT
chega
chega
chega
chega~ tsega ~ llega
llega












FLAMMA
chama
chama
chama
chama~tsama~llama
llama













  1. Caída de -l- intervocálica latina: este fenómeno afecta en la Penínsu-la Ibérica únicamente a las hablas de la familia gallego-portuguesa: animais, candís, papeis, currais, fiar, mau/má, mó, mu/múa, muíñu, pau, quenti, seida, soer, etc. Una diferencia importante con respecto al asturiano es la no palatalización del l- inicial en gallego, así como la reducción de la geminada -ll- > -l- en gallego y su palatalización en asturiano y en castellano:

ÉTIMO
GALEGO
FALA
PORTUG.
ASTUR.
CASTELL.












CABALLU
cabalo
cabalu
cavalo
cabayu~cabatsu
caballo












MARTELLU
martelo
martelu
martelo
martieyu~martietsu
martillo












LACTE
leite
leiti
leite
lleite~tseite~lleche
leche












LIGNA
leña
leña
lenha
lleña ~ tseña
leña












TELA
tea
tea
teia
tela
tela












DOLERE
doer
doer
doer
doler
doler












CAELU
ceo
ceu
céu
cielu
cielo












FOLIOLA
filloa
folló
filhó
fiyuela
hojuela












MOLERE
moer
moer
moer
moler
moler












SALIRE
saír
sér
sair
salir
salir















  1. Caída de la -n- intervocálica latina: atró (‘trono’), bo/boa, cadea, colmea, ducia~udia, moea, persoa, soar, etc.


  1. Resultados de los grupos latinos -k’l-, -g’l-, -ly-: coinciden total-mente con las soluciones de la mayoría de las lenguas iberorrománicas con la excepción del castellano:

ÉTIMO
GALEGO
FALA
PORTUG.
ASTUR.
CASTELL.












SPEC’LU
espello
espellu
espelho
espeyu
espejo












APIC’LA
abella
abella
abelha
abeya
abeja












TEG’LA
tella
tella
telha
teya
teja












REG’LA
rella
rella
relha
reya
reja












PALEA
palla
palla
palha
paya
paja












MULIERE
muller
muller
mulher
muyer
mujer













  1. Resultados de los grupos latinos -ult-, -uct- y -oct-: coinciden grosso modo con las soluciones gallegas y portuguesas, pero específicamente con algunas variedades del gallego oriental.

ÉTIMO
GALEGO
FALA
PORTUG.
ASTUR.
CASTELL.












MULTU
moito~muito
mutu
muito
munchu
mucho


~ muto~mutio




















CULTELLU
coitelo~cuitelo
cutelu
cutelo
cuchiellu~
cuchillo


~cutelo~cutielo




cutsiellu














LUCTA
loita~luita~luta
luta
(~loita) luta
lucha
lucha












TRUCTA
troita~truita~truta
truta
truta
trucha~trutsa
trucha












NOCTE
noite ~ nuite
noiti
noite
nueche~nuetse
noche












OCTO
oito ~ uito
oitu
oito
ocho
ocho















  1. Resultados del grupo latino -ct-: coinciden con los que se registran en gallego, portugués y asturiano occidental, es decir, vocalización del pri-mer elemento: feitu, leite, leituga, direitu, teitu, peitu, etc.


3.2. Características morfológicas

La morfología coincide con la gallega arcaica en las categorías del artí-culo, sustantivo y adjetivo; para el pronombre debemos indicar únicamente que los trazos de arcaísmo asoman en la no palatalización de los pronombres personales de dativo te y le en che y lle, como ocurrió en gallego común. Los demostrativos siguen las formas arcaizantes aqueste, aquesta, etc., junto a las modernas este, esta, etc.

Las peculiaridades de las falas se manifiestan más nítidamente en la morfología verbal. La parte de trazos inequívocamente gallegos (P3 de los perfectos acabados en -u: truxu, dixu, tuvu, etc.), presenta características par-ticulares (SNP de las P1 de los perfectos acabados en -í: cantí, cheguí, mirí, pensí, etc; el SNP de las P6 de los perfectos de CI es -orin: cantorin, chegorin, mirorin, pensorin, etc.; infinitivos propios como ficer, quér (gal. caír), sér (gal. saír), trer (gal. traguer), oivir, etc.)8. Un fenómeno que resulta extraño para un gallego-hablante medio es el empleo del verbo haber como auxiliar para formar tiempos compuestos: he ditu, has feitu, heis estoxau, haxas tíu, habías cheirau, etc. En gallego antiguo esta formación no era rara, pero en gallego común moderno hay conciencia de “pecado por castellanismo” con formas como éstas.


3.3. Características léxicas

En el léxico de la fala se nota más el carácter gallego-portugués arcaico y fronterizo, de isla diferente rodeada de portugués y de castellano y con interferencias importantes del segundo (llaris, jeno, bodón, etc.). Con todo, se percibe perfectamente el origen gallego antiguo de buena parte de los nom-bres comunes, dándose la curiosa coincidencia que en un espacio geográficamente tan reducido coexisten con plena vitalidad sinónimos de distribu-ción dialectal por toda Galicia. En el valle se encuentran sinónimos como estalunchu-funqueiru, cirdeira-cireixeira, subreira-carrasqueira, chíchari-ervilla, dinuciña-duniña, rebolu-carballu, etc., que se distribuyen por Galicia en grandes áreas.




  • P1: Primera persona del singular, P3: Tercera persona del singular, P6: Tercera persona del plural SNP: Sufijo de número y persona

CI: Primera conjugación




Están presentes también arcaísmos del tipo o mú, a múa, o estoxar (gal. aforrar), busu (gal. burato), atró (gal. trono), atroar, folló (gal. filloa), cesto asnal (<*acinale) etc. Para el gallego medio lo más sorprendente son los cam-bios de significado de algunos significantes comunes. Indiquemos que, por ejemplo, xeira pasa de ‹jornada de trabajo› a ‹campo› (que se ha trabajado en un día); argola pasa de ‹aro común› a ‹pendiente de la oreja›; cacheira y cachola no son sinónimos: cacheira es una ‹cosa para cubrir›, cachola; cho-queira es ‹la pubertad›, la época en que las personas “chocan”; cileiru pasa de designar ‹almacén de grano o despensa› a significar ‹dormitorio pequeño›, porque en aquel antiguo almacén dormían los criados. Un gallego entiende sin problemas lo que quieren decir estas y otras voces porque se distancia de las pequeñas o grandes mutaciones semánticas que tuvieron lugar durante setecientos anos.


4. LA SITUACIÓN DEL BILINGÜISMO EN LOS PUEBLOS DE FALA

El bilingüismo se caracteriza por la convivencia de dos idiomas en los individuos de una comunidad lingüística, eso quiere decir que el individuo pasa de un idioma al otro según la situación, el objeto de la comunicación y el hablante con quien habla. El punto de contacto de las lenguas es el mismo hablante.

Debido a varios factores, la vitalidad del dialecto había disminuido des-de los años treinta del siglo pasado. En 1929 Oskar Fink pudo todavía cons-tatar:

Diese Mundart steht in solcher Blüte, daß selbst die Kinder, die in der Schule nur Kastilisch hören und auch sprechen müssen, im Verkehr untereinander sich nur ihres Dialektes bedienen; ältere Leute verstehen vielfach Kastilisch oder Extremeñisch nur mit Mühe9.





  • FINK: Studien über die Mundarten der Sierra de Gata, p. 10.

  • A la propagación de la lengua nacional ayudaron la escuela, el servicio militar, la Iglesia y la prensa. Muchos padres mandaron a sus hijos a estudiar a las capitales de las provincias de Cáceres y Salamanca, e incluso a Madrid. Entrando en contacto diario con hablantes de la lengua nacional, estos jóve-nes abandonaron el uso del dialecto. Pocos años después de Fink, Leite de Vasconcelos se refiere a la supervivencia del dialecto en los tres pueblos, no obstante “violentos abalos que sofre do espanhol”10. La presión del castellano era tan fuerte en esta época que Vasconcelos ya predijo la decadencia del dialecto local.

  • Não é todavía tal a força da manutenção do samartinhego, que ele não se veja ameaçado de sucumbir por inteiro, dentro talvez de não longo tempo. De um lado o desgaste producido nele pelo idioma nacional, e do outro o nenhum entusiasmo que os naturais mostram de o falar, e muito menos de o escrever, levá-lo-ão a este fatal resultado 11

  • La visión triste de Vasconcelos era una exageración, el dialecto gallego-portugués sigue viviendo pero en diferentes grados de pureza y de vitalidad. Los habitantes del Valle consideran que “o nossu lenguaji é meiu português” o que “o nossu lenguaji é chapurrau, num é castelhanu ni português” lo que indica la conciencia de esta posición entre la lengua lusa y la fala.

chapurriau
A ver si se os queda en la cabeza que chapurriau es champouirau del diccionario provenzal - francés de Frederic Mistral , acaso pone en la RAE y otros diccionarios la etimología de chapurrar o chapurrear ? NO está.

Lou trésor dóu Felibrige; ou, Dictionnaire provençal-français, embrassant les divers dialectes de la langue d'oc moderne.




  • En su libro de 1977 Clarinda de Azevedo Maia ha estudiado el bilingüismo de los hablantes de cada pueblo en relación con la conciencia de su individualidad y su actitud ante la lengua nacional. En Valverde del Fresno, que es el pueblo más abierto a contactos con Cáceres, Hoyos y Salamanca, el dialecto se habla menos y presenta aparte de interferencias esporádicas e individuales otras completamente integradas en el dialecto y generalizadas a todos los hablantes. Las influencias se manifiestan sobre todo en el léxico y en la fonética. El dialecto, llamado chapurrau por los hablantes, ya está completamente castellanizado. Esta denominación es bastante expresiva desde el punto de vista de la conciencia lingüística: chapurrar es voz del español común que se usa con el significado de ‹hablar con dificultad un idioma, pronunciándolo mal y usando en él vocablos y giros exóticos›. Según Clarinda Maia la palabra chapurrau se utiliza exclusivamente en Valverde del Fresno. / en Aragón chapurriau, chapurreao, chapurriat /

  1. LEITE DE VASCONCELLOS: “Português dialectal na Região de Xalma (Hespanha)”, pp. 164-275.

  1. LEITE DE VASCONCELOS: Op. cit., pp. 245-246.


en este sentido, lo que expresa una valoración despreciativa del dialecto en oposición a la lengua nacional, que tiene más prestigio 12

Los tipos de hablantes de Valverde son varios: la mayoría de ellos alterna constantemente el castellano y el dialecto local con muchas influencias españolas. El dialecto se usa cada vez menos, la necesidad de hablar castellano crece con los contactos comerciales, los contactos con personas que hablan castellano y con los viajes a otras regiones del país. Aparte de los habitantes bilingües hay monolingües castellanos que vinieron de otras regiones, pero también personas de Valverde que no hablan el dialecto, pero lo entienden. Según Clarinda Maia, en los años sesenta ya no había hablantes monolingües de portugués13. Hay finalmente habitantes trilingües que además del castella-no y del dialecto tienen conocimientos de portugués que utilizan en sus con-tactos frecuentes con Portugal. Algunas personas nacidas en Portugal hablan la lengua portuguesa con más perfección.

En Eljas, un pueblo esencialmente agrícola de unos 2.000 habitantes, es donde el dialecto gallego-portugués se ha mantenido con pocas interferencias castellanas. Todavía hay personas en Eljas que no hablan bien el español y que pueden considerarse como monolingües. El número de bilingües activos capaces de pasar de una lengua a otra según las necesidades comunicativas es reducido, pero sigue creciendo con la escolarización y los contactos.

El nivel socio-económico de San Martín de Trevejo es más alto que el de Eljas, muchos habitantes pasan solamente sus vacaciones en el pueblo y muchos jóvenes estudian en la universidad. Los habitantes de San Martín tienen conciencia nítida de su dialecto, lo denominan linguagi manhego, o nosso linguagi en oposición al portugués y al español. La mayoría de los habitantes de este pueblo es bilingüe, pero el número de monolingües castellanohablantes está aumentando. Las personas trilingües son pocas, el portugués se entiende gracias a numerosos contactos, pero se habla poco. La vitalidad del dialecto es bastante grande, pero menor que en Eljas, aunque sea mayor que en Valverde.

Si los dialectos suelen clasificarse en progresivos y regresivos, es evidente que los dialectos o variedades de la fala, que se debilitan cada vez más, se cuentan entre los regresivos. Pero la conciencia de la colectividad, en gran medida, es la condición para que un habla se vaya perdiendo o que, por el contrario, se mantenga y prospere. Conciencia que es a veces la consecuencia de la existencia de un sentimiento de autoafirmación política 14.

La frontera entre España y Portugal se explica por un sentimiento de individualidad, no depende de factores geomorfológicos o climáticos. Eso plantea el problema de la importancia de la lengua para la identidad de sus hablantes. Además de la fala, los hablantes hablan castellano, pero lo usan para la escuela, la iglesia y las relaciones con los foráneos, en todos los demás contextos usan la fala.

Los hablantes de la fala no tienen buena conciencia de su habla regional. La idea más generalizada es que lo que ellos hablan es un mal castellano; de ahí que tiendan a “corregir” los fenómenos lingüísticos que en su conciencia o subconciencia de hablantes consideran como incorrectos. En los medios de comunicación, el hablante oye o lee un castellano más o menos cuidado que tiene todo el prestigio que los medios poseen. Además, la presión de la escuela tenderá a enseñar un castellano normativo. El sentimiento de ser un pueblo marginado y la falta de una conciencia regional puede haber creado o ayudado a la “automarginación lingüística” 15.

El entorno modifica o impide la modificación de un habla. Utilizamos el ejemplo de Ariza Viguera:

El hablante de un pueblo en el que a los chicos jóvenes se les llama mozos, dejará de utilizar el término si se desplaza a la capital de la provincia, a Madrid, etc., pero cuando vuelva al pueblo en vacaciones, volverá a utilizar la palabra usual del entorno para evitar ser tachado de fino, para evitar la burla 16.

Con el tiempo, el vocabulario más localista, más peculiar de la colectividad se pierde. Los jóvenes desconocen un alto porcentaje de los términos que emplean sus abuelos, y, si los conocen, no los emplean. De esta manera, el vocabulario de los jóvenes se acerca cada vez más al vocabulario común castellano.
  1. CONCIENCIA COLECTIVA Y NORMALIZACIÓN DESDE LOS AÑOS 90

    Diversos diarios gallegos y extremeños han presentado artículos al res-pecto que han favorecido una mayor conciencia colectiva en el estudio y desarrollo
     de la fala. Fruto de este despertar a nuevos horizontes surge en 1992 la Asociación Fala y Cultura y, en 1999, se celebró el primer Congreso sobre A Fala. Finalmente, el gallego de Extremadura está reconocido como bien de interés cultural con el nombre de a fala por el gobierno autónomo de esta región también en 2000. La denominación del dialecto debe evitar una valoración despreciativa y fijar su identidad. Desde esta ley se organiza la escolarización en gallego-extremeño en el territorio donde se habla. Esta escolarización no es obligatoria y se hace solamente en los primeros años.
    En los últimos treinta años se ha producido una invasión brutal de castellanismos en la fala de los más jóvenes, debido sobre todo a la escolarización obligatoria (en castellano), o al incremento de relaciones comerciales, de la influencia de los medios de comunicación, de la administración, de la iglesia, etc. Los más jóvenes ya no ejercen los trabajos y oficios tradicionales, desconocen por consecuencia el léxico de la flora y de la fauna. Por eso no puede extrañar que castellanismos del tipo
    bubilla, nutria, gulundrina, lombrí de terra, cirueleiru o deu miñiqui, estén presentes en la fala de los más jóvenes en lugar de las palabras tradicionales bubela~popa~galu do campu, lundria, anduriña, miñica, ameixeira o deu minguichi. La escuela en castellano está consiguiendo uno de sus objetivos: reducir las peculiaridades lingüísticas de las hablas autóctonas, uniformar poco a poco en castellano. La generación intermedia, buena parte de la cual es semianalfabeta, tiende a imitar a los hijos ya escolarizados y cae en el conocimiento pasivo de la eco-terminología, conocimiento que no transmiten sino por descuido. La generación mayor e imperturbable en sus hábitos lingüísticos son analfabetos o semianalfabetos, apenas salieron del valle y desde siempre son monolingües.
    La mayoría de los hablantes de la fala que regresa cada verano, vive en Cataluña, Suiza y el País Vasco. No se han estudiado hasta ahora las consecuencias de este tipo de migración.

    No es fácilmente comprensible por la población de las cercanías, pero sí por los gallegos orientales, de cualquier modo sus hablantes no se sienten identificados con los gallegos y sí con las gentes de las cercanías. La variedad ortográfica rompe totalmente con la norma gallega.

    En la discusión sobre la ortografía, la fala se integra en el llamado continuum de las normas ortográficas del gallego actual 
    17y de las relaciones que éstas establecen entre sí, con el español y con el portugués padrón. Hay actualmente diez normas ortográficas con suficiente coherencia interna como para ser consideradas como tales, si bien, debemos observar que algunas son una derivación de las cuatro principales: mínimos reintegracionistas, máximos, portugués padrón (de Portugal o bien de Brasil), y, por último, las normas ortográficas del Instituto da Lingua Galega (ILG) y de la Real Academia da Lingua Galega (RAG) que utilizan la ortografía castellana, sin apenas alteraciones. A esta lista de subpatrones del gallego exterior a las fronteras administrativas de Galicia habría que sumar las falas de la Sierra de Xálima en la provincia de Cáceres. Este panorama tan fragmentario se debe, en gran medida, a la escasa presencia y a la marginación de las soluciones propias del gallego del bloque central y oriental a la hora de la elaboración de las normas del gallego llevado a cabo por el ILG y la RAG.
    La fala es hablada por la gente de todas las edades de manera coloquial, usando el español culto en actividades sociales oficiales y con gente de fuera. La vitalidad del lenguaje es alta. Casi todos utilizan la fala en el ámbito familiar y social, sobre todo en Eljas y en San Martín; los porcentajes dados por Costas González pueden ilustrar la frecuencia del uso 
    18:





VALVERDE
ELJAS
SAN MARTÍN










saben hablar la fala
97 %
100 %
100 %
el hombre con su mujer
93 %
100 %
98 %
el hombre con los hijos
76 %
99 %
85 %
la mujer con los hijos
73 %
98 %
82 %
los hijos con los padres
73 %
92 %
75 %
con los vecinos
91 %
100 %
95%
en el trabajo
69 %
93 %
91 %
los jovenes entre ellos
78 %
97 %
84 %





















  1. ÁLVAREZ CÁCCAMO: “O continuum das normas escritas na Galiza: Do espanhol ao português”.

  1. COSTAS GONZÁLEZ: “Valverdeiro, lagarteiro e mañego: O ‹galego› do Val do Río Ellas (Cáceres)”.

    La transmisión generacional está garantizada, lo que no lo está es la calidad de la lengua transmitida.
6. BIBLIOGRAFÍA

ALMARAZ PESTANA, Jesús: “Lengua y sociocentrismo”. En: MTM-Biblio-teca Virtual Extremeña, http://www.iespana.es/paseovirtual/medievo/Ft/ socio.pdf, http://www.unex.es/interzona/extremadura, 2004.

ÁLVAREZ CÁCCAMO, Celso y HERRERO VALEIRO, Mário J.: “O continuum das normas escritas na Galiza: Do espanhol ao portugués”. En: Agália. Revista da Associçom galega da lengua 4/6 (1996), pp. 143-156.

ARIZA VIGUERA, Manuel: “La conciencia lingüística y el problema del ha-bla de Extremadura”. En: Viudas Camarasa, Antonio/Ariza Viguera, Manuel/Salvador Plans, Antonio (eds.): El habla en Extremadura. Salamanca, Editorial Regional de Extremadura, 1987, pp. 21-37.

BABARRO GONZÁLEZ, Xoán: “A fronteira lingüística do galego co asturiano. Delimitación e caracterización das falas de transición dos concellos de Navia, Villallón, Allande e Ibias”. En: Fernández Rei/Francisco (ed.): Lingua e cultura galega de Asturias. Vigo, Xerais, 1994, pp. 83-148.

CARRASCO GONZÁLEZ, Juan M.: “Hablas y dialectos portugueses o galaico-portugueses en Extremadura. Parte I: Grupos dialectales. Clasificación de las hablas de Jálama”. En: Anuario de Estudios Filológicos. Universidad de Extremadura 19 (1996), pp. 135-148, y “Parte II y última: Otras hablas fronterizas. Conclusiones”. En: Anuario de Estudios Filológicos 20 (1997), pp. 61-79.

CARRASCO GONZÁLEZ, Juan M./VIUDAS CAMARASA, Antonio (eds.): Actas del Congreso Internacional Luso-Español de Lengua y Cultura en la Frontera (Cáceres, 1 al 3 de diciembre de 1994). 2 vol. Cáceres, Universidad de Extremadura, 1996.

CINTRA, Luis Filipe Lindley: A linguagem dos foros de Castelo-Rodrigo, seu confronto com a dos foros de Alfaiates, Castelo Bom, Castelo Melhor, Coria, Cáceres e Usagre. Contribuição para o estudo do leonês e do galego-português do séc. XIII. Lisboa, Imprensa Nacional-Casa da Moeda, 1959.


CINTRA, Luís Filipe Lindley: “A linguagem dos foros e o galego-português de Xalma”. En: Boléo, Manuel de Paiva (ed.): Estudos de linguística portuguesa e românica. I. Coimbra, Por ordem da Universidade, 1974, pp. 508-537.

COSTAS GONZÁLEZ, Xosé Enrique: “Notas sociolingüísticas sobre os falares ‹galegos› da Ribeira Trevellana (Cáceres)”. En: A Trabe de Ouro 11 (1992), pp. 409-417.

COSTAS GONZÁLEZ, Xosé Enrique: “Breve caracterización das falas (fundamentalmente galegas) do Val do Río Ellas”. En: Cadernos de Lingua 6 (1992), pp. 85-108.

COSTAS GONZÁLEZ, Xosé Enrique: “O galego de Extremadura: as falas do Val do Río Ellas”. En Carrasco González, Juan M./Viudas Camarasa, Antonio (eds.): Actas del Congreso Internacional Luso-Español de Len-gua y Cultura en la Frontera (Cáceres, 1 al 3 de diciembre de 1994). Cáceres, Universidad de Extremadura, 1996, vol. I, pp. 355-376.

COSTAS GONZÁLEZ, Xosé Enrique: “Valverdeiro, lagarteiro e mañego: O ‹galego› do Val do Río Ellas (Cáceres)”. En: Fernández Rei, Francisco/ Santamarina Fernández, Antón (eds.): Estudios de sociolingüística románica. Linguas e variedades minorizadas. Santiago de Compostela, Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, 1999, pp. 83-106.

COSTAS GONZÁLEZ, Xosé Enrique: “Aspectos sociolingüísticos das falas do Val do Río Ellas (Cáceres)”. En: Salvador Plans, Antonio/García Oliva, María Dolores/Carrasco González, Juan M. (eds.): Actas del I Congreso sobre A Fala. Mérida, Editora Regional Extremeña, 2000, pp. 93-106.

COSTAS GONZÁLEZ, Xosé Enrique: “Tipoloxía das falas do val do río Ellas”. En: Asociación Cultural Alén do Val, http://es.geocities.com/alendoval/ Costas-tipoloxia.html, 2002.

COSTAS GONZÁLEZ, Xosé Enrique: “Valverdeiro, Lagarteiro e Mañego: o ‹Galego› do Val do Río Ellas (Cáceres)”. En: Asociación Cultural Alén do Val, http://es.geocities.com/alendoval/Costas-valego.htm.=http://www.vieiros.com/galegoexterior/costas.html, 2002.

COSTAS GONZÁLEZ: “Léxico e fronteira no Val do Río Ellas”. En: Asocia-ción Cultural Alén do Val, http://es.geocities.com/alendoval/Costas-lexicofronteira.htm, 2002.


CUMMINS, John G.: El habla de Coria y sus cercanías. London, Tamesis Books Limited, 1974.

FERNÁNDEZ REI, Francisco: “Galegisch: Areallinguistik (Áreas lin-güísticas)”. En: Lexikon der Romanistischen Linguistik, vol. VI, 2. Tübingen, Max Niemeyer, 1994, pp. 98-110.

FERNÁNDEZ REI, Francisco: “O galego de Asturias, León e Zamora. Situación sociolingüística”. En: CARRASCO GONZÁLEZ, Juan M./VIUDAS CAMARASA, Antonio (eds.): Actas del Congreso Internacional Luso-Español de Lengua y Cultura en la Frontera (Cáceres, 1 al 3 de diciembre de 1994). Cáceres, Universidad de Extremadura, 1996, vol I, pp. 277-308.

FERNÁNDEZ REI, Francisco: “Sainetes valverdeiros: o ‹galego› dos colonos de Afonso IX, Rex Legionis et Gallecie”. En: A Trabe de Ouro 35 (1998), pp. 407-409.

FERNÁNDEZ REI, Francisco: “As falas de Xálima e a súa relación coa lingua galega”. En: Salvador Plans, Antonio/García Oliva, María Dolores/ Carrasco González, Juan M. (eds.): Actas del I Congreso sobre A Fala. Mérida, Editora Regional Extremeña, 2000, pp. 107-140.

FERNÁNDEZ REI, Francisco: “As falas de Xálima e a súa relación coa lingua galega. Notas sobre o ‹descubrimento› do ‹galego› de Cáceres”. En: Aso-ciación Cultural Alén do Val, http://es.geocities.com/alendoval/CFernandez-Xalima.htm, 2002.

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Mauro: “El gallego en los últimos años: entre la realidad y los deseos”. En: Ridruejo, Emilio (ed.): Las otras lenguas de España. Valladolid, Universidad de Valladolid, 2004, pp. 19-40.

FINK, Oskar: Studien über die Mundarten der Sierra de Gata. Hamburg, s.l., 1929.

FRADES GASPAR, Domingo: Vamus a falal. Notas pâ coñocel y platical en nosa FALA. Sierra de Gata (Cáceres), Adisgata (Asociación para el Desarrollo Integral de Sierra de Gata)/Madrid, Process Print, 1994.

FRÍAS CONDE, Fransisco-Xavier: O galego exterior ás fronteiras administrativas. Xixón, VIP, 1998.

FRÍAS CONDE, Fransisco-Xavier: “Aproximación ao galego exterior”. En: Vieiros 99, http://www.vieiros.com/galegoexterior/frias0.html (basada en los trabajos Frías 1995 y 1997), 2005.



FRÍAS CONDE, Francisco-Xavier: “Lexislación e escolarización das linguas non dominantes”. En: Romania minor?, http://www.romaniaminor.net/ianua/Torino/Torino07.pdf, 2005.

FRÍAS CONDE, Francisco-Xavier/González i Planas, Francesc (eds.): De lin-guis iberoromanicis (As linguas iberorrománicas perante o século XXI), http://www.romaniaminor.net/alternativa/iberoromanico.pdf, 2003.

GALINDO, José Luís: A Fala de Xálima. Mérida, Junta de Extremadura, 1999.

GARGALLO GIL, José Enrique: “San Martín de Trevejo, Eljas (As Elhas) y Valverde del Fresno: una encrucijada lingüística en tierras de Extremadura (España)”. En: Associação Portuguesa de Linguística (ed.): Variação linguística no espaço, no tempo e na sociedade. Actas do encontro regional da Associação Portuguesa de Linguística (Miranda do Douro, Setembro de 1993). Lisboa, Colibri, 1994, pp. 55-87.

GARGALLO GIL, José Enrique: “De fronteras lingüísticas peninsulares: paralelismos, afinidades, peculiaridades”. En: Lletres Asturianes 57 (1995), pp. 23-40.

GARGALLO GIL, José Enrique: “La ‹Fala de Xálima› entre los más jóvenes. Un par de sondeos escolares (de 1991 y 1992)”. En: Carrasco González, Juan M./Viudas Camarasa, Antonio (eds.): Actas del Congreso Internacional Luso-Español de Lengua y Cultura en la Frontera (Cáceres, 1 al 3 de diciembre de 1994). Cáceres, Universidad de Extremadura, 1996, vol. I, pp. 333-356.

GARGALLO GIL, José Enrique: Las hablas de San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno. Trilogía de los tres lugares. Mérida, Junta de Extremadura, Consejería de Cultura y Patrimonio, Gabinete de Iniciativas-vas Transfronterizas, 1999. (Estudios y Documentos sobre A Fala, 1).

GONZÁLEZ SALGADO, José Antonio: Cartografía lingüística de Extremadura. Origen y distribución delléxico extremeño. Tesis doctoral inédita, leída en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, 18/10/00. Con 418 mapas lingüísticos y etnográficos. Madrid, Universidad Complutense, 2000.

GONZÁLEZ SALGADO, José Antonio: “La fonética en las hablas extremeñas”.

En: Revista de Estudios Extremeños 59/2 (2003), pp. 589-619.

GUTIÉRREZ TUÑÓN, Manuel: El habla de El Bierzo (León). Ponferrada, Instituto de Estudios Bercianos, 1986.



GUTIÉRREZ TUÑÓN, Manuel et alii: Atlas lingüístico de El Bierzo.

Ponferrada, Instituto de Estudios Bercianos, 1996-2002.

KRÜGER, Fritz: Studien zur Lautgeschichte westspanischer Mundarten auf Grund von Untersuchungen an Ort und Stelle. Hamburg, Gräfe & Sillem in Komm, 11914, 1925.

LEITE DE VASCONCELLOS, José: “Linguagem de San Martín de Trevejo

(Cáceres-Espanha)”. En: Revista Lusitana 26 (1927), pp. 247-259.

LEITE DE VASCONCELLOS, José: “Português dialectal na Região de Xalma

(Hespanha)”. En: Revista Lusitana 31 (1933), pp. 166-275.

LÓPEZ FERNÁNDEZ, F. Severino: Topónimus d’As Ellas y rimas en lagarteiru. Salamanca, Gráficas Ortega, 1992.

LÓPEZ FERNÁNDEZ, F. Severino: Arreidis, palabras y ditus lagarteirus. Mérida, Editora Regional de Extremadura, 1999. (Estudios y Documentos sobre A Fala, 5).

LÓPEZ MOLDES, Elisa/DÍAZ FERNÁNDEZ, Begoña/OrxeGarcía, Ignacio: “Proposta didáctica e pedagóxica para a introducción na escola da va-riante galego-portuguesa do Val do Ríu Ellas (Cáceres)”. En: Carrasco González, Juan M./Viudas Camarasa, Antonio (eds.): Actas del Congreso Internacional Luso-Español de Lengua y Cultura en la Frontera (Cáceres, 1 al 3 de diciembre de 1994). Cáceres, Universidad de Extremadura, 1996, vol. II, pp. 301-310.

MAIA, Clarinda de Azevedo: “A penetração da língua nacional de Portugal e de Espanha nos falares fronteiriços do Sabugal e da vizinha região de Xalma e Alamedilla”. En: XXIX Congresso Luso-Espanhol para o Progresso das Ciências. (Lisboa, 31 de Março a 4 de Abril de 1970). = Revista Portuguesa de Filologia 15, tomos I e II (1969-1971), páginas 805-815.

MAIA, Clarinda de Azevedo: Os falares fronteiriços do concelho de Sabugal e da vizinha região de Xalma e Alamedilla. Suplemento IV da Revista de Filologia Portuguesa. Coimbra, Faculdade de Letras, 1977.

MAIA, Clarinda de Azevedo: “Os dialectos de Xalma: problemática e perspectivas de pesquisa”. En: Salvador Plans, Antonio/García Oliva, María Dolores/Carrasco González, Juan M. (eds.): Actas del I Congreso sobre A Fala. Mérida, Editora Regional Extremeña, 2000, pp. 75-92.


MARTÍN DURÁN, José: A fala. Un subdialecto leonés en tierras de Extre-madura. Mérida, Junta de Extremadura, Consejería de Cultura y Patrimonio, Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, 1999. (Estudios y Documentos sobre A Fala, 4).

MARTÍN GALINDO, José Luis: “Apuntes socio-históricos y lingüísticos sobre A Fala de Xálima”. En: Revista Alcántara del Seminario de Estudios Cacereños 30, Septiembre-Diciembre (1993), pp. 123-147.

MARTÍN GALINDO, José Luis: “O fenómenu lingüístico y cultural do Val de Xálima – El fenómeno lingüístico y cultural del Valle de Jálama”. En: Carrasco González, Juan M./Viudas Camarasa, Antonio (eds.): Actas del Congreso Internacional Luso-Español de Lengua y Cultura en la Frontera (Cáceres, 1 al 3 de diciembre de 1994). Cáceres, Universidad de Extremadura, 1996, vol. I, pp. 377-406.

MARTÍN GALINDO, José Luis: Guía histórica y cultural de San Martín de Trevejo: O Val de Xâlima a vista de andurinha. Cáceres, Iniciativa Val de Xâlima, 1998.

MARTÍN GALINDO, José Luis: A fala de Xálima. O falar fronteirizo de Eljas, San Martín de Trevejo y Valverde. Mérida, Junta de Extremadura, Consejería de Cultura y Patrimonio, Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, 1999.

MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Manuel: El enclave de Olivenza, su historia y su habla. Granada, Universidad, 1974.

ONÍS, Federico de: “Notas sobre el dialecto de San Martín de Trevejo”. En:

Todd Memorial Volumes. Philological Studies 2 (1930), pp. 63-70.

REY YELMO, Jesús C.: La fala de San Martín de Trevejo: O mañegu. Notas y Vocabulario. Mérida, Junta de Extremadura, Consejería de Cultura y Patrimonio, Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, 1999. (Estudios y Documentos sobre A Fala, 3).

SALVADOR PLANS, Antonio: “Dialectología y folclore en Extremadura en el tránsito del siglo XIX al XX”. En: Revista de Estudios Extremeños 54/3 (1998), pp. 807-831.

SECO OROSA, Ana: A fronteira lingüística do galego en León e Zamora. Tese de licenciatura. Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 1997.

SECO OROSA, Ana: “O trazado da fronteira do galego na provincia de León”. En: Estudios Bercianos (Ponferrada, Instituto de Estudios Bercianos) 24 (1998), pp. 32-47.

SECO OROSA, Ana: “Determinación da fronteira lingüística entre o galego e o leonés nas provincias de León e Zamora”. En: Revista de Filología Románica 18 (2001), pp. 73-102.

SÓÑORA ABUÍN, Asunción et alii: “Aproximación sociolingüística ó Val do Ríu Ellas (Cáceres): Estudio dos usos e actitudes lingüísticas”. En: Carrasco González, Juan M./Viudas Camarasa, Antonio (eds.): Actas del Congreso Internacional Luso-Español de Lengua y Cultura en la Frontera (Cáceres, 1 al 3 de diciembre de 1994). Cáceres, Universidad de Extremadura, 1996, vol. I, pp. 407-414.

STEFANOVA-GUEORGUIEV, Irena: Español y portugués en la Península Ibérica y en América Latina: dos situaciones de contacto lingüístico. Thesis submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of the Master of Arts Department of Sociology and Anthropology, Simon Fraser University, 

http://www.analitica.com/bitblioteca/irena_stefanova/tesis.pdf, 2000.



VIUDAS CAMARASA, Antonio/Ariza Viguera, Manuel/Salvador Plans, Antonio (eds.): El habla en Extremadura. Salamanca, Editorial Regional de Extremadura, 1987.

sábado, 28 de octubre de 2017

Una historia posible 6 , La Aldea del Catalá 3

Una historia posible 6 , La Aldea del Catalá 3

Ña una cosa que me ha cridat la atensió en este asunto de la importansia de uns (lo reinat) y dels atres (lo condat). Cuan se fa lo casamén, (al voltán de 1.150) Petronila porte lo reinat, en teoria Ramón Berenguer IV porte lo condat. Pero, atensió, cuan lo tratat del Corbeil (al voltán de 1258), o sigue uns sen añs después, lo rey de Fransa, a cambi de les posesions que lo rey aragonés tenie an aquel pais, li done uns cuans condats que tenie a España, entre ells lo de Barselona. SÍ au llechit bé BARSELONA; si ere tan importán; si ere lo cap nau del supost reinat Corona Catalano-Aragonesa, com u habien disat piarde; se aguere perdut lo reinat. Un desastre de “posible”. Pero tenen tems y lo saben aprofitá. Si lo primé que mos han furtat ha segut la nostra bandera, ¿qué podem esperá?.
Ara fa sen añs que Pompeu Fabra, que ere un ingeniero industrial, va fe la primera Gramática Catalana. Si eren tan antics, mira que los va costá.
A la vora dels añs vuintanta del sigle pasat, van aprofitá a la chen que habíe emigrat al seu terreno, desde les atres aldees que nomeném aquí, y van envía chen chove, ya en les noves idees, en la nova historia seua, pa que replegaren palaures velles que se dieben a les atres aldees y que ells no tenien y les van aná afechín al seu parlá; seguinmos engañán perque ara com les tenen escrites als seus llibres mos diuen que son dells desde lo prinsipi y que natres, los demés, inosens, los u ham copiat y per aisó la seua forma de parla es la mare, lo idioma, y los demés los seus fills; los dialectos seus.
Tots sabem la importansia que pa ells ha tingut la radera arrivada de la democrasia a España. Se han aprofitat de que los dos grans partits, pocs camins han conseguit machoria absoluta y que moltes voltes pa podé maná nesesitaen eise grapat de votos que tenien los catalans y a voltes los vascos.
An anat chuninse uns camins en lo PP, uns atres en lo PSOE; nols importae la doctrina de uns o la dels atres, sol volien aná conseguín coses pal seu “posible” y les han conseguit. Los seus votos sempre se han venut cars, mol cars, masa cars pal restán de España.
Mos podem enrecordá dels papés de Salamanca que li va prometre Felipe Gonzalez a Puchol y que, en contra de tots los espesialistes en la materia, los u van dona una nit, usán la Polisía y la Guardia Sivil; sen, que allí ñabie papés que no eren dells; que ñabie papes que eren de chen de Aragó, pero los va doná igual.
A cambi están les coses de Sigena; ha ñagut sentansies de la Iglesia, de lo relichios y de lo sivil, sempre a favó de Sigena; desde fa añs; es igual, a ells no sels pot tocá; son los mimats; pan ells no ña lley.
Ya tos dic la de millons que los han donat, uns camins en billets; uns atres en obres; clá que en estos casos sen emportaen ademés lo tres per sen pa la seua borchaca; y van y mos diuen que eise mun de millons que van movén per lo mon, los u habie disat lo agüelo Desideri; tampoc han tingut que esplicá de aon los podie haber tret este bon home; han ficat eisa escusa y los ha vallgut; la ley no es igual pa tots.
Un atra cosa; y com es la més importanta pa mí, la hay disat pal final: prácticamen se han endut les competensies de tots los ministiaris y han fet lo que han vollgut en elles.
Tenen la seua polisía, mol mes abundanta de la que avans teníe lo Estat allí. Damún las u paguem natres. Los es fiel hasta los limits que ham vist estos radés dies; cuan teníe que seu al Estat que pan aisó los pague lo chornal.
Encara que yo pensó que lo pichó va sé donals les competensies de educasió; ahí es aon han acabat de rematá lo seu “posible” y damún en catalá, perque han desterrat completamen al castellá y als castellans.
Ham quedat que entre uns y los atres han fet lo seu “posible” y de un mun de mentires han falsechat la historia y se la han format “nova” com a ells los convé. Esta historia y lo demés de la educasió apoyanla, en tots los sentits, van escomensá a enseñala a les escoles fa mols tems, hasta lo pun de que avui aquells chiquets de entonses ya son los maestres de ara. Están tan convensuts com si ya fore verdadera; més encara pan ells es la verdadera y no ña de atra. Los mentirosos, los garramosos son los castellans que los tenen envecha, que los roben y que no volen disá que siguen lliures. Molta chen ya está envenená. Per lo milacre del tems un “posible” se ha fet verdat. Pan ells ya es verdat y, en les condisions actuals ya nols convensiras. Som natres los que tenim los llibres falsificats.
Y pa acabá, saben fe tan bé les coses que a les persones que los interesen les “compren” de una manera o del atra. En vots, en dinés, en suvensions, en carrecs publics, en …
Aisí, de eisa manera han anat conseguín lo que apareis en la Wikipedia. Los reconeisimens; per vots, per complisidat, per conveniansia, per vagansia, per cobardía del gobiarn sentral. Tamé de algunes institusions, aon tenen dintre chen dells. Als que en algún momen han manat o manen als antics reinats de Aragó, Valensia y Mallorca. Envian material “gratis” o suvensions a asosiasions, alcaldes, comarques y fulles de internet. U seguisco dien, u han sabut fe y u han fet mol bé, perque han tingut mols dines, mol tems, molta pasiansia y han conseguit está chunits, a través dels añs, luchán y defenén tots sempre a la Aldea del Catalá y a la seua Historia “posible”.

Seguirá ......

Una historia posible 7, La Aldea del Llemosí

Una historia posible 7, La Aldea del Llemosí

Una historia posible 7, La Aldea del Llemosí


Lo llemosí es una forma de parlá, mol paregut al nostre, tan paregut que podriem dí que si lo llatí-romansechat es la mare, lo llemosí es lo pare, o al ravés igual me sen done.
Ña molta literatura sobre esta forma de parlá, la machoría feta per los amics del catalá, que hasta volen llevá la importansia que te en los parlás de la sona este de España. O inclus algúns diuen que no va existí. ¿Per qué será?, ¿Qué buscaen o qué busquen?
Com natres seguim parlán de un “posible”; sense cap fundamén historic, solamén pel capricho de “inventamos” una cosa; pos tenim lo mateis dret que atres que se han inventat coses mes gordes; seguirem pensán com pensem y seguirem entretenín a la chen de la nostra paret; als nostres veins y damún u farem en chapurriau.
Lo llemosí se parlae y se parle a un terreno de Fransa que li diuen Languedoc, Lengua de oc; uns pensaen que estaen relasionaes les dos formes de parlá, uns atres que eren lo mateis.
Natres a eise terreno li direm la Aldea del Llemosí y allí lo agüelo “Sebeta” se ha imaginat que van pasá moltes coses que mos poden interesá perque les anem a fe que tinguen relasió en natres.
Ere un territori ple de convents y abadies, (que eren com un convent en menut), que mos anem a inventá
A eise puesto com a mols terrenos, los que manaen eren Condes, Viscondes, amos dels señorios que ñabie per allí.
Ñabie castells; nesesaris, perque, de cuan en cuan, soldats navarros o aragonesos (miqueletes), venien y los conquistaen, arranplaen en lo que podien y sen anaen.
En cuan a la forma de parlá, ne tenien un, dells, mol paregut al nostre; perque los romans tamé los habíen conquistat y los habíen donat lo llatí (quí, dels que ya som vells, sen chove no va tradui o sentí parlá del trevall en llatí “De bello gállico” –Sobre la guiarra a les galies-. Y quí no ha llechit algún tebeo de Asteríx y la seua aldea.)
Be, pos después, igual que a España, van arrivá los godos. O sigue que, igual que mos va pasá a natres, al llatí que habíen dut los romans, li van afechí algunes palaures de los godos; y sobre tot la influensia de la seua forma de parlá, a la que natres li ham dit llemosí, encara que uns atres li diguen parlá de Oc, o se inventon que no va existí. Es que, a lo milló, tenen que dí eises coses pa que los isque be la “seua historia”.
A este territori ñabie molta chen, pero sobre tot dos clases de persones de les que anem a parlá, perque serán los nostres guies an esta historia: son los flares y los trovados.
Los flares: ne ñabie de varies clases; natres parlarem de uns que eren espesials, perque la comunidat teníe un secret. Estos, amics nostres, vivien a un convent menut, una Abadía, sol ne estaen uns quinse, incluin a un, mol vellet que lo tenien de porté, per los añs que teníe, ya no podie fe res mes; damún estae un poc sort y casi no podie ni caminá. Tenien unes burretes que les empleaen pa aná per los pobles; pels castells; per les masaes; predicán y demanán donativos pa podé minchá y mantindres. Mentres uns eisien pels camins; uns atres se quedaen a la abadía, copían llibres, traduinlos; pos algúns parlaens varies llengües. De cuan en cuan faen charrades y preparaen a los trovadós; enseñanlos a escriure; a fe versos; contanlos histories verdaderes o inventades. Preparanlos pa que después se pugueren guañá la vida anan per lo mon y contán les aventures que ells los habíen enseñat.
Los trovados: eren los periodistes, los historiadors, los comedians de aquells tems. Anaen pels pobles, pels castells, fen charrades y resivin lo que la chen los volie doná. Se alquilaen perque la chen, an aquells tems, mols pocs sabien llechí y mols menos, escriure y entonses u faen ells, en nom dels atres y cobraen per lo seu trevall. Algúns enamorats los llogaen pa que, en lo seu nom, anaren a rondá a alguna dona, li cantaren y li digueren versos. Com es normal a la chen normal los contaen historietes verdaderes o alguna que se inventaen.
A camins als castells, algún siñó fae concursos de trovados y al que guañae, lo contratae al seu servisi o li donae un premio.
Ya tos hay presentat los sinc pobles, les sinc Aldees. Com sempre diu lo agüelo “Sebeta” lo que hay contat te algún fundamen históric, pero la machoria me u hay inventat; eise es lo meu trevall; inventam “aventures” sobre un fundamén históric, pa que tinguen algo de credibilidat.
Ara vindrán les charrades sobre lo negosi que done titul a este trevall: “UNA HISTORIA POSIBLE”. Vol dí que ara tos vach a contá una historia que me hay inventat, com atres u han fet; o sigue un “posible” ¿tos enrecordeu?. Pero que al acabá, mos preguntarem si a lo milló no ha pasat aisina: ¿per qué no?. ¿Per qué natres no podem fe tamé que un “posible”, cuan pasó lo tems, fasque lo milacre de convertis en realidat?; un imposible fes un “posible”. Y si mos u creem.
Poseu bona voluntat, a ver si u fem entre tots; a ver si yo tos u sé esplicá, y vatres u enteneu, posán molta comprensió y al remat mos u creem. Que Deu repartisque sort pa tots. Enrecordeutou, asó podríe se la nostra historia o inclus la historia de les sinc Aldees.

Seguirá .....
http://aguelosebeta.blogspot.com/2017/10/una-historia-posible-8-los-flares.html

Una historia posible 8, Los flares

Una historia posible 8, Los flares

Una historia posible 8, Los flares


Als terrenos de la Aldea del Llemosí ñabien varios convents y abadíes. Natres mos dedicarem a una Abadía que li diuen de “Santa María Magdalena”.
Alguns convents tenien tiarres y hasta pobles quels pagaen contribusions, y los veins eren vasallos seus, arriváen a tindre hasta castells.
Tots los flares de aquell territori eren catolics, per lo menos de nom; per damún; y de cara a la chen. Algúns, de apellit eren un atra cosa. Estaen algunes ordens militars: los templaris, los del hospital, etc. Tamé ñabíen algúns sospechosos de herejía: los cátaros y los merovingios.

Los cátaros: eren coneguts como “homens bons”. Encara que la seua creensia era la católica; dintre del convent manteníen una vida mol dura; pos pensaen que lo mon lo habien fet Deu y lo Dimoni; pan ells ñabíe una dualidat, lo un no podie sé, sense lo atre; Deu ere lo responsable, lo creadó de tot lo espiritual y lo Demoni de tot lo mundá; per aisó despresiaven tot lo mundá; faen vots de castidat; de pobresa y de tot lo que significare mon.
No tos vull aburrí; y ademés igual no tos u hay esplicat bé, perque ña moltes opinions; qui vullgue sabé mes, ña un mun de llibres sobre lo tema.
Lo papa de Roma los tenie una manía espesial, los vichilae, los enviae espies, com los inquisidós y hasta, en lo tems, en unió del rey de Fransa, los va declará la guiarra. (La cruzada albigense).

Los merovingios: eren uns flares católics; pero en algúns asuntos creien més coses; ells pensaen que igual que la machoria dels apóstols eren casats; Jesús tamé se habíe casat en María Magdalena; que, cuan va morí Jesús a la creu, ella estae en sinta y va fuchí en un barco cap a Italia o Fransa y a estos terrenos habíe seguit la estirpe, la familia de Jesús y María Magdalena.

Ells u selebraen en privat; alguna nit se reunien a la bodega (sótano-cripta) y allí adoráen a Deu y a María Magdalena. Ésta la representáen com una marededeu negra, pa distinguila de María, la mare de Jesús que eisa tenie la imagen (estatua) blanca.
Ara enteneu perque la seua abadía se diebe “Santa María Magadalena”.
Avans de seguí mes avan, ham de aclarí una cosa: Asó que acabo de contá ere una creansia de aquells flares; que no li sapie mal a ningú; la religió es lliure, una cosa de sentimens; de pensamens; cada ú pot tindre la seua, e interpreta, dintre ella, los evangelios o los llibres que la sostinguen. O sigue que, si avans creieu una cosa, que asó no tos cambio, seguiu pensán y creen en lo vostre.
A estes altures de la vida la chen pot pensá de diferentes maneres; ña fundamens pa creureu tot. Los que seguisen la versió de la iglesia Católica, tenen les sagrades escritures, los Evangelios; los que penson com los merovingios se funden en la “tumba de Jesús” que va trová National Geográfic, aon ademés de les urnes de Josua (Jesús), entre los demés de la familia ne apareisie una a nom de Maria y no ere la Virgen María. Per un atra part estae lo tratamen que li donaen a Jesús als evengelios, dienli “Maestro”, según les costums de aquells tems, maestre sol se li podie dí a una persona cuan estae casada.
Bueno son opinions, y com diu lo refrán pan aisó están los colós. Qui vullgue coneise mes del tema te llibres pa podés enterá.
Tampoc sé si yo u hay disat prau clá.
Anem a seguí en la nostra Historia “Posible”; pero aisó ya será un atre día.

Seguirá ....

Cartó , cartró , vime

Se fee aná per a escampá fem, o traure fem de la soll, corral

Cartó, cartró, Se fee aná per a escampá fem, o traure fem de la soll, corral

Son pare de Carlos Ollés tamé lay díe a un cabás de goma en anses, aon pastae lo ges, alchez, algés, com una bássia pero cabás.

viernes, 27 de octubre de 2017

Noltros menjam pa emb sobrassada

 Noltros menjam pa emb sobrassada



Noltros menjam pa emb sobrassada ,
de Vilafranca es bon meló ,
també tenim sopes mallorquines ,
de nostro mar , es pex milló .

Ballam boleros y ses matexas ,
un bon " Parado " y feim firóns ,
com Baléàs no hêy ha cap altres ,
guardem lo nostro illencs ........idó . // Idò, pos en chapurriau, doncs en catalá, pues en castellá

Per conservá lo que es ben nostro ,
som vengut a fe aquest glossat ,
no hêy ha en el mon , qui ens fassi sombra ,
ni borri mai nostro passat .

Noltros som roques de Sa Roqueta ,
Puig de San Pera y des Moliná ,
som blat a s'era , marjada y jota ,
.... sa marinera y es salobrá .

Catalineros , del baleares ,
y del Mallorca y des segá ,
deim " fotre " , " idó " y " au "
y pastera ,
seños d'histori y un gran llegat .

S, identidad feim emb pa emb oli
y som de tondra y esssaqueiá
de batre y moldre , y de panades ,
y dins s'ay y oli , y muiam pá .

Tenim señera que es " tribarrada "
y una passada de Catedral
Can Juan de s,aigo mos fa ensimades
y el Rey en Jaume guarda es portal .

Som Baléàs de fona y bòtil
penjam des sótil botifarrons ,
que no mos toquin ses euberginis
idó y molt manco ................ nostros coi...........ons . //Collons

" Vatuadell " , de ses cinc illes // botovadeu
hem de fe piña per defensá ,
nostra cultura de gents extrañes
nostra manera de fe y aná ,
y sobretot sa nostra histori ,
nostros ilustres y llibertad ,
sa tramuntana ques nostra terra ,
y es raigué y sa gent des plá ,
y per damunt totes ses coses
que nostra vida volen canviá ,
fe com marjades , nostres murades ,
perque es conservi nostro XERRÁ. // En chapurriau, charrá, les charrades del Sebeta

Perque amics meus
hêy ha una cosa
que sensa dubtes
ben clara está
forem y som y serem sempra ,
sensa mentides , histori en mà ,
ni impossicions , ni bejanades ,
feels a ses illes ,  //fiels, fidels, fieles
" mai catalans . " .

Drets d'autó de Pep de Son Tornei .

aixi-som-els-mallorquins

jueves, 26 de octubre de 2017

Una historia possible 1, Los possibles

Una historia possible 1, Los possibles

Fa mol tems que me va pel cap fe una charrada en que lo terreno sigue més ample que lo nostre.  Per aissó me hay imaginat que lo terreno podíe se part de Europa y España.

Allí ñauríen sinc aldees:
la Aldea del Chapurriau (estaríe al nostre terme, igual que ha estat a les demés charrades); la Aldea del Valensiá (estaríe a cualquier puesto del antic reinat de Valensia); la Aldea Balear (estaríe a cualsevol terreno del antic reinat de Mallorca); la Aldea del Catalá (la posaríem a cualquier terreno dels condats catalans) y la Aldea del Llemosí (que estaríe a algún terme / Limoges / del país de Languedoc = Langue d’oc = Parlá de Oc. –Fransa-).

Tots estos pobles són imaginaris, no están a cap de puesto y, al matéis tems, están a tot lo terreno de aon se fiquen. No tos podeu imagina com chalo poden fe estes coses, construí pobles, aon me done la gana y batechals com me paréis be. Asó sol te un perill que no tos sapia contá be la aventura, o que no pugáu entendrem, si fore verdat me doldríe.

La aventura que avui escomenso es un poc complicada al prinsipi, pero confío que al final u entendrem tots. Y més encara, espero que tos agrado.
Dintre de la filosofía ña un mon, que li diuen lo mon dels “possibles”. A ver si u sé esplicá.

Ya sabeu que lo agüelo va se estudián de retó. Allí va dependre que, a camins, com milló se entenen les coses es per mich de ejemplos (paráboles diebe Deu, nostre siñó), per aissó pa podé esplicautos lo de los “
possibles” tos conto una historieta.

A la Aldea del Chapurriau, ñabíe un chic que li dieben Pedro y una chica que li dieben Gema, casi teníen la matéissa edat y eren mol amics. Yo crec que a Pedro li agradae un poquet la Gema, pero com eren tan amics se conformáen en la amistat. Teníen tanta confiansa que parlaen de tots los asuntos, sense cap de vergoña.

Un día, per allí va aparéisse un chavalot, un añ o dos més gran que Gema, li dieben Sergio, tamé ere de la Aldea y coneissíe a Pedro. A la Aldea se coneissíen tots. Un chic mol majo, com tots los chics a eises edats. A la primera ullada que li va pegá a Gema, ya li va agradá y va escomensá a rondála. A ella no li va paréisse mal. Sergio ballae mol be y com lo ball ere lo gran entretenimén de la Aldea, cada camí que anaen al ball, la traíe a ballá.

A Pedro no li pareissíe mal, ya que teníe a Gema como una gran amiga, casi com una chermana. Com casi no sabíe ballá, no li importáe que Sergio y ella ballaren totes les peses. Ella disfrutáe ballán, li encantáe y ell balláe mol bé.
Y claro una cosa porte al atra, cuan se acabáe lo ball, Sergio la acompañáe a casa y tan la va acompañá, que al poc tems se van fe novios y se van posá a festechá.

Pedro no li va doná importánsia, al revés casi se va alegrá per ella, per tan amics com eren. La seua amiga teníe novio.


Pasán lo tems, Pedro va escomensá a eissí en un atra chica de la cuadrilla que li diebem Ana. Y als pocs añs se van casá Sergio en Gema y Pedro en Ana. Y cada parella va tindre fills.


Hasta aquí, mol bé; que siguen mol felisos.


Pero ara yo tos pregunto: ¿qué haguere passat si Gema se haguere casat en Pedro?.


Com seguien tenín molta confiansa, seguíen parlán de tot y a camins Pedro li die: “qué sort ha tingut Sergio, si no te 
hagueres casat en ell, a lo millo, yo me haguera pogut casá en tú”.

Y entonses se imagináen cóm haguere anat si se hagueren casat los dos; los chiquets que hagueren tingut; ¿se hagueren paregut als que teníen ara; un o lo atre? ¿cóm los haurien posat?.

U aneu entenen. Están parlán de los “possibles”, de algo que no ha passat, pero que haguere pogut pasá. Aissó son los possibles.

Anem a afechí algo, com parlen de algo de un tems que ha 
passat, eissos possibles ya son impossibles, no poden torná a tras.

Podríen parla dels “
possibles” futurs, per ejemplo ¿qué podríe passá si se separaren les dos parelles?. Entonses sí que se podríen casá Pedro y Gema; los “possibles” futurs, si se donen unes condissións, poden ocurrí. Eissos “possibles” sí poden pasá; los “possibles” passat, no poden pasá; sol mos los podem imaginá.

Si cada un de vatres, penseu un poquetet (en chapurriau com u fa lo agüelo “Sebeta”, per favó; penseu en chapurriau). ¿Qué haguere passat si tos haguéreu casat en aquella chica, o en aquell chic que tos agradae cuan ereu menuts, y no tan menuts? ¿Qué dirie fulano o mengana (poden sé familiás vostres que han mort fa tems) si veren los adelantos de avui en día? ¿Qué haguere passat se lo atre día hagueres contestat aquell washapp? ¿Y si li u hagueres enviat a X?. ¿Qué podríe passá si avui, donares un pas a davan y escomensares a escriure en chapurriau? ¿Y si teníes sort y los agradae a la chen y te tornares famós o famosa? Tos podeu fe totes les preguntes que vullgau, lo mon dels “possibles” no te més limits que la realidat.

Cuan Pedro y Gema acabáen de parlá, tornáen a la seua realidat, pero, per un ratet, habíen ensomiat, habíen viscut al mon dels “possibles”.

Una historia posible 2, La Aldea del Chapurriau

Una historia posible 2, La Aldea del Chapurriau

Ara; Pedro y Gema eren dos persones físiques, que teníen o podíen tindre un tems de vida, posem sen añs; los seus posibles se teníen que fe dintre de eise tems; ni avans ni después, perque no existíen avans, ni existiríen después.
Claro, que si en ve de posá com ejemplo una persona física que te un tems de vida curt, en comparasió a la nit dels tems; posem una persona jurídica; un ente; lo seu tems de vida se pot allargá, según lo ente que prengám; per ejemplo anem a prende lo Chapurriau.

Podem escomensá a imaginamos coses: En los primes tems los pobladós de la Península Ibérica, dels que tenim notíssies un poc clares, eren los íberos y los celtes; después van vindre los románs, que mos van portá lo seu parlá: lo llatí. La realidat es que no a tots los puestos se parlae igual, encara que tots se entenien; a uns puestos ñabíe influénsia del íbero, a uns atres del celta, a uns tersés dels dos y a uns atres de cap dels dos.

Van vindre los godos, los visigodos, que van admití lo llatí com la llengua dominanta, pero en les influánsies que ham dit.

Después van vindre los árabes; a ells lo que los importáe es que los conquistats los pagaren les contribussións y no donaren guiarra, lo de parlá no los importáe tan. Encara en tot al llatí parlat, se li van uní tamé palaures del árabe, que va influí, al sé la forma de parlá dels conquistadós, dels que manaen an aquell terreno.


Poc a poc, escomensán en Asturies, los españols van aná espentán als árabes per a vall, hasta fels marchá, ya en tems de los Reys Católics.


Duran tot eisse tems que aquí sol han segut vin o trenta ralles, pero que en la realidat habíen segut diau sigles, lo parlá va evolusioná y de forma diferenta a cada terreno.

A tot lo que ham dit, ña que chuní la influánsia dels trovadós; eren persones, més instruídes que la chen normal, que anaen contán aventures, mols camins en verso, per los termes y entonses algunes palaures de les que utilisáen, a camins moltes, se mescláen en la forma de parlá vulgar, fen una mescla mes ampla y un poc mes diferenta.

En totes estes coses, natres, lo Chapurriau, mos podem imaginá, sobre lo sigle dotse, que a tot lo terme del reinat de Aragó se parlae lo antepassat, algo paregut al actual, chapurriau. Lo terme ocupáe lo actual Aragó, part de Castelló y part de Lérida. A tot eisse terreno se parlae chapurriau an aquells tems. Y lo reinat de Aragó lo va portá a tots los puestos que va aná conquistán. Después la influánsia del castellá li va aná guañán terreno, quedán reduít al tros que lo seguím parlán y als pobles de Castelló y Lérida, que per les seues característiques lo parlen de un atra manera.

Per un momén, mos han imaginat o milló dit, mos ham inventat un “possible”, un prinsipi del chapurriau, un creissimén y una piardua de forsa dintre de Aragó, hasta arrivá avui en día, en que sol quedem un grapat de veíns, a un tros de terreno, cada camí més estret.

En estos sigles passats ham tengut un enemic: lo castellá; ara eise se ha dessentés de natres, ya no mos done importánsia, pichó encara, li molestém, ha negossiat pa piárdemos de vista y mos ha regalat a un atre enemic, casi més perillós: lo catalá. Y aquí estem natres, al mich dels dos; resistín com podem, perque ells, los dos, tenen molta forsa y mols dinés. Lo pichó es que lo trevall sort dells, va fen nafra entre natres y ya son mols los que se han entregat, los que se han rendit; sol quedem un grapat de valens que aguantém com podém, empleán los sentimens pa seguí luchán y aguantán.

Asó que hay escrit, no va en contra de la chen, la chen del carré, la chen de la Aldea del Catalá; al revés en ells mos portem be, en la machoria clá; pase com a natres, tamé ne estem de bons y de no tan bons; lo problema lo tenim en lo gobiarn de aquella Aldea y en lo nostre de Aragó; als de allá los interese femos dells, acotolá lo chapurriau y femos parlá algo que no es la nostra forma de parlá; als nostres que no los fiquem en cap compromís; cuan menos trevall, milló y si les obligassións que debíen tindre en natres, los u fan uns atres, pos milló.

Pero en la chen del carré no tením res; ña molta chen de allí que o es nostra o ha eissit de aquí, sino los seus pares, los agüelos; y damún mols parlen casi com natres, per lo menos algunes palaures; me ve al cap chen de Tortosa y los voltáns; algúns pobles de Lérida, en fin un mun. Y me imagino que ells mos entenen, mos tindríen que entendre; tampoc a ells los agradaríe piarde la forma de parlá que se ha empleat desde fa mols añs a la seua tiarra; que es la milló heránsia que los van dissá los seus antepassats.

Mos han donat tans carchots per un costat y per lo atre, a les dos galtes, que mos han endurit y estem preparats pa aguantá lo que vingue y aquí estem. Lo cor está fort y ne som mols pa fe paret.

Tranquils! Ya sé que es un poc embolicat; pero seguíume y tos asseguro que, al remat, arrivarém aon lo agüelo “Sebeta” tos vol portá, sol acabem de escomensá y la aventura, este camí, es un poc més llarga.

Passiánsia, per favó.

Uns atres; y no miro a ningú, encara que los meus ulls sen van cap a la dreta; se agueren aprofitat de esta historia y lo seu “posible” aguere anat més llun. Per ejemplo, qué tos paréis si haguerem dit que, mentres lo antepassat del nostre parlá va dominá al reinat de Aragó, al estendres éste per los termes de les aldees del Valensiá, del Balear y del Catalá, va portá, ademés de les seues leys y dels seus soldats, la seua forma de parlá; que, passán los tems ha anat evolusionán a cada Aldea de una manera diferenta, pero pareguda hasta lo pun de que tots mos seguim entenen. Serie un atre “possible”.

Pero natres, com veureu més avan, no som tan presumits, tan avarissiosos, tan pretensiosos; buscarem un “posible” que a lo milló va podé pasá. Encara que no quedem per damún, com lo oli; com los agrae quedá a uns atres.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Una historia possible 3. Les Aldees del Valensiá y del Balear

Una historia posible 3, Les Aldees del Valensiá y del Balear

La Aldea del Valensiá, que ham dit que la podem ficá a cualquier puesto del terme que va ocupá lo reinat de Valensia; al seu naissimén li podem posá la mateissa historia que a la Aldea del Chapurriau.

Los árabes se aprofiten de la debilidat dels radés añs dels reys godos y casi, sense donamos cuenta, conquisten la machoria de España y dintre de ella los terrenos de la Aldea del Valensiá.

Al arrivá los conquistadós, algúns sen van més amún, inclús a Fransa, pero uns atres la machoria se queden a la seua tiarra; al fin y al cap, igual es pagá contribussións a uns com als atres, avans als godos, ara als árabes. Los veíns, a tots los puestos, sempre son los sacrificats, los que paguen a uns o als atres.
Als valensiáns que se queden vivín en los árabes, los diuen mozárabes. Esta chen, al arrivá los amos naus, seguís a les seues cases, separáes de les dels amos; en lo seu parlá: lo llatí romansechat, mesclat en palaures dels anteriors poblados (íberos, celtas, celtíberos, godos, visigodos, …), poc a poc tamé ne agarren algunes del seus amos actuals, pero adaptánles a la modalidad valensiana del llatí romansechat.

Los árabes uns camins van tindre un rey pa la machó part del terreno, y uns atres teníen un rey pa cada tros del terme (reinats de taifas), pero los valensiáns may se lliuráen de pagá a uns o als atres.

Tenín en cuenta que part del terme está pegada al mar, alguns dels 
valensiáns son marinés, se note la influánsia que van tindre en ells, aquells marines (feníssios) que van vindre del atre costat del mar. Per aissó seguíssen pescán y fen viaches, per tot lo mar que los bañe, venén les coses que los sobren y comprán les que los falten. Com los fenicios compren les coses barates llun del seu terme y les venén cares als seus amos y als seus veins. Aissí se guañen la vida part dells.

Pero lo mar te los seus perills a camins les tronaes fan esfonrá los barcos, perdén als marinés, los barcos y les coses que habíen comprat. Uns atres camíns son los pirates; ne ñan abundans; los que los asalten y los furten los barcos y lo que habíen comprat; demanán bona cantidat de dinés si volen recuperá lo furtat y los barcos; a voltes  se queden en tot y u venen a un atre port, a un atre puesto. Los comersiáns que habíen preparat lo viache u han perdut tot.

Per aissó a camins se reuníssen un grapat de tendés y preparen caravanes que van per an tiarra a vendre y a comprá, a fé los matéissos negossis que los barcos, pero caminán. Ahí ñan dos inconveniéns:
lo tems, coste mols dies fe lo viache, caminán, a piau o encara que sigue en caballs, que éstos tamé se cansen; y torná; y los lladres dels camins, per lo que ña que contratá soldats que vasquen en les caravanes donán escolta, aissó encarís lo viache.

Damún tenen que pagá als amos dels termes, per los que pasen. Diuen que per la protecsió. Un atre problema més.
A cambi, a voltes ña chen que vol viachá, de un puesto a un atre y se afechis a la caravana a cambi de pagá dinés per la compañía y per la protecsió dels soldats.

Desde fa uns añs cuan tornen, sels sonen chuní algúns trovadós. Son chen instruida que venen pa quedás. La machoría venen del país de Languedoc, aon parlen lo llemosí. Esta chen ademés del seu parlá tenen fassilidat pa los parlas y enseguida deprenen les formes de los parlás del terreno, lo árabe y lo llatí-romansechat-mesclat, que sense tantes mescles tamé se parle a Fransa, pos los romans tamé van conquistá este pais. Se guañen la vida fen charrades, a camins en verso, pa los jefes árabes, contánlos histories y aventures. Al matéis tems fan de maestres pa la chen que vol dependre. Asó fa que, al tems, palaures de les seues se mesclon en lo parlá de la Aldea del Valensiá.
Com son los que tenen fama de sabé parlá, la chen los demane opinións en asuntos del parlá y pa fe papes. Poc a poc se va creán una mescolansa de tots los parlás, que a cada puesto es diferenta, pero que al remat se entenen tots.
La señal de que son diferéns es que cuan Jaime I los va conquistá, encara que parláe algo paregut al seu reinat de Aragó, lo va trová tan DIFEREN que va maná traduí les leys que teníe al seu reinat y que ara se usarien tamé aquí; al Valensiá, com un detalle pa la chen de eise terme y del reconeisimén de la seua forma de parlá.

Al atre costat del mar, ña unes isles, y allí está la Aldea del Balear, a aquell terme, dominat tamé per los árabes la evolusió del parlá ha segut mol pareguda a la de la Aldea del Valensiá. Lo únic que allí lo resultat es una mescolansa més tancada, al tindre tan poc terreno pa esténdres y pa ressibí influánsies.
Pero tenín cada aldea lo seu parlá, cuan los marinés de un costat arrive al atre, se seguíssen entenén casi tot de lo que parlen. Ña que tindre en cuenta que la mare de les lletres ere la matéissa: lo llatí romansechat y les demés influánsies mesclades, tamé.

ATENSIÓ:

Coinsidín en lo que acabo de publicá avui, se ha dut a la paret un trevall sobre lo prime llibre impres a España, que va sé a Valensia y en lo parlá Valensiá, lo podeu veure a la paret.

Ara si me ha cridat la atensió es per algo que diu eise llibre y que te que veure en esta charrada que esteu llechín y que espero que sigáu llechín:

Les obres e trober dauall scrites les quals tracten de lahors de la sacratissima verge Maria foren fetes e ordenados per los trobadors dei e en cascuna deles ditesobres scrits rsponents a una sentencia o seria dl mes prop insertal libell o cartell ordenat p lo molt Bernat fenollar preuere e domer de la Seu dla in signe Ciutat de Valencia de manament e ordinatio del Spectable senyor frare Luis del puig Mestre de Muntesa e Visrey en tot lo Regne de Valencia. Lo qual senyor com adeuot dela uerge Maria posa en la dita Ciutat de Valencia una Ioya e tots los trobadors a onze dies del mes de Febrer…”.

Penseu: "FETES E ORDENADOS PER LOS TROBADORS...."

Enrecordéuton de asó cuan acabéu de llechí lo meu trevall dintre de diau dies.


Seguirá......

Xavi Pons , comentari al grupo

Xavi Pons , comentari al grupo, 
com podeu vore, al grupo mo se cole gen de tot tipo. A tot arreu fan falta psiquiatres, pero a Cataluña últimamen ña un déficit mol gran de estos espesialistes. Sirá que han de tindre lo nivell C de catalá per a treballá ? 

Xavi Pons , comentari al grupo



1714, REFRESCANDO LA MEMORIA A LOS ADOCTRINADOS

Artículo de FB de Fernando Pacheco Herrera

REFRESCANDO LA MEMORIA A LOS ADOCTRINADOS:

En 1714, Barcelona era un poblacho de 37 mil habitantes, Madrid tenía 120 mil habitantes. Cádiz, Sevilla, Bilbao..., eran ciudades que duplicaban en habitantes y riqueza a Barcelona.
El comercio de Indias estaba monopolizado por los puertos del antiguo Reino de Castilla y Cataluña era una de las regiones más miserables de España. El denostado Borbón cambió el destino de las mercaderías al puerto de Barcelona, los puertos atlánticos se empobrecieron y Barcelona subió como un trueno. En 50 años cuadruplicó su población, a finales del siglo XVIII tenía 130 mil habitantes, y toda Cataluña emergió de la pobreza. Nos deben una.

El denostado Borbón puso el comercio de esclavos desde África a las Indias, en manos de la burguesía catalana, en régimen de monopolio. Los ingentes beneficios de este vil comercio sirvieron para montar la incipiente industria textil catalana. Nos deben dos.

Durante el siglo XIX y primer tercio del siglo XX, el denostado Borbón protegió a la incipiente y poco competitiva industria textil catalana aplicando unos aranceles aduaneros exorbitantes a los paños ingleses y flamencos. Una vara de paño flamenco pasó de costar 2 pesetas a costar 6 pesetas, así los paños catalanes que costaban 5 pesetas se podían vender al resto de España. Eso trajo como consecuencia que a la lana y trigo castellanos que se exportaban a Holanda e Inglaterra les aplicasen los mismos aranceles y dejaron de venderse. Así, una fanega de trigo castellano pasó de costar 10 pesetas a costar 5 pesetas. Los catalanes compraban el trigo y la lana más baratos y los castellanos compraban los paños más caros. El resultado fue un empobrecimiento de Castilla y un enriquecimiento de Cataluña. Nos deben tres.

Después de la guerra civil, el franquismo en su Plan de Desarrollo invirtió el 40% del dinero destinado al INI (Instituto Nacional de Industria) en Cataluña, con la factoría SEAT a la cabeza, el 20% en el País Vasco y otro 20% en Madrid. El resto, otro 20%, lo invirtió en el resto de España. El despegue económico de estas zonas fue rápido, el resto de España siguió en la miseria. Nos deben cuatro.

Así que, cuando ahora escucho o leo que los catetos catalanistas dicen que "España les roba", me entra la risa cabreante. Ni en 1000 años los catalanes pagarán lo que el resto de España les ha dado.

Así ha expoliado Cataluña al resto de España durante 300 años.


Cuando diseñas una lengua para presumir ante los demás y la cagas

Cuando diseñas una lengua para presumir ante los demás y la cagas

Feixisme , català , Cuando diseñas una lengua para presumir ante los demás y la cagas


Hasta la viquipèdia tenen ! 

Extracte de la wikipedia en catalá,la viquipèdia

El feixisme és una ideologia i un moviment polític que va sorgir a l'Europa d'entreguerres (1918-1939). El terme feixisme prové de l'italià fascio ('Feix romà'), i aquest alhora del llatí fascis a través del llatí vulgar fascium. El projecte polític del feixisme és instaurar un corporativisme estatal totalitari i una economia dirigida,mentre la seva base intel·lectual planteja una submissió de la raó a la voluntat i l'acció, un nacionalisme fortament identitari amb components victimistes que es condueix a la violència contra els que es defineixen com a enemics per un eficaç aparell de propaganda, un component social interclassista, i una negació a ubicar en l'espectre polític (esquerres o dretes), cosa que no impedeix que habitualment la historiografia i la ciència política situï al feixisme a l'extrema dreta i li relacioni amb la plutocràcia, identificant algunes vegades com un capitalisme d'Estat, o bé l'identifiqui com una variant xovinista del socialisme d'Estat.

¡A chugá!

 ¡A chugá!

Avui tos vach a contá un choc pals chiquets mes menudets de casa, de la familia. Me va fe enrecordá una cusina de Barselona, perque ella encara los u fa als seus nets. U va portá desde lo nostre terreno allí a Barselona. Te la meua edat més o menos, o sigue, si yo ya chugaba cuan era mol menudet, imagineutos de quins añs tos estic parlán, fa mes de sesanta.

Normalmén se chugue en los més menudets de la familia que com a mol, ne solen sé hasta sinc o sis, pero se pot chugá en un sol.
Casi sempre partisipae una persona gran que ere la que dirichie lo choc; en lo meu cas ere la meua agüela. En la forma de chugá se pareisie un poc al marro. Pero lo que tos dic yo se solie chugá dins de casa, mentres que lo marro se chugabe al carré.
Lo motivo del choc ere amagás.
Tos vach a posá tres maneres de chugal.

UNA: Intervenie la agüela, o una persona mes o menos gran y los chiquets que ñaguere.
La aguela se sentae a una cadira; un dels menuts la “pagae” y se posae, acachat en lo cap mirán cap a les faldetes de la agüela; en les mans se tapae los ulls y se apoyabe a les faldetes; los atres chiquets se ficaen al rogle dells. Entonses la agüela escomensae a pega, a poquetet, en les dos mans al mateis tems, a la esquena del que pagae y, portán lo ritmo en les mans pegán a la esquena, anae cantán:
“ Conillets amagats
que la llebre está a casa,
de nit y de día,
la santa conilla.
¡Conillets!!, ¿esteu amagadets?”.

Los atres chiquets se habíen anat a amagás, per lo piso o per les habitasións que se habíen acordat avans de escomensá.
Cuan la agüela fae la pregunta, si algú no habíe tingut tems de amagás o no habíe trovat puesto, diebe “NO”; y la agüela tornae a escomensá a cantá y a donali palmaes a la esquena del que pagae.

“ Conillets amagats
que la llebre está a casa,
de nit y de día,
la santa conilla.
¡Conillets!!, ¿esteu amagadets?”.

Y aisina hasta que cuan fae la pregunta ya no contestae dingú; entonses lo menut anae a buscals y si ne trovae a algú y lo agarrae, a eise li tocae pagá. A los que no veie y corrén anaen a tocá a la agüela, estaen salvats.
DOS: Cuan sol ne ñabie un u dos chiquets pa chugá. La agüela o la persona que fae de agüela; se sentae, tancae los ulls y en les mans se donae palmaes a les garres, mentres cantae; y ere ella la que anae a buscá als amagats.
TRES: Cuan eren més chiquets o un poc mes granets, com en aquells tems no ñabie perill, se podíe chugá al carré. Cóm chalaem al veure amagas als menuts a les cocheres o detrás de les cortines de les portes. Les carreres del pagadó per lo carré detrás dels amagats eren pa enriuret.

A camins, algún menudet, ensenegat en amagas, no se donae cuenta y cuan la agüela preguntae ¿esteu amagadets? Ell contestae .”sí” y descubríe lo amagatall aon estae.

Unes atres voltes algún inosén se arrivae a amagá detrás de la cadira de la agüela.

Nota: lo choc está pensat pa chiquets mol menudets, entonses ña que sabé chugá en ells; y fe com si no los veres aon se han ficat; y que arrivon corrén a la cadira y se salvon, encara que sapies desde lo prime momen aon están o inclus encara que los veches; tens que disimulá. La alifara que fan cuan se creuen que te han engañat y toquen la cadira es tan gran que tels mincharies.
Estic segur que mols de vatres au chugat a este choc o a algo paregut. Qué recuerdos més bons. Probeu a chugá ara en los més menuts, ya veureu que goch.

Que paseu un bon rato.!!!

Una historia posible 4, La Aldea del Catalá 1

Una historia posible 4, La Aldea del Catalá 1

Anem a la Aldea del Catalá. Aquí lo terme es gran y está dividit en condats, ducats y pareguts.
Al prinsipi part ere del rey de Aragó, part de algúns reys árabes y lo demés eren condats o ducats que uns camins pareisien independens y uns atres depenien del rey de Fransa.
Pero com ere tems de guiarres, los reys de Navarra y Aragó entraen a Fransa per la part de dal y en los seus soldats (miqueletes) asaltaen pobles de per allí, fenlos servidors seus y cobranlos contribusions; mentres lo rey de Fransa fae lo mateis en part de la Aldea del Catalá.
Al 1150 se van casá la reina Petronila de Aragó en Ramón Berenguer IV, conde de Barselona. Al contrat de casamén se ficae mol clá que lo reinat de Aragó seguirie sen lo prinsipal, y que lo novio sol entrae com a prínsipe.
Aisina u va entendre tot lo mon y se va mantindre mol tems y totes les conquistes que se faen, se faen en los soldats del reinat de Aragó, encara que tamé ñagueren soldats de uns atres termes; y pal reinat de Aragó. May va ñaure cap de problema an aquells añs.
Mes tart van fé un cambí (Tratat de Corbeil de 11/05/1258) lo rey de Fransa  (Luis IX) se quedae en los pobles que lo rey de Aragó teníe a Fransa y  lo rey de Aragó (Jaime I) los termes que lo rey de Fransa teníe a España  (los condats de Ampurias, Barselona, Besalú, Cerdaña, Conflent, Gerona, Osona, Roselló y Urgel).
En la forma de parlá, va ocurrí paregut com a les demés aldees, encara que, al tindre lo terreno tan dividit, a cada puesto se parlae de una manera diferenta encara que al remat, com a tots los atres puestos, se entenien tots.
Barselona tenía port, se va convertí en lo port del reinat de Aragó, que nesesitae una eisida al mar; al roglan del port se va ana fen un siudat gran, mol gran y aprofitán eisa grandesa se van aná posán industries, fábriques y coses ofisials. Va aná guañán importansia en tots los sentits. Y se va aná emportan ofisines, algunes mol importantes com la sentral del Archivo de la Corona de Aragó, en tots los documens, los llibres y demés.
Y com es normal, a carrec de eise Archivo van posá a chen de aquella tiarra, per ejemplo a Próspero de Bofarull y familia.
Al tindre tantes coses, va aná guañán en podé, en dinés y tamé en moltes ganes de sé gran, may habíe destacat, casi no teníe historia, pero, en cambi teníe tems pa podé preparala y fela al seu gust y ademés tenie chen pa preparau tot be y sino pa “comprala” pa que li apoyaren y li donaren la raó en tot lo que vullguere fe.
Y ara, aquí ve la importansia de los “posibles”; de alló que parlabem al prinsipi. Ya vam dí que les persones tenim un tems controlat, con a mol podrem viure sen añs y en eise tems es aon se poden maure los nostres “posibles”. Pero la Aldea del Catalá, com a poble, te tot lo tems del mon pa fes la seua historia; pa fabricás lo seu “posible”; y, pasán lo tems, podés creure que eise “posible” va pasá aisina com ells diuen, com ells volen; encara que pa conseguiu tinguen que manipulá la historia y falsechá lo que en realidat va pasá.
Tenen sort, están units, y, una generasió, detrás del atra, han trevallat, trevallen pa conseguí los seus fins. Se han inventat unes palaures que pan ells son sagraes: cataluña, paisos catalans y lo catalá.
Per si los faltae algo, als radés tems ha entrat en estos trevalls la política y aprofitanse de que tenen molta chen, mols vots, han seguit espentán pa aná conseguín, mes influansia, mes podé; perque los seus vots valen mol y u han sabut aprofitá.
En esta manera de portás, tamé ha influit una espesial envecha, que cada camí se ha anat fen mes gran, dels que ells creuen los seus enemics, lo reinat de Castilla y per ende tot lo que ella represente actualment, lo que quede de España, lleván lo que ells consideren los paisos catalans; la historia que te España, la seua cultura y sobre tot lo castellá. Contra éste la manía ya es total.

Seguirá........

MI CONTESTACIÓN AL ARTÍCULO DE LA COMARCA de J.L. Camps

MI CONTESTACIÓN AL ARTÍCULO DE LA COMARCA de J.L. Camps

Catalanes del Matarraña
Joan Lluis Camps Joan, Cretas, Queretes, Ascuma, la comarca


Pedro J. Bel Caldú

En todo el Bajo Aragón hay un un poso histórico, que permanece en el subconsciente de la gente. Y ese poso endurecido, pero latente, tiene su origen en la “memoria olvidada” de las últimas guerras civiles que han asolado el territorio y han causado auténticas hecatombes en la población bajo aragonesa. Cabrera, el ex seminarista tortosino, practicó en nuestra tierra crueldades que fueron tema recurrente en “les contalles al racó del foc” de nuestros antepasados.

Todos los “misioneros” progres del anarquismo, bebieron sus salvíficas pócimas en las “madrasas” de Cataluña y llegaron a nuestra tierra, para anunciar la buena nueva y evangelizar a los pobres catetos de los pueblos irredentos de Aragón.

Todos sabemos lo que pasó. Antes de llegar las columnas catalanas anarquistas a Calaceite, no se había producido ni un sólo muerto, por razones políticas, en todo el Bajo Aragón.

La llegada de aquellos pacíficos ciudadanos hizo correr la sangre a raudales, destruyó todo nuestro patrimonio artístico y cultural, salvo el que ellos “salvaron” para llevárselo a Cataluña, sin ninguna intención de devolverlo, ni siquiera con sentencias judiciales firmes que lo ordenan.

Sí, ya sé que luego vino el tío Paco con la rebaja e impuso una dictadura inaceptable e injustificable.

El tió Paco murió de viejo en su cama y por fin pudimos respirar. Pero pronto volvieron a aparecer los “misioneros” autóctonos”, formados, alentados y financiados desde Cataluña.

Ahora ya no predicaban la “revolución”, ni fundaban ateneos libertarios, ahora nos anunciaron su gran descubrimiento: "a la Franja parlem catalá”. Primero tuvieron que explicarnos que era eso de “La Franja” y resultó que era un “País, tan milenario como Cataluña, y teníamos que tomar conciencia de nuestra identidad diferencial, que nos identificaba por el hecho de hablar una lengua “catalana” atomizada de localismos, que había de “normalizarse” porque eso era “culto” frente a la “cutrez” de nuestras hablas autóctonas.

Luego fueron fundando asociaciones “culturales en cada comarca natural de la inventada “Franja”. Para dar cohesión al invento y vertebrar “La Franja”, se creó la agrupación de esas “asociaciones culturales” en un organismo, al principio, unipersonal. Le llamaron ICFIniciativa Cultural de la Franja, pero realmente era un señor, de buenas formas y barba venerable, el doctor Artur Quintana. Un antiguo misionero del catalán en Alemania, que terminó recalando en La Codoñera con los honores académicos de miembro del Institut d’Estudis Catalans.

Artur Quintana con su boina


Se fundaron, y se mantienen, con socios mayoritariamente residentes en Cataluña y algún “converso” que vive en nuestros pueblos. Entre los conversos hay gente muy preparada, algunos convertidos en auténticos profesionales del activismo y la “agitación cultural”. Todo ello, con el plan preconcebido de crear en Aragón uno de los futuros “Països Catalans”, que con la eventual independencia de Cataluña formarían “La gran nació catalana”.

Íñigo o Ignacio Sorolla Vidal, de Peñarroya de Tastavins


Con el estrepitoso fracaso del proyecto independentista, que se barrunta estos días, algunos de esos “conversos” que han colaborado y colaboran en posiciones directivas de las susodichas asociaciones, han entrado en pánico. /Quimet de Calaseit, per ejemple/

Ahora intentan “ponerse la venda antes de la herida”.

Penyapork, Fórnols, Fórnoles
Penyapork de Fórnols


Una historia posible 5. La Aldea del Catalá 2

Una historia posible 5. La Aldea del Catalá 2

Una historia posible 5. La Aldea del Catalá 2


En esta preparasió del seu “posible”; porten mol tems; ya que aisó nols importe, tenen tot lo tems del mon; y podem comentá algunes coses. Estic segur que moltes atres no mos enterarem may de elles; ya que u saben fe mol bé.
Aprofitanse de la seua importansia han anat ficán, aquelles palaures que han dit avans; y, de momén, ya han coseguit que la chen les considero normals. Aisí, ara; ya ningú se asuste si escolte parlá de “la corona Catalano-Aragonesa”, de “los Paisos Catalans” y del “Catalá” com un idioma dominadó que se parle a mols puestos.
No es verdat cap de les tres coses; pero ya tot lo mon u veu normal: y pense: “no es verdat y com no es verdat diseulos está, no u conseguirán”, pero SÍ que u van conseguín, sol teniu que donautos una volta per la ¿enciclopedia? Wikipedia, allí donen com a “ofisials” (com si foren verdat) totes eises coses que esta chen se va inventán y que los demés los u consentim.
Aneu veen, poc a poc; un “posible” va sen considerat como si en realidat aguere pasat; ya tos u había dit que lo tems fa milacres.
Cuan Jaime I va conquistá Valensia, va porta chen pa aná repoblán los terrenos que los anae guañan als árabes. Eisa chen ere de Aragó, Navarra, Castellana y uns poquets, no arrivaen al diau per sen, dels actuals catalans; com lo Rey ere mol honrat y, aisí u volie pareise; tot este negosi lo va fe escriure a un llibre que se li diebe “Del Repartimén” y alli estae escrit a quí li habíe donat cada tros de tiarra y de aon veníe eisa persona. Tot escrit, tot legalisat, tot ben fet.
Pos va arrivá lo siñó Bofarull, bueno no se mereis lo de siñó encara que allí, a la seua tiarra, li van fe un agraimén y la seua foto presidis lo Archivo; anaem dien que Bofarull, encarregat del Archivo de la Corona de Aragó, al 1847, com los del “posible” volien demostrá la influansia dels catalans en Valensia, y del Catalá en lo Valensiá, va fe un llibre nau “Del Repartimén”, del vell habíe tachat los noms que no eren catalans y aisí apareisie que la machoria dels repoblados de Valensia eren catalans y en ells habien portat la forma de parlá catalana, demostrán de eisa manera que lo valensiá ere fill del catalá. Asó u va fé lo home encarregat de guardá, pero sense tocals, los llibres de la Historia. ¿Cuáns cambis y falsificasions mes, no ne farie?. Cla tot per una bona causa, conseguí un imposible, o sigue que un “posible” se tornare en real, en verdat.
Quina casualidat; tamé va desapareise lo testamén de Jaime I, guardat al mateis Archivo, (legajo 758) que esclarie los termes de los reinats de Aragó, Valensia y Mallorca y del condat de Barselona.
No sol van sé eises les coses rares que han pasat en la historia de esta tiarra. Podriem parlá del supost “llibre dels feyts d’armes de Catalunya”, considerat mol tems com un testigo de la literatura catalana medieval. Lo seu autó Joan Gaspar Roig Jalpi (1624-1691) asegurae que lo llibre que, ell habíe escrit al sigle XVII, ere una copia de un de 1420 escrit per Bernard Boadas. Eise llibre se va usá mol tems pa contá la historia de la patria catalana, hasta que a 1948 lo medievaliste y llingüiste Miquel Coll Alenton, va demostrá que ere falso, que se u habíe inventat tot, com lo agüelo “Sebeta” u fa a camins.
Cuan volen parlá de la antigüedat del catalá se referisen a coses del valensiá, perque ells diuen que lo valensiá es catalá. Y de aisó se aprofiten pa intentá demostrá lo tems que fa que se parle catalá, pero aon se apoyen es en lo Valensiá, que éste sí que té tanta vellés, més que lo catalá.
Cuan volen parlá de literatura catalana antigüa, se referisen als llibres y als autors valensians antics, perque lo valensiá, pan ells no existis, es catalá.
Nesesitaen una historia y entonses se la han inventat, de un “posible” han fet una realidat. Se han imaginat que cuan lo casamén de Petronila, no va sé lo gran (lo reinat) lo que va achuní al menut (al condat); sino que va sé al ravés que lo condat li va doná llum al reinat y, desde eise momén, lo nom va cambiá y ara ere la corona Catalano-Aragonesa. Y aisí seguím.
An aquells tems may se va discutí estos tratamens, hasta los soldats, los almogávars, cuan escomensaen a luchá cridaben lo nom de “Aragó”, “Aragó” y a tots los puestos y a tots los tratats sol apareisie lo nom de Aragó. Encara que tinguere un port a Barselona.

Seguirá.......

Safarech


SAFAREIG (i dial. safreig). m. 

çaffareig, safarech, safareig, safaretx, pila, artesa, alberca, estanque, aigua, riu, sénia, séquia, depósito,


|| 1. Dipòsit artificial, fet de parets de pedra o de ciment, per a contenir l'aigua procedent d'un riu, sèquia, sènia, pou, etc., destinada a regar (Ross., Vallespir, Urgell, Camp de Tarr., Ribera d'Ebre, País Valencià, Bal.); cast. alberca, estanqueAvia-y una fontanella petita la qual decorria en un çaffareigPere Pasqual, Obres, i, 47. Pot encara... fer forns..., e pous, e çafaregs, e cènies, Cost. Tort. VI, iv, 11. Lo qual és prop del safareig major,Codi Çagarriga 119. Que naguna persona no gos traura aygua del çafareyg qui és dins lo loch de Fullola, doc. a. 1385 (BABL, xii, 191). Llançaua mel qui era molt blanca e clara e daua en un safareig qui era fet de calcedònies, Tirant, c. 48. Feyen sa torniola devers el safretxGalmés Flor 15. 


|| 2. Dipòsit quadrangular, fet de parets d'obra, dins el qual es posa l'aigua per a rentar la roba (or., Pallars, Ll., Gandesa, Maestrat); cast. pila. Rentant sa roba en el safaretxRuyra Pinya, i, 156. Els blanqueigs y safretxos, mitj enteulats, mitj al aire lliure, Pons Auca 246. a) per ext., Mena de pastera de fusta per a rentar-hi la roba (Pont de S.); cast. artesa. 

|| 3. Dipòsit de pedra obrat en terra, per a recollir-hi l'oli procedent de la premsa de tafona (Mall.); cast. pila, depósito. Convé per la obra de la iglésia fer alguns safareis, com aquest que s'és fet en la plassa de la present vila... per replegar algun oli qui va perdut de las síquies de ses tafones quant fan oli, doc. a. 1610 (Hist. Sóller, ii, 233). Carrega les 30 pipes de oli... a boca de saferexdoc. a. 1764 (BSAL, xxii, 144). 


|| 4. Safareig de llanes: establiment per a descruar, rentar i blanquejar les llanes. 
|| 5. Dipòsit fet de parets de ciment, dins el qual trepitgen el raïm (Xàtiva). 
|| 6. fig. Conjunt de crits i soroll desordenat (Penedès); cast. barullo, rebumbio. «Quin safareig hi ha aquí!»
|| 7. fig. Conjunt de coses desordenades (Escrig-Ll. Dicc.). 
|| 8. fig. «Qualquiera cosa de comer, cruda o guisada, que por averla manoseado u bazucado queda como machacada y hace mal ver, se dice qu'està feta un safareig un safuny» (Ros Dicc. 208).

    Fon.: səfəɾέʧ (Puigcerdà, Empordà); safaɾéʧ (Pont de S., Pobla de S., Ll., Mequinensa, Gandesa, Tortosa, Amposta, Vistabella, Cast., Val., Xàtiva, Alzira, Benissa, Sanet); səfəɾə́ʧ (Mall., Eiv.); səfɾέʧ (Ross., Bagà, Martorell, Igualada, Sta. Col. de Q., Camp de Tarr., Maó); safɾéʧ (Urgell, Vinaròs); səfɾə́ʧ (Mall., Ciutadella).

    Intens.:—a) Augm.: safaretjàs, safaretjarro.—b) Dim.: safaretget, safaretgeu, safaretgí, safaretgiu, safaretjó.—c) Pejor.: safaretjot.
    Var. form.: 
tafreig (Vallespir). De l'aygua del tafreig feyen llur element,Caseponce Man. 50.
 

   Etim.: de l'àrab ṣaharij

Cormull

Ple a cormull, carregá lo carro a cormull

Al dcvb está com caramull

Colmo, lleno en exceso / montón de cosas


Ple a cormull, carregá lo carro a cormull