sábado, 17 de junio de 2017

apitxat

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Valenciano_apitxat


La mayoría de los autores han afirmado que este dialecto ha incorporado una serie de características lingüísticas asociadas al desarrollo de la fonética del castellano aragonés, muy presente desde la fundación del Reino de Valencia, especialmente en la zona de la capital valenciana. A pesar de ello, el apitxat no debería considerarse un dialecto empobrecido o de menos valor, ya que conserva muchas características del valenciano clásico que se han perdido en el resto de los dialectos del valenciano, como el paradigma completo del pretérito perfecto simple (aní, anares, anà)

CaracterísticasEditar


Dialectos del catalán.
  • El nombre apitxat alude al ensordecimiento de las alveolares y palatales sonoras, como en casa (casa), tretze (trece) y metge (médico) ['kasa, 'tretse, 'metʃe]
  • El área del apitxat suele coincidir con la de la neutralización de «b» y «v» en /b/ (betacismo).
  • Se conservan las formas arcaicas del plural que mantienen la n original latina, como en hòmens ['ɔmens] (hombres) o jóvens ['tʃobens] (jóvenes). Esta característica la comparte con otros dialectos del catalán occidental, aunque en el apitxat se dé en mayor cantidad de palabras: ràvensorígens (orígenes), màrgens (márgenes)...
  • Se conserva una forma arcaica de plural también en la palabra reixos, plural de reix (rey) derivada del latín rex y que conserva aún la x original, aunque la forma singular ha adoptado la estándar del catalán, rei. Este plural se puede encontrar también en otras regiones de Valencia y Lérida.
  • Le confiere personalidad al apitxat el hecho de que mantenga todavía, con notable vitalidad, el uso del perfecto simple: aní en vez de vaig anar (fui), mengí en vez de vaig menjar (comí), si bien en la zona de Gandía predomina el uso del tiempo compuesto. En todo caso, la primera persona del singular (aní) tiende a perder frecuencia en toda la zona en favor del tiempo compuesto (vaig anar), conservándose mejor el resto (anaresanàanàremanàreuanaren).
  • Se mantienen vivas las desinencias clásicas -am y -au de las personas primera y segunda del plural del presente de subjuntivo y del imperativo en las conjugaciones segunda y tercera (batamdigauvullgam, etc.) que en los demás dialectos se han sustituido por las formas análogas -em y -eu (batemdigueuvullguem, etc.).
  • Igual que el valenciano septentrional y el catalán occidental y el balear, perdura el uso de los pronombres débiles en forma plena: me diuen Pepse troba malamentte portaré ara.
  • Las vocales abiertas [ɔ] y [ɛ] tienen la abertura vocálica más cerrada que en el resto de dialectos valencianos. De esta manera, la abertura de estas vocales se parece más a la del catalán noroccidental.
  • Hay tendencia a la diptongación de la o inicial átona (cuando se constituye en sílaba) en au: aulor [olor] (olor), aufegar [ofegar] (ahogar), aubrir [obrir] (abrir).
  • La d situada entre la vocal a y otra vocal frecuentemente se hace muda: cadira > caira, abadejo > abaejo, cremada > cremà. Esta tendencia se extiende incluso entre palabras: a dormir! > a ormir!.
  • La preposición a delante de palabras que empiezan con vocal se convierte en ad (a ell > ad ell), de forma similar al italiano o el catalán central, donde la preposición a pasa a amb, tal vez como hipercorrección de la característica anterior.
  • Es peculiar el refuerzo vocálico de las posiciones finales, de tal forma que las palabras nitcrec y prop se articulan con una vocal final breve de tipo central ([ĕ]) y sigue una geminación de la consonante nit > ['nittĕ], crec > ['krekkĕ], prop > ['prɔppĕ].
  • Presenta gran cantidad de formaciones análogas al verbo: beguent/poguent > bevent/podent, veem > veguem, veent > vegent, vivint > vixquent.
  • Los pronombres plenos ens (>nos) y us (<os) se confunden con se cuando funcionan como reflexivos: se rentem (en vez de mos rentem), s'estudieu (en vez de vos estudieu).
  • En la actualidad se observa el avance de diversas tendencias fonéticas, en concreto del yeísmo que hace sonar y a la ll palatal lateral: llet > [yet], vall > [bay].
  • En algunas zonas se aspira la /s/ implosiva, que es realizada glótica [h], siguiendo con una geminación de la consonante anterior: vesprada > [beh'ppra]has posat > ['ah poˌsat]escolta > [ah'kolta]. Esta aspiración de /s/ parece una continuación de la misma característica de las hablas castellanas de la mitad sur de la Península. En las zonas de la Huerta sur (Silla) la /s) también se aspira entre vocales: mosatros > [mo'hatros], un fenómeno poco frecuente en castellano y que parece autóctono de estas hablas.
  • Las consonantes sonoras a final de palabra se pronuncian sordas: club > clup, fred > fret, Madrid > Madrit, sang > sanc, àcid > àcit.

FuentesEditar

ReferenciasEditar

  1.  Sanchis i Guarner, Manuel (2000). La llengua dels valencians, vigésima edición, página 87, donde este autor reconoce que en Catadau y Alfarp se conserva la sonoridad de s y de j, si bien en Alfarp la pronunciación de j se asemeja a la y africada, lo que para Sanchis i Guarner demostraría la relativa modernidad del fenómeno. En el mismo lugar, advierte que Joan Corominas también había descubierto por su cuenta que Catadau y Alfarp forman una zona no apitxada.
  2.  Carbonell, Adrià (1995). COU. Materials de llengua, página 91.
  3.  Sanchis i Guarner (2000). La llengua dels valencians, página 85, recoge este fenómeno como de los más generales a todo el valenciano, y también en los dialectos aragoneses, castellanos y murcianos limítrofes.

BibliografíaEditar

  • CarbonellAdrià (1995). COU. Materials de llengua. Castellnou Edicions, Valencia. ISBN 84--82 87-007-6.
  • Sanchis i Guarner, Manuel (2000). La llengua dels valencians. Valencia: Eliseu Climent, vigésima edición. ISBN 84-7502-082-8
 o la pronunciación clara de los grupos consonánticos -lt (/molt/), -nt (/tant/) y -mp (/camp/). Cabe tener en cuenta que el término apitxat solo implica la inexistencia de dos fonemas, ni /z/ ni /dʒ/. Diversos autores (P. Barnils, À. López, D. Recasens, J. Colomina) han aportado evidencia de que el ensordecimiento de las sibilantes no es una interferencia castellano-aragonesa, sino un proceso interno que, de hecho, no es exclusivo de este dialecto, sino que también ha afectado al catalán barceloní en posición intervocálica (barc. metxa, fetxa por metge y fetge). Hacia los años 1920, Josep Maria Bayarri, un escritor valenciano (contrario a las Normas de Castellón) pretendió crear las Normas del 22, una ortografía normativa para el valenciano basada en la lingüística del apitxat (Alfavetisasió dels valensians, 1966), que fracasó.

CaracterísticasEditar


Dialectos del catalán.
  • El nombre apitxat alude al ensordecimiento de las alveolares y palatales sonoras, como en casa (casa), tretze (trece) y metge (médico) ['kasa, 'tretse, 'metʃe]
  • El área del apitxat suele coincidir con la de la neutralización de «b» y «v» en /b/ (betacismo).
  • Se conservan las formas arcaicas del plural que mantienen la n original latina, como en hòmens ['ɔmens] (hombres) o jóvens ['tʃobens] (jóvenes). Esta característica la comparte con otros dialectos del catalán occidental, aunque en el apitxat se dé en mayor cantidad de palabras: ràvensorígens (orígenes), màrgens (márgenes)...
  • Se conserva una forma arcaica de plural también en la palabra reixos, plural de reix (rey) derivada del latín rex y que conserva aún la x original, aunque la forma singular ha adoptado la estándar del catalán, rei. Este plural se puede encontrar también en otras regiones de Valencia y Lérida.
  • Le confiere personalidad al apitxat el hecho de que mantenga todavía, con notable vitalidad, el uso del perfecto simple: aní en vez de vaig anar (fui), mengí en vez de vaig menjar (comí), si bien en la zona de Gandía predomina el uso del tiempo compuesto. En todo caso, la primera persona del singular (aní) tiende a perder frecuencia en toda la zona en favor del tiempo compuesto (vaig anar), conservándose mejor el resto (anaresanàanàremanàreuanaren).
  • Se mantienen vivas las desinencias clásicas -am y -au de las personas primera y segunda del plural del presente de subjuntivo y del imperativo en las conjugaciones segunda y tercera (batamdigauvullgam, etc.) que en los demás dialectos se han sustituido por las formas análogas -em y -eu (batemdigueuvullguem, etc.).
  • Igual que el valenciano septentrional y el catalán occidental y el balear, perdura el uso de los pronombres débiles en forma plena: me diuen Pepse troba malamentte portaré ara.
  • Las vocales abiertas [ɔ] y [ɛ] tienen la abertura vocálica más cerrada que en el resto de dialectos valencianos. De esta manera, la abertura de estas vocales se parece más a la del catalán noroccidental.
  • Hay tendencia a la diptongación de la o inicial átona (cuando se constituye en sílaba) en au: aulor [olor] (olor), aufegar [ofegar] (ahogar), aubrir [obrir] (abrir).
  • La d situada entre la vocal a y otra vocal frecuentemente se hace muda: cadira > caira, abadejo > abaejo, cremada > cremà. Esta tendencia se extiende incluso entre palabras: a dormir! > a ormir!.
  • La preposición a delante de palabras que empiezan con vocal se convierte en ad (a ell > ad ell), de forma similar al italiano o el catalán central, donde la preposición a pasa a amb, tal vez como hipercorrección de la característica anterior.
  • Es peculiar el refuerzo vocálico de las posiciones finales, de tal forma que las palabras nitcrec y prop se articulan con una vocal final breve de tipo central ([ĕ]) y sigue una geminación de la consonante nit > ['nittĕ], crec > ['krekkĕ], prop > ['prɔppĕ].
  • Presenta gran cantidad de formaciones análogas al verbo: beguent/poguent > bevent/podent, veem > veguem, veent > vegent, vivint > vixquent.
  • Los pronombres plenos ens (>nos) y us (<os) se confunden con se cuando funcionan como reflexivos: se rentem (en vez de mos rentem), s'estudieu (en vez de vos estudieu).
  • En la actualidad se observa el avance de diversas tendencias fonéticas, en concreto del yeísmo que hace sonar y a la ll palatal lateral: llet > [yet], vall > [bay].
  • En algunas zonas se aspira la /s/ implosiva, que es realizada glótica [h], siguiendo con una geminación de la consonante anterior: vesprada > [beh'ppra]has posat > ['ah poˌsat]escolta > [ah'kolta]. Esta aspiración de /s/ parece una continuación de la misma característica de las hablas castellanas de la mitad sur de la Península. En las zonas de la Huerta sur (Silla) la /s) también se aspira entre vocales: mosatros > [mo'hatros], un fenómeno poco frecuente en castellano y que parece autóctono de estas hablas.
  • Las consonantes sonoras a final de palabra se pronuncian sordas: club > clup, fred > fret, Madrid > Madrit, sang > sanc, àcid > àcit.

FuentesEditar

ReferenciasEditar

  1.  Sanchis i Guarner, Manuel (2000). La llengua dels valencians, vigésima edición, página 87, donde este autor reconoce que en Catadau y Alfarp se conserva la sonoridad de s y de j, si bien en Alfarp la pronunciación de j se asemeja a la y africada, lo que para Sanchis i Guarner demostraría la relativa modernidad del fenómeno. En el mismo lugar, advierte que Joan Corominas también había descubierto por su cuenta que Catadau y Alfarp forman una zona no apitxada.
  2.  Carbonell, Adrià (1995). COU. Materials de llengua, página 91.
  3.  Sanchis i Guarner (2000). La llengua dels valencians, página 85, recoge este fenómeno como de los más generales a todo el valenciano, y también en los dialectos aragoneses, castellanos y murcianos limítrofes.

BibliografíaEditar

  • CarbonellAdrià (1995). COU. Materials de llengua. Castellnou Edicions, Valencia. ISBN  84--82 87-007-6.
  • Sanchis i Guarner, Manuel (2000). La llengua dels valencians. Valencia: Eliseu Climent, vigésima edición. ISBN 84-7502-082-8

UN ATRA OPINIÓ

http://aguelosebeta.blogspot.com/2017/06/un-atra-opinio.html

UN ATRA OPINIÓ

Lo agüelo “Sebeta” té un atra opinió que lo siñó Rallo.

Carlos Rallo Badet , enllás a la web del chapurriau per a tocali los collons.


Vach a presentam, soc el agüelo “Sebeta”, un dels mes vells de eise grapat de chapurriaus que a vuste tan li escandalise.

Tin que agrai a tota esta chen que me tinguen tanta considerasió que me han reservat lo “raconet del foc”. Sab vuste lo que es aiso. Ere lo puesto que se reservabe als mes vells de la familia, no pa arrinconals, sino com a señal de respiate, allí estabe la llao del foc, la persona que tenie mes añs y per tant, se pensabe, que mes esperiansia.
La que conservabe la historia de la familia. Eisa que, al pareise, vuste dude que la tingam, perque no está del tot escrita.
Pero es que natres, desde fa mols añs y com faen los antics, les histories mo les anem pasan de pares a fills, de yayos a nets. Y sino se u creu li convido a que entro a la nostra paret, no se preocupo, no mos minchem a ningú, encara que no pensó com natres.
Eisa es una de les regles chenerals de esta colla de amics, lo respiate a tot lo mon.
Per eise motivo, me hay atribuit lo trevall de contestáli a Vusté.
A esta pàret trovará histories que se van escribin cada dia, ña chen mol culta, en les seues histories, li convido a llechiles, encara que mes tart seguisque opinan igual, es vuste lliure, pero tame natres, pa ficamos en contra de que mos vullguen borrá en una firma als papes, tot asó que tenim, ya sé que es poquet, pero no som avarisiosos, ne tenim prau, sol volem que no mos u furton.
No se pot imagina la ilusió que mos fá veure com se li diu a la moradura, a cada un del pobles, eisa es la nostra historia, la varietat. Estem contens de podé parlá, cada un en la seua especialidad y que mos entemgam tots. Aiso no ñá gramática que mos u pugue doná. Sol la enseñansa familiar de cada grupo. No nesesitem mes maestres ni mes academies, aisí ha segút duran mols añs y aisí volem que seguisque sen.
Yo ya no hay arribat a tems a tantes coses noves com tenen vustes ara, pero tampoc vustes han viscut aquells tems nostres, mol durs, pero que no los cambiariem per res del mon. Per favó no mols cambion vustes tampoc.
“Siñó Rallo, no li conesco, pero un amic meu que sí li coneis, mos parle be de vusté.
Ya perdonará totes les potaes que li dono a la seua gramática, a natres, per ara, lo que mes mos interese es entendremos y aisó u estem conseguin.
Se me ocurrisen moltes coses pa contestali, pero pensó que la seua charrada en unes poquetes ralles tindrá prau.
Per mes que vuste u digue, no crec que la paraula chapurriau tingue res de despresio, desde lo matéis momen de que cuan los chiquets menuts escomensen a parla, los grans diem “ya chapurreche algo”, mai voldriem insultals, menos a ells que no se poden defendre, es una frase que la diem en cariño.
Natres, los que estem a esta paret, pensem que la paraula “chapurriau”, mos definis mol be, perque sempre ham segut chen de frontera y mos han quedat en lo que creiem que nesesitabem, en les costums, en los parlás. Sobre una base, común a tots los parlás que ñan a España, e inclus mes allá, que es lo llatí, han anat fen, a través del tems, una mescla que ará parlem uns cuans pobles de este terreno, uns milló, uns atres pichó.
Cada u, a la nostra sona, u parlem de una manera, mes encara a cada poble se parle diferén, en unes particularidats que mos identifiquen. Pero cuan estem chuns tots mos entenem, se pot fe una idea si mos fa lo favó de entrá a esta paret y llechimos un poquet. Segur que se reconeis en alguns dels nostres veins.
La nostra forma de parlá te mol del castellá, mol de valensiá y un poquet del catalá. Es en lo que tenim mes diferencia, per mes que a vuste no le u pareigue.
Y per este motivo li puc aclarí que mos sentim mol aragonesos, que no tenim “catalanofobia”. Que ni som, ni volem se enemics dels castellans que tením a un costat, ni dels catalans del atre, ni dels valensians.
Lo que pase es que vuste matéis ya se diferensie dels catalans normals, mos diu que parle catalá occidental. Yo li preguntaría y aiso qué es, un catalá diferen?, mal parlat?, chapurrechat?. S’il diferensie es perque no es lo matéis.
Encara que a vuste li u paregue, no tenim res contra los cataláns, tampoc u tenim contra los castelláns. Lo que pase es que son ells los que mos volen llevá lo que es nostre. La nostra forma de expresamos.
Volem se bons veins, pero aisó sí veins, ells a la seua casa y natres a la nostra. Que mos dison en pau. Que si volem y podem, llechirem les seues revistes, com llechirem  les d’els castelláns, que tamé les entenem.
Pero que no mos vullguen obligá, eise no es lo camí, com a veins mol bé, com a conquistados, res de res.
La escola de la nostra forma de parlá ha segut la familia, me donarán los cataláns uns maestres millos.
¿Per qué ting que admití les seues normes ortográfiques, y per qué si soc llibre (me pareis que no me disen seu) no puc agarrá les valensianes ya que lo meu parlá es mes paregut.?
Ya vech que a vuste no li pareis digno lo nom de chapurriau, a mi per lo contrari me done una sensasió de cariño, a lo milló vuste no parle lo matéis que yo, y li agrade que li diguen catalá occidental, ya me esplicará perqué eise nom es mes digno que el meu. Me agradaría consideram que estic en un pla de igualdat en lo catalá de vusté, pero no, ell es lo dominan y yo lo dominat.
Mal camí han agarrat pa fé cap de apaño.
Ya tenim historietes entre natres que a vusté li deuen quedá bé. Li vull enrecordá que lo reinat se diebe Aragó, no corona Catalanoaragonesa, ni res parescut. Que se han apuntat als nostres reis com si foren sol d’ells, posanlos los números qu’els ha donat la gana. Que se han  quedat la archivo de la Corona de Aragó, allí a la seua capital, y sol mos dicen entrá a dures penes, que han falsificat documens pa demostrá coses que a ells los covenen. Que se han emportat papés de Salamanca, que eren de chen de la nostra tiarra, que retenen, en contra de la opinió de tot lo mon, coses que son de les iglesies aragoneses.
Que al seus mapes fiquen de continuo, terrenos que son aragonesos……
Pa qué seguí.
Pero después de tot aisó, vol que ara mos fiem d’ells.
Se me ocurris alguna pregunta mes, y si ara consiguieren la independencia, vuste sen anirie en ells, o se quedarie huérfano. Tindrie que contratá maestros estranches, pa que li enseñaren un parlá que no es lo seu.
Ñaurie que pagals en eurocats?
De totes maneres, en la poca chen que ñá en este terreno que se parle lo que natres diem chapurriau, no li estrañe que ñague apuntats a esta paret, mes de vuitsens, ¿se done conta de la chen que represente eise número de veins?
Ah! li puc añadí que aquí estem de casi tots los pobles de la redolada, de totes les edats, de totes les condisións, de tots los trevalls, inclus alguns de diferents partits politics, pero tot aisó no mos importe a ningú, no mos separe pa res, perque tenim una forsa mol gran que mos chunis, es la nostra forma de parla y per mal que li sapie, natres li diem CHAPURRIAU, si siñó en les lletres altes, sense cap de vergoña, en mol orgull. Tot lo que tenim per sé, al matéis tems, tamé aragonesos.
Que sapie que, aunque ñague entre natres persones que penson com vuste, que les ñá y les respetem, avui en dia ña mes de mil vuitsens brasos desidits a abrasá en tota la forsa lo nostre parlá, que encara que vuste no vullgue, es lo seu, li poso lo nom que li poso.
De totes maneres, si un dia mos trovem igual podem fe una servesa, perque, al fin y al cap, los dos som de este terreno que, de momen, encara se li diu ARAGÓ.

viernes, 16 de junio de 2017

La sega y 4, Addenda

http://aguelosebeta.blogspot.com/2017/06/la-sega-4addenda.html

Les aventures del agüelo “Sebeta”:

La sega y 4, Addenda

+Los maestres de tot asó, m’an dit que m’hay quedat curt en la charrada de la sega.
-Tenen rao, agüelo, es que com vuste se sap les coses, se pensé qu’els demés tame u sabem y natres, al tems que mos conte, sol erem una ilusió dels nostres pares.
+Es que ña coses que ya les hai dit y me sap mal torná a repetiles.
-Vuste mos u conto los camins que fasque falta, ya sap lo que diuen los nostres veins castelláns que “Por mucho pán, nunca es mal año.”
+Val, val pero després no me digau pesat.
“Lo de arrencá y segá a fals, pensó que va queda prau clá. Posiblemen fore al dallá, cuan, pa no repetiu atre camí, vach disa coses al aire.
Ña coses que si no les vach posá es perque pensaba que eren mol partículas de la meua familia, o si acás del meu poble y per aisó no voliá generalisá.
Lo que vach a contá es lo que pasabe cuan natres teniem la sort de que mos achudare lo tío Miguel y podiem segá a dalla.
Com hay contat, lo tío Miguel, anabe dallán, detrás anabe una dona, podie sé ma mare o ma chermana, fen gavelles en los rasclet.
Les gavelles les faen aisina: la llao que anabe caen tota ordenada, a medida que la dalla tallabe, se anabe agarrán en lo rascle y se portae cap lo piau, que fae com un tope. Cuan ya ñabie una montañeta, se posae lo rascle, damún y en la má, se agarraben les espigues que sobreeisien per daban o per detrás del muntet y se posaen damun de la gavella, pa que ésta quedare ordenada e igualadeta.
Ya ne teniem una, pues aisí anaem seguín, sempre detrás del dalladó.
Després de estes dos persones, anabe mon tío, “Lo Rubio” de les charrades, que sol tenía la má dreta completa y la isquiarra hasta un poquet mes del colse.
Ficaen una sogueta, mentres ne ñabie y si faltaen se faen vensills en lo senteno, que tenie la palla mes llarga y resistenta, bueno pos la posaen estirada antiarra y damún se anaben portan les gavelles que habie fet la del rasclet.
Lo tio se ficabe, pegat a la sogueta y la agarrabe de una punta, estiranla hasta la sintura de ell; la dona que no portabe lo rascle menut, anabe fican les gavelles, cada camí les espigues a un costat, totes ben ordenades y pretetes, hasta que lo mun li arrivabe a la sintura del tío, entonses ell agarrabe la atra punta de la sogueta, y fae la primera pasada del nugo, apretan mol fort, de tal manera que lo que deprés serie una garba, quedabe ample p’els costats y mes estret pel mich. Ara pillabe un tros de les palles que ya estaben agarrades y lo ficabe damún de la primera llasada y li pasae la corda que sobrabe per damun, agarranla después al tros de sogueta que ya estabe lligada. Aisi, encara que ara quedabe ben lligat, al arribá a la era y tindre que estendre la mies pa trillá, ere mol mes fasil soltá lo nugo.
Ya teniem una garba.
Mentres tan lo menut de la colla, que era yo, en lo rascle gran, en pues de fiarro, anabe rasclechan, lo que ya estabe segat, y replegan les espigues que se habíen quedat per entiarra o que habien caigut al fe les gavelles o al agarrales pa fé les garbes.
Tamé ere tarea del menut lo portá la pichella cuan cualsevol tenie set.
Cuan ya ñabie unes cuantes garbes, se anaben posan totes chuntes, casi sempre al tros mes alt del bancal, per si plovie, que se remullaren lo menos posible y no se fare humetat devall d’elles.
Perque en la calorina que fae an aquell tems, al caure la aigüa, encara que sol foren cuatre gotes, la llaó enseguida granae y se fae malbé.
Al granás, los grans se unflaben y se aubrien, com s’ils haberen sembrat y entonses la llaó ya no valie pa res, ñabie que donala als conills o als atres animals. La que estabe granada ya no se podie guardá.”
Quí rasclechabe, cuan al rascle ya no ne cabie mes, fae una espesie de gavella, de les mateises medides que les gavelles normals, llevabe lo que sobrabe per un costat y per l’atre y u posabe al sentro. Después al conformá la garba, estes gavelles espesials se posaben al mich de ella, pa que no se aubrire, se desfare y caiguere per entiarra.
La siesta solie durá entre micha hora y una hora. Después, en tota la calorina del mon, se seguie trevallán, hasta allá a les sinc o sinc y micha que se fae un moset pa brena, casi sempre una llesca de pá en algo de acompañamen y un bon trago de ví.
A les vuit y micha o nau de la nit, según anaré lo trevall, se parabe de dallá, se replegabe tot lo sembrat tallat y totes les garbes y se carregaben los animals en tots los ferramens y cap a casa.
Allí se senabe y después, dones y homens a prendre la fresca, que es en lo que han escomensat esta charrada.”
A la meua familia, aisí es com u faen, pero sé de dones que ficanse uns pantalons de home,( lo vestit podie se perillós y molesto pa este trevall), agarraben la dalla, com un dalladó mes. Y replegá les gavelles pa fé les garbes, igual que rasclechá, ara u fae un ara u fae un atre, según com anae lo trevall, lo que pase es que les dones estaben mes atareades, perque ademés de fe esta faena, estaben pendentes del minchá y los seus preparamens. Inclus a camins venien mes tart al campo, perque se quedaben a arreglá la casa.

Nota del auto: Segur que me diso coses sense dí, pero es que crec que igual que pase en lo chapurriau, a totes les cases se fae lo matéis trevall, pero cada u, de acord en la chen que ñabie a cada casa y de les posibilidats de cada un, aisina faen la sega. Ere la mateisa faena, pero en les particularidats de cada casa.
De totes maneres, igual que hay fet en les demés charrades meues, demano a tots, Jesús, Pedro y cualsevol que sapie del tema o li hasquen parlat los seus familias, a afechí o cambiá lo que fasque  falta. Asó igual que pasae en la sega, se fá entre tots.